València (EFE).- El hallazgo este domingo del cuerpo sin vida de un hombre en el municipio de Riba-roja eleva a 219 el número de víctimas mortales en la provincia de Valencia a causa de la dana del pasado 29 de octubre, mientras la cifra de desaparecidos se mantiene en 13, según el último balance oficial del Centro de Integración de Datos (CID).
Según han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil, el cadáver ha sido encontrado por el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) en el barranco del Poyo y el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) ha colaborado en la recuperación del cuerpo.
Esta nueva víctima está pendiente de la práctica de la autopsia y de identificación, ha precisado el CID, que ofrece los datos actualizados a las 20:00 horas de este domingo.
De las 218 identificaciones de las personas fallecidas, 169 se han producido gracias al análisis de huellas dactilares y 45 por ADN, mientras que cuatro casos se corresponden con identificación hospitalaria en vida.
Por su parte, las oficinas ‘ante mortem’ habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con los médicos forenses contabilizan 13 expedientes activos por denuncias de desaparición, los mismos que al cierre del balance de ayer, sábado, a las 20 horas.
Ambos parámetros, el de desapariciones activas y el número total de víctimas mortales, son diferentes, por lo que no deben ser sumados en ningún caso.
218 víctimas identificadas
De este modo, en comparación con el balance del día anterior, se ha registrado la entrada de una persona fallecida más en las instalaciones del Instituto de Medicina Legal de Valencia, mientras que el número de autopsias se mantiene en 217 y el de identificaciones en 218. Hay un cadáver sin identificar y los mismos expedientes activos, 13, por desaparición.
Por otro lado, hasta las 20 horas de este domingo, ascienden a 213 las familias de las 219 personas fallecidas a las que se les ha entregado ya los restos mortales de sus seres queridos.
El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas, en virtud del RD 32/2009.
Más de la mitad de los muertos por la dana en Valencia estaban dentro de casas o garajes
Más de la mitad de los cuerpos de víctimas mortales por la dana de Valencia del pasado 29 de octubre se encontraban en espacios cerrados, sobre todo el interior de casas (65 de las 219 contabilizadas hasta ahora) y de garajes (32), según un balance del Centro de Integración de Datos (CID) difundido por el Tribunal Superior de Justicia valenciano.
De acuerdo con sus datos provisionales, en cuanto a los espacios abiertos, los levantamientos de cadáveres se produjeron en mayor medida en calles (21) y campos (25).

Según datos oficiales, la mayoría de las víctimas mortales confirmadas pertenecen a la Comunidad Valenciana, y el resto son de Castilla-La Mancha (7) y Andalucía (1).
Clausuran la morgue temporal de Feria Valencia
La Conselleria de Justicia clausurará este fin de semana la morgue temporal habilitada en uno de los pabellones de Feria Valencia tras de la riada y después de diecisiete días de colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Esta instalación, puesta en marcha de manera urgente para dar respuesta a la tragedia, ha sido un ejemplo de colaboración entre instituciones civiles y militares, quienes han trabajado de manera coordinada para gestionar y facilitar el proceso de identificación de las víctimas, según han explicado este domingo desde la Generalitat.

La decisión de clausurar la morgue en Feria Valencia se toma una vez que se han completado las tareas de identificación y facilitado la gestión de entrega de los cuerpos a sus familias.
Continúa la búsqueda de desaparecidos
Mientras, casi tres semanas después de la dana, continúa la búsqueda de desaparecidos y las tareas de reposición de infraestructuras y de limpieza de los municipios.
El buque de la Armada Juan Carlos I relevará este domingo al Galicia en las labores que se llevan a cabo en la provincia de Valencia.
El Galicia llegó el pasado 4 de noviembre al puerto de València con 104 infantes de Marina del Tercio de la Armada para ayudar en las tareas de emergencia por la dana, con camiones con comida, agua, material de apoyo y dos helicópteros SH-60F. Por su parte, el Juan Carlos I, cuenta con una dotación de 295 personas.
Además de sus misiones de apoyo militar y de transporte de fuerzas, está preparado para operaciones de apoyo humanitario, evacuación de personal de zonas de crisis, buque-hospital en zonas afectadas por catástrofes y otras, según el Ministerio de Defensa.