El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (i), el presidente de Vox, Santiago Abascal (c) en una imagen de archivo. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Vox redobla la presión sobre el PP dejando en el aire los presupuestos en seis comunidades autónomas

Madrid (EFE).- Lo que a primeros de semana fue un toque de atención al PP este miércoles se ha llevado a la práctica. Vox ha optado por suspender las negociaciones presupuestarias en todas las comunidades autónomas donde su apoyo era necesario con el argumento de que los populares planean negociar políticas migratorias con el PSOE.

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha sido quien ha escenificado el malestar del partido con Génova para elevar la presión contra los populares ante la reunión que mantendrán este jueves con el Gobierno sobre la reforma de la ley de extranjería para obligar a las comunidades a acoger menores inmigrantes no acompañados.

Malestar por la inmigración

Y lo ha hecho desde el barrio barcelonés de Besòs-Maresme, donde ha denunciado el crecimiento de la inseguridad ciudadana, que los de Santiago Abascal ligan estrechamente a la inmigración.

PP Vox pactos autonomías
El vicepresidente y secretario general de Vox, Ignacio Garriga, en una imagen de archivo. EFE/Javier Cebollada

«No vamos a participar en el reparto de inmigración ilegal y de inseguridad que pretenden Feijóo y Sánchez. Si el PP quiere seguir impulsando las políticas del PSOE, que negocie los presupuestos con ellos. A Vox no le va a temblar el pulso», ha declarado.

Una decisión que pone en riesgo que el PP pueda sacar adelante los presupuestos autonómicos tanto en las cinco comunidades donde suscribieron pactos de gobierno, como en Baleares donde Vox prestaba apoyo externo hasta que en julio decidieron romper todos los acuerdos autonómicos también por el reparto de los menores.

Ruptura en Baleares

Casi al mismo tiempo del anuncio de Garriga de suspensión de las negociaciones presupuestarias por el «acercamiento» del PP al PSOE en materia de inmigración, en Baleares Vox ha confirmado que daba por rotas sus relaciones políticas con el Govern, aunque con una justificación distinta.

Según su portavoz en el Parlament, Manuela Cañadas, en ningún caso apoyarán los presupuestos autonómicos del Ejecutivo de Marga Prohens si el castellano no tienen en la educación de Baleares la misma consideración que el catalán y esta lengua deja de ser la vehicular.

Esa ha sido la «línea roja», en palabras de Cañadas, para romper las conversaciones en las islas, donde este martes Vox ya dio un primer aviso tumbando las cuentas autonómicas en la primera votación, pese a que las negociaciones iban muy avanzadas.

Al igual que lo estaban en Extremadura, mientras que en Aragón y la Región Murcia las conversaciones se centraban en analizar partida a partida.

En Castilla y León el pacto presupuestario ya era difícil de inicio por la falta de entendimiento de sus máximos dirigentes y en la Comunidad Valenciana Vox lo supeditaba, además de a la cuestión migratoria, a que el PP presentara unas cuentas «serias» para afrontar los daños provocados por la dana del 29 de octubre.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Toni Galan/Archivo

Feijóo dice que el PP defenderá sus principios

El líder del PP ha afirmado que su formación defenderá sus principios y convicciones «sin someterse a chantajes de ningún tipo, ni de un lado ni del otro».

Feijóo ha hecho esta aseveración durante un coloquio organizado por el PP en el Congreso con motivo del Día de la Constitución, en el que también ha afirmado que «la única vía para que el Partido Socialista vuelva a la Constitución es que pase a la oposición».

Al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha acusado de sumir al PSOE en un «proceso deconstituyente en el que solo le acompañan sus socios».

También ha acusado al jefe del Ejecutivo de copiar el «modus operandi» de los independentistas y desplegar un «ataque sin precedentes a los jueces» que coincide con un «calendario judicial infernal para el PSOE y su lodazal de corrupción».

«Como los jueces son la única institución que no ha podido controlar han elegido desacreditarlos preventivamente (…) Se denuncia una falsa persecución judicial que solo busca la impunidad política», ha advertido.