Imagen de archivo de una pareja de jóvenes. EFE/ John Riley

Uno de cada cinco varones jóvenes no cree que golpear o amenazar a su pareja sea violencia de género

Madrid (EFE).- Los varones jóvenes banalizan y tienen una menor percepción de la violencia de género: uno de cada cinco chicos de entre 16 y 21 años no cree que sea maltrato machista golpear o empujar a su pareja tras una discusión o amenazarla, un 31 % tampoco considera violencia controlar su forma de vestir y un 34 %, controlar su móvil o sus redes sociales.

El ‘V Macroestudio contra la violencia de género – Tolerancia Cero’, elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias a partir de 6.000 encuestas, evidencia que la juventud en España es más tolerante con la violencia contra las mujeres, especialmente los chicos jóvenes.

Banalización de la violencia de género

Un 15 % de varones de entre 16 y 21 años no considera que sea violencia de género obligar a una pareja a tener relaciones sexuales; ni un 25 % cree que insultar o despreciar sean una forma de maltrato.

jóvenes violencia machista género
Imagen de archivo de dos jóvenes de la mano. EFE/EPA/Rungroj Yongrit

Se registran altos porcentajes también de falta de percepción de la violencia de género en el control económico (47 %), el control de horarios (40 %), impedir ver a la familia o las amistades (28 %), menospreciar a la pareja ante la familia o los hijos (29 %) o dificultar estudiar o trabajar (45 %).

Las instituciones que han impulsado el estudio explican en un comunicado que la banalización de la violencia de género por parte de los más jóvenes es el «mayor foco de preocupación» tras los resultados obtenidos.

También en las mujeres más jóvenes

También los porcentajes que se registran entre las chicas jóvenes son sensiblemente mayores a los obtenidos entre la población general.

Más mujeres de entre 16 y 21 años no consideran que sea violencia de género obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales (8 %), empujar o golpear (9 %), amenazar (9 %), insultar o despreciar (12 %), controlar la forma de vestir (13 %), impedir ver a la familia o amistades (14 %), ser menospreciada ante la familia o los hijos (18 %), controlar el móvil o las redes (23 %), controlar horarios y control económico (27 %), o dificultar trabajar o estudiar (35 %).

jóvenes violencia machista género
Una pareja pasea por el parque de Invierno de Oviedo en una imagen de archivo. EFE/ Alberto Morante

Las cifras difieren a las registradas entre la población general. El 7 % de personas encuestadas no catalogan como violencia forzar a mantener relaciones sexuales; el 8 %, golpear o empujar tras una discusión; el 10 %, insultar o despreciar; el 12 %, impedir ver a la familia o las amistades y menospreciar ante la familia o los hijos; el 14 %, controlar la forma de vestir; el 16 %, controlar el móvil o las redes sociales; el 20 %, controlar horarios; el 22 %, el control económico; y el 25 %, dificultar trabajar o estudiar.

El 22% de la juventud no cree que sea un problema grave

Mientras el 70 % de la población considera que la violencia contra las mujeres es un problema muy o bastante extendido, el porcentaje baja hasta el 23 % entre la población más joven. El 22 % de la juventud, además, no cree que el maltrato machista sea un problema grave.

La encuesta revela que más de la mitad de la población, el 57 %, estima que el fácil al porno explica esta mayor tolerancia de los jóvenes a la violencia de género y un 49 % culpa a las redes sociales e internet.

Un 78 % se muestra favorable a la implantación de un pasaporte digital para menores para evitar su a contenidos sexuales que distorsionan la realidad y un 51 % de la muestra pide que se implante una asignatura para sensibilizar y prevenir desde las aulas.

Entre las personas encuestadas, ocho de cada diez cree que los menores son los más vulnerables ante la violencia de género y no se les protege lo suficiente; un 86 % considera que ésta debe abordarse de forma más directa en las aulas; un 85 % ve las tecnologías como una herramienta para controlar, coaccionar y amenazar a las víctimas y un 91 % estima que las redes sociales y los contenidos de internet han contribuido a generar nuevas formas de violencia de machista entre la juventud.