Un momento del pleno celebrado este jueves en el Congreso. EFE/FERNANDO VILLAR

El Congreso aprueba el traspaso de las competencias de Tráfico a Navarra

Madrid (EFE).- El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves definitivamente la reforma de la ley de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna) que ampara el traspaso a esta comunidad de las competencias de Tráfico.

En un tenso final del pleno del Congreso, con acusaciones entre el socialista Santos Cerdán y el popular Sergio Sayas, la Cámara Baja ha levantado el veto que el Senado aprobó el pasado 13 gracias a los votos de la mayoría absoluta del PP y los de Vox, los dos únicos grupos que hoy han votado en contra.

Esta reforma, pactada por los gobiernos español y navarro en la Junta de Transferencias, supone blindar la competencia exclusiva de Navarra en materia de Tráfico y Seguridad Vial, después de que el Tribunal Supremo anulase el real decreto de abril de 2023 con el que el Gobierno quiso aprobar el traspaso al señalar que para hacerlo efectivo, a lo que no se opuso, había que emplear la vía ahora emprendida.

 Efectivos de la Policía Foral en un control en la NA-123 a la altura de la localidad navarra de Sartaguda. EFE/ Jesús Diges/ Archivo

Este jueves en el Congreso, Sergio Sayas ha aprovechado la declaración horas antes del empresario Víctor de Aldama ante el juez del caso Koldo de que pagó comisiones a Santos Cerdán para «contextualizar», según ha explicado, que al PSOE «le molesta la Guardia Civil», porque lucha contra los «delincuentes», y «quiere echarla de Navarra».

Por su parte, Cerdán se ha referido a Sayas como «el mayor tránsfuga del Reino» y ha dicho que, en un ejercicio de «pérdida de memoria y dignidad política galopante» respecto a cuando militaba en UPN, «se ha convertido en el azote de esta transferencia» y hoy es capaz de «renegar» de ella.

Sumar: «Profundo significado histórico»

Previamente, el diputado de Vox Francisco José Alcaraz, que se ha referido a la mayoría que apoya al Gobierno como «señorías socialistas, comunistas, golpistas y separatistas», ha argumentado su voto en contra en que «esto es un pago político a ETA», mientras Lander Martínez, de Sumar, ha destacado el «profundo significado histórico» de esta aprobación, que «responde a una demanda histórica, constante y transversal, avalada por gobiernos de distintos partidos».

La parlamentaria de EH Bildu Isabel Pozueta ha opinado que hoy es «un buen día para todos los navarros y malo para la derecha española», a la que ha acusado de tener una «pataleta» con este acuerdo de su formación con el Gobierno central, y Mikel Legarda, del PNV, ha dicho esperar que la votación de este jueves, tras el «incomprensible veto retardatario» del PP en el Senado, ponga fin a las «sandeces patrioteras» que se han escuchado desde algunos grupos políticos.

Igualmente a favor, el representante de UPN Alberto Catalán ha señalado que hoy seguirían votando «la Navarra foral y española» y ha asegurado que «quien diga hoy que la propuesta supone votar que saliese la Guardia Civil de Navarra, miente y lo sabe».