Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, han acordado este miércoles el traspaso de dos nuevas competencias, Ordenación y gestión del litoral y Actividad cinematográfica y audiovisual, que se hará efectivo el próximo 16 de diciembre en la Comisión Mixta de Transferencias.
Ambos presidentes han mantenido esta tarde una breve reunión en el Palacio de la Moncloa y a continuación han participado en la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi para avanzar en la negociación de las materias pendientes de transferir al País Vasco.
En una rueda de prensa en Moncloa, Pradales ha informado del acuerdo sobre esos dos traspasos y también de que ambos Gobiernos han adquirido el «firme compromiso» de impulsar la creación de la Macrorregión Atlántica, entre otras cuestiones, como ha dado cuenta también a continuación el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
El Estatuto de Gernika
En esta primera Comisión de Cooperación Bilateral, ambos ejecutivos han avanzado por un lado en cuestiones relativas a Europa, migración y euskera y por otro en las materias pendientes del Estatuto de Gernika.
En el ámbito europeo, respecto a la Macrorregión Atlántica, el Gobierno vasco se ha comprometido a organizar y acoger en Bilbao a principios de 2025 una reunión trilateral entre los secretarios de Estado para la Unión Europea de Francia, Portugal y España, y a presentar en la Asamblea general del Arco Atlántico en abril una hoja de ruta para la creación de la Macrorregión Atlántica”.
Por su parte, el Gobierno español se ha comprometido a impulsar y consensuar la postura favorable de los ministerios de exteriores de los gobiernos de Francia, Irlanda y Portugal, y a presentar un Memorándum sobre la Macrorregión en el Consejo de Asuntos Generales para lograr que el Consejo Europeo emita un mandato bajo la presidencia polaca en el primer semestre de 2025.

En cuanto a gestión de la migración, Pradales ha destacado, y Torres ha expresado la coincidencia del Gobierno central en trabajar al respecto, la necesidad de un plan estratégico y de modificar la Ley de Extranjería para dotar a Euskadi de mayores competencias en materia de inserción sociolaboral.
También, de transferir la competencia de la concesión de autorizaciones iniciales de trabajo para las personas extranjeras y de trabajar en los países de origen con asociaciones empresariales, educativas y agencias de cooperación para garantizar en el futuro una inserción laboral digna.
El euskera en la Unión Europea
En lo referido a la oficialidad del euskera en la Unión Europea, han convenido en continuar con el trabajo «discreto y continuado», en palabras del lehendakari, ante las instituciones europeas y la colaboración «decidida» entre ambos gobiernos.
Respecto al cumplimiento del Estatuto de Gernika, el traspaso efectivo de Ordenación y gestión del litoral supone, como ha indicado Pradales, que, a partir de ahora, Euskadi comenzará a gestionar, otorgar y, en su caso, sancionar, entre otras, las autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito.
A su vez, el traspaso de la Actividad cinematográfica y audiovisual representa, según el lehendakari, «la última pieza del puzle para poder afirmar que, en materia de cultura, el Estatuto de Gernika sí está culminado».
El Gobierno Vasco gestionará, entre otras, las ayudas al desarrollo o para el fomento de la producción, distribución, exhibición y promoción del audiovisual en euskera, o el Fondo de protección de la cinematografía en lenguas cooficiales, que se dedica a incentivar la producción, distribución y exhibición de trabajos audiovisuales en euskera.
Asimismo, ambos presidentes han dado un nuevo impulso al siguiente bloque de transferencias: Meteorología, Salvamento Marítimo, Autorizaciones de trabajo a personas extranjeras y el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria de Barakaldo.
Pradales: veo muy centrado a Sánchez en su tarea
Pradales, ha dicho hoy, tras reunirse Sánchez, que le ve «muy centrado en su tarea» de seguir gobernando como hasta la fecha y ha lamentado el «microclima» político de Madrid porque «hace flaco favor» a la democracia en favor de la desafección.
Ha respondido así en rueda de prensa tras reunirse en La Moncloa con Sánchez con motivo de la Comisión Bilateral de Cooperación Estado y País Vasco al ser preguntado cómo ve el ánimo del presidente y la continuidad de la legislatura en medio de los casos de corrupción que salpican al PSOE.
«¿Cómo le he visto al presidente? Pues no me ha dado ningún motivo para pensar que esté pensando en no acabar la legislatura. Le he visto muy centrado en su tarea como presidente y en seguir gobernando como hasta la fecha. No tengo motivo para pensar lo contrario», ha zanjado el lehendakari.

Ha afirmado que, ante la corrupción, un Gobierno tiene que actuar con absoluta transparencia, celeridad e iniciativa y tiene que tomar decisiones para «despejar cualquier sombra de duda», porque la política -ha destacado- «basada en el respeto, la ejemplaridad y la honestidad» favorece la democracia.
Sobre el debate político, Pradales ha opinado que «todo lo que está ocurriendo, no ahora en estos momentos, sino en los últimos meses en relación con la política española, y especialmente en el microclima de Madrid, le hace flaco favor a la democracia, a la política».
«Lo único que genera es hartazgo y desafección de la ciudadanía», ha considerado, al tiempo que ha elogiado que, afortunadamente, en Euskadi hay «un debate político distinto y mucho más sosegado y de otra altura» que espera que se mantenga