Madrid (EFE).- La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha reivindicado este viernes el éxito del consenso constitucional para lograr acuerdos por el bien común, a pesar del «agitado» y a veces «atronador» momento actual.
En su discurso en el acto institucional con motivo de la celebración del 46 aniversario de la Carta Magna, la presidenta de la Cámara baja ha subrayado que hoy el Parlamento no cuenta con las mayorías absolutas del pasado, lo que hace necesario «mucho diálogo y debate a la hora de tomar decisiones».
La Constitución, ha recordado, sentó las bases del respeto al pluralismo y a la diversidad y permitió construir un espacio de convivencia.

«La fórmula de ese éxito (…) fue abrazar un acuerdo», ha señalado, antes de apelar a ella y lograr consensos como el conseguido para eliminar del artículo 49 de la Constitución el término «disminuido» y sustituirlo por el de «personas con discapacidad».
Un logro que ha celebrado porque es «más importante cumplir la Constitución que reformarla», pero resulta -ha dicho- gratificante comprobar que es posible modificar puntos a través de grandes consensos «sin que se rompan nuestras normas imprescindibles de convivencia».
En un acto al que han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el líder la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y representantes de las altas instituciones del Estado, Armengol ha agradecido el trabajo y visión de Estado de los y las constituyentes.
«Han transcurrido 46 años, pero el paso del tiempo no puede restar importancia a lo que supuso la Constitución ni tampoco a lo que costó levantarla», ha añadido.
Un Congreso más parecido a la sociedad
Armengol ha reclamado que el Congreso deje de ser el espacio «tensionado y ruidoso» que muchas veces es y se imbuya «de la paz social, de la ciudadanía tranquila que reivindica, anhela, se pregunta y exige, desde el respeto y el pleno ejercicio de sus derechos».
El Congreso, ha resumido, «ha de parecerse más a la sociedad a la que representa».
Ha reivindicado además el uso de las diferentes lenguas cooficiales en la Cámara baja y ha abogado por visibilizar el importante papel de las mujeres en nuestra historia.

Junto a todo ello, la presidenta del Congreso ha recordado los «avances significativos» conseguidos: «Ahí están las 20 iniciativas legislativas aprobadas en lo que va de legislatura».
Entre ellas ha destacado la aprobación por unanimidad de la ley para mejorar las condiciones de vida de las personas que padecen ELA y otras enfermedades degenerativas de gravedad y ha confiado en que a ella pronto se sume la renovación del Pacto de Estado por la violencia de género.
Los retos por delante
«No son pocas alianzas. No son cosa menor. No las olvidemos. Situémoslas en un lugar a la vista y significativo: que los frutos de nuestros acuerdos nos sirvan como faro para enfrentarnos a los grandes desafíos que tenemos por delante. Desafíos terriblemente urgentes», ha apostillado.
La lucha contra la pobreza, contra la «profunda» desigualdad económica; garantizar el derecho a una vivienda digna, el combate a la desinformación, el apoyo a la ciencia o la erradicación de la violencia machista son otros de los retos «urgentes» aún pendientes citados por la presidenta del Congreso.

«Sigamos luchando, pero en la misma senda, unidas y unidos por un futuro común, por un futuro digno, por la posibilidad de la esperanza», ha concluido.
En el acto, donde han sido protagonistas varias personas con discapacidad que han dado lectura al artículo 49 de la Constitución, han estado también seis presidentes autonómicos, entre ellos el de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, tras quince años sin presencia de sus predecesores en este homenaje a la Carta Magna.
Izado de la bandera ante el Congreso
Francina Armengol y Pedro Rollán han presidido antes de la recepción en el Congreso el izado solemne de la bandera de España en la carrera de San Jerónimo.
Junto al jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón, han abierto esta ceremonia previa al acto institucional con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, representantes de las altas instituciones del Estado, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y varios presidentes autonómicos.
La Cámara baja ha sido por segunda vez el escenario del izado de la bandera de España organizado por el Ministerio de Defensa para conmemorar la aprobación de la Constitución de 1978.

Los presidentes de las Cortes han sido recibidos por López Calderón, con quien se han dirigido al podio situado en la carrera de San Jerónimo para recibir los honores de ordenanza, tras lo que el mando de la compañía les ha dado novedades y han pasado revista a las fuerzas armadas.
Ya en la escalinata de la Puerta de los Leones han presenciado el izado de la bandera, al que también han asistido de las Mesas de ambas Cámaras y portavoces de los grupos parlamentarios, diputados, senadores, autoridades militares y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME).