La española Teresa Ribera, en el Parlamento Europeo para su audiencia. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Teresa Ribera defiende la prevención climática en su examen para ser vicepresidenta de la CE

Bruselas (EFE).- La candidata a vicepresidenta de Transición Ecológica y Competencia en la Comisión Europea (CE), la española Teresa Ribera, defendió la prevención climática como fórmula de protección ante las danas y fenómenos climatológicos semejantes durante la audiencia previa para poder asumir el cargo, celebrada este martes.

La dirigente arrancó su audiencia ante el Parlamento Europeo con un recuerdo para las víctimas de la dana y una advertencia de que se trata de un fenómeno «cada vez más frecuente» que requerirá invertir en adaptación.

Efectivos de Bomberos trabajan en la limpieza de una calle de Paiporta (Valencia), este martes.
Efectivos de Bomberos trabajan en la limpieza de una calle de Paiporta (Valencia), este martes. EFE/Jorge Zapata

Pese a que la votación para aprobar su nombramiento y el de otros cinco vicepresidentes estaba prevista también para hoy, el Partido Popular Europeo forzó aplazar la cita, previsiblemente hasta la próxima semana. Además, populares, socialdemócratas y liberales acordaron que la evaluación de estos seis perfiles no suceda a título individual y pactaron en su lugar que se decida sobre los seis al mismo tiempo, en bloque.

Ante los europarlamentarios, la hasta ahora ministra de Transición Ecológica de España abogó por que la UE no se quede «atrás» en la «carrera para alcanzar la neutralidad climática», ya que el resto del mundo «no va a esperar».

Destacó que «la velocidad del cambio se está acelerando» y garantizó que, de ser confirmada como vicepresidenta en el nuevo Ejecutivo comunitario, trabajará para cumplir los objetivos marcados por la presidenta Ursula von der Leyen dentro de su ámbito de actuación.

«La competitividad de Europa a largo plazo requiere desprenderse de los combustibles fósiles al tiempo que abrazamos una economía circular, digital y eficiente en recursos que atrae talento e inversiones y genera productos, servicios y empleos de alta calidad», defendió.

Alertas sobre la dana

Ribera, defendió este martes que las alertas sobre la dana que corresponden al Gobierno español se emitieron a tiempo y subrayó que es el Ejecutivo regional quien debe adoptar las medidas para proteger a la población.

«Las alertas se emitieron a tiempo. De hecho, hubo muchas instituciones que siguiendo esas alertas de los días previos decidieron a las siete y media de la mañana del día 29 cancelar todas las actividades, como la de la Universidad de Valencia o las autoridades locales de muchas ciudades. Ese no fue el caso para otras instituciones locales», dijo Ribera tras una pregunta de la portavoz del PP, Dolors Montserrat, en el Parlamento Europeo.

La vicepresidenta tercera del Gobierno español subrayó que el Ejecutivo central «tiene la responsabilidad de emitir las alertas meteorológicas, de seguir el flujo del agua en tiempo real y dar los medios que pidan los gobiernos regionales».

«Como en otros Estados descentralizados en Europa, el Gobierno regional es el que asume la generación de la alerta para el público general y adoptar las medidas para proteger a la población», añadió.

Teresa Ribera asiste a su audiencia de confirmación ante las comisiones del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Ribera señaló que «habrá tiempo de volver a esto» y confirmó que acudirá la próxima semana al Congreso de los Diputados a dar cuenta de su gestión, pero mientras tanto instó a «pensar en cómo socavar la credibilidad de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y no tomarse en serio las alertas lanzadas puede tener consecuencias catastróficas para la gente».

La respuesta de Ribera se dirigía a la popular Montserrat, que le había exigido saber si dimitiría «si se ve involucrada judicialmente» en este caso y, como ya había hecho Vox anteriormente en la misma audiencia parlamentaria, le responsabilizó directamente de la dana.

«Este examen es ya totalmente innecesario. Hace 15 días se enfrentó al examen de su vida en Valencia. Como actual ministra de Clima, ha suspendido. A usted le correspondía haber evitado la tragedia, porque usted es responsable de la prevención, preparación y respuesta de los desastres climáticos», señaló Montserrat.

«Hoy no debería estar compareciendo aquí, debería haber comparecido ya en el Parlamento español ante sus conciudadanos, pero ha preferido estar escondida para salvar su sillón europeo. Y por eso estoy segura de que la historia, y quizás también los jueces, la juzgarán por su inacción y su incompetencia», añadió la portavoz popular.

Críticas de Vox por su gestión de la dana

Ribera afeó a Vox que haya «minado la credibilidad» de las instituciones que alertaron de la gravedad de la dana en Valencia y aseguró que su compromiso es reforzar la prevención para que la próxima vez «nos encuentre a todos preparados».

«Mi compromiso es reforzar los servicios públicos, la capacidad de observación, anticipación y prevención de inundaciones, ejecutar aquello que nos corresponda desde la perspectiva de las políticas europeas y acompañar a los gobiernos nacionales para que esto nos encuentre a todos preparados», dijo Ribera.

El representante de Vox, Jorge Buxadé, le responsabilizó de la tragedia en Valencia y le acusó de disponer de toda la información en tiempo real y «no hacer nada». «¿Si usted es comisaria va a hacer lo mismo con la UE?», preguntó Buxadé ante el malestar del bloque progresista de los eurodiputados presentes.

El representante de Vox en el Parlamento Europeo Jorge Buxadé. EFE/EPA/RONALD WITTEK

En su respuesta, Ribera agradeció a Buxadé su «interés por la inversión en los servicios públicos y por la ciencia» y advirtió de que «no hay nada más peligroso que intentar minar la credibilidad de las instituciones que nos alertan».

«La vocación de recortar impuestos hace complicado invertir en recursos públicos», añadió Ribera, que lamentó que la crisis económica se llevara por delante la inversión en proyectos de resiliencia climática e hídrica.

Respeto a la decisión de cada país sobre la energía nuclear

Preguntada por el papel de la energía nuclear, cuyo desarrollo rechazó como ministra española, Ribera contestó que el bloque está «intentando construir una política energética común» al mismo tiempo que «respeta la decisión de cada Estado miembro sobre cómo organizar su mix energético».

La candidata española dijo que tanto los países que apuestan por la nuclear como otros que prefieren priorizar el despliegue de renovables intentan alcanzar sus objetivos «en términos de descarbonización y electrificación» para 2030 y 2050, por lo que todos «merecen respeto».

Ribera, también propuesta para asumir la poderosa cartera de Competencia, recordó que tendrá dentro de sus competencias la tarea de modernizar las reglas europeas en este ámbito para apoyar las transiciones verde y digital.

En concreto, impulsará «un nuevo enfoque en la política de competencia que apoye más a las compañías para que crezcan en los mercados globales y que permita que las empresas y los consumidores europeos disfruten de los beneficios de una competencia efectiva».

De este modo, dijo a los eurodiputados que garantizará un cumplimiento «riguroso» de las reglas de competencia, también de las nuevas herramientas de las que se ha dotado la UE para el escenario digital con la ley de mercados digitales (DMA, en sus siglas en inglés) y con especial atención a las llamadas «adquisiciones asesinas» en las que empresas extranjeras compran pequeñas empresas europeas innovadoras.