El empresario Javier López Madrid durante el juicio en la Audiencia Nacional.-EFE/ Daniel González POOL

Suspendido el juicio al empresario López Madrid y al excomisario Villarejo por supuesto acoso a la doctora Pinto

Madrid (EFE).- La Audiencia Nacional ha suspendido el juicio que iba a comenzar este lunes al empresario Javier López Madrid y al excomisario José Villarejo por la supuesta contratación de éste para hostigar a la dermatóloga Elisa Pinto, con quien el exconsejero de OHL mantenía un conflicto privado.

Baja médica de la abogada de Pinto

El tribunal encargado de enjuiciar estos hechos ha aceptado la petición de suspensión de la abogada que representa a la doctora Pinto, Ana Vázquez, por encontrarse de baja médica debido, según ella misma ha explicado, a una enfermedad que le dificulta el habla y le provoca temblores tras ser operada de un tumor, por lo que se ha decidido que hasta que no esté de alta no se señalará de nuevo la vista oral.

Los únicos que se han opuesto a la suspensión han sido los abogados de López Madrid y del socio de Villarejo, Rafael Redondo, que también se sienta en el banquillo de los acusados, mientras que el de Villarejo ha optado por dejar en manos del tribunal la decisión.

Primer juicio por el caso Pinto

Este iba a ser el primer juicio que iban a encarar López Madrid y Villarejo por el caso Pinto, después de que en septiembre se aplazara un año la vista oral prevista ante el Juzgado de lo Penal número 10 de Madrid por amenazar y hostigar a la doctora para lograr que retirara una denuncia por acoso. Por esos hechos la Fiscalía pide 7 años y 10 meses de prisión para cada uno.

El excomisario José Villarejo a su llegada a la Audiencia Nacional
El excomisario José Villarejo a su llegada a la Audiencia Nacional.-EFE/ Daniel González

En cambio, en la Audiencia Nacional solo les acusa la doctora Pinto, que pide para los tres acusados entre dos y seis años de prisión, ya que la Fiscalía Anticorrupción pidió el archivo de esta causa al considerar que no se había constatado que López Madrid diese dádiva alguna a Villarejo por este supuesto encargo y no quedaba «debidamente justificada» la perpetración de un delito de cohecho.

Por ello, algunas de las defensas sospechan que detrás del interés en suspender el juicio en la Audiencia Nacional pueda haber en realidad una estrategia para conseguir que se juzgue antes el que tiene pendiente en el citado Juzgado de lo Penal de Madrid.

La abogada de Pinto se ha presentado al juicio

La abogada se ha presentado al juicio, pese a haber presentado previamente un documento de baja médica acreditativo de que debe permanecer en el domicilio y evitar los desplazamientos.

Al sorprenderle al presidente del tribunal que hubiese acudido en esas circunstancias, ha explicado que ha optado por presentarse para evitar «desobedecer a un tribunal» dado que desconocía su respuesta ante el documento de baja médica aportado recientemente tras haberle sido hace unos días rechazada una primera petición de suspensión por enfermedad.

El empresario Javier López Madrid (c),
El empresario Javier López Madrid (c), durante el juicio.-EFE/ Daniel González POOL

Antes de resolver la cuestión, las defensas de los acusados han hechos sus alegaciones, mientras que el fiscal ha propuesto que la viese el médico forense antes de que el tribunal decidiera sobre la suspensión de la vista.

Por su parte la abogada de Pinto ha expuesto para argumentar su situación médica que actualmente sufre un proceso «impeditivo» debido a que está operada de un tumor, lo que le afecta al habla y le produce temblores, lo que, ha dicho, «no es agradable de contar y, menos, en una sala grabándose».

Dispuesta a someterse al examen del médico forense

Si bien ha asegurado estar dispuesta a someterse al examen del médico forense, ha considerado que de celebrarse el juicio sería nulo por estar de baja médica. «Los abogados tenemos derecho a estar de baja parece mentira que tenga que estar justificando en sala que estoy de baja por una enfermedad», ha lamentado.

Finalmente, y tras un breve receso para deliberar, el presidente del tribunal ha anunciado que «dada la peculiaridad» de la situación, se acordaba la suspensión del procedimiento sin pasar por el examen del forense al haber presentado la letrada documentación acreditativa de su enfermedad.

También ha señalado que debido a la dificultad para señalar nuevamente el juicio, cuya nueva fecha podría demorarse hasta mayo de 2026, el tribunal tiene «interés» en resolver las cuestiones previas de modo anticipado a la celebración del juicio.

Para ello, ha indicado que se dará traslado de las cuestiones previas planteadas cuando la abogada esté dada de alta para poderlas resolver antes de que comience la vista oral, por lo que le ha insistido a la letrada que en cuanto esté dada de alta se lo comunique al tribunal.