El exministro y exdirigente socialista José Luis Ábalos. EFE/ Mariscal

El Tribunal Supremo vuelve a citar a Ábalos el jueves tras aceptar el exministro la fecha

Madrid (EFE).- El Tribunal Supremo ha vuelto a citar el jueves próximo a José Luis Ábalos para que declare de forma voluntaria como investigado en el caso Koldo tras un escrito del exministro de Transportes en el que acepta esta fecha después de que el instructor de la causa, Leopoldo Puente, rechazara su petición de posponerla.

El magistrado ha dictado una providencia en la que vuelve a citar para dicha fecha a Ábalos para que declare voluntariamente en esta causa seguida por supuesta contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia después de haya presentado este lunes un nuevo escrito mostrando su conformidad con la fecha inicialmente prevista.

El juez rechazó aplazar la citación

Ábalos ha presentado su nuevo escrito después de que este mismo lunes el magistrado Leopoldo Puente notificara un auto en el que dejaba sin efecto la declaración voluntaria del exministro, prevista para el jueves, y rechazara posponerla.

El auto explicaba que en este tipo de declaración voluntaria que permite el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal al aforado le corresponde la decisión de comparecer o no ante el tribunal «pero ello no significa que pueda hacerlo en el momento en el que considere más oportuno determinando también libérrimamente el ‘tempo’ de las actuaciones».

El diputado José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Ábalos solicitó un aplazamiento

Añadía que la decisión de declarar de forma voluntaria «no puede ni debe quedar suspendida hasta tanto aquel considere llegado el momento oportuno para prestarla».

El exministro había solicitado el aplazamiento de su declaración voluntaria alegando la complejidad de la causa y el escaso tiempo disponible para instruirse sobre ella.

Al respecto el magistrado le respondía que en su caso el aforado «no está ni siquiera obligado» a comparecer para declarar en este momento y estimaba «preferible para sus legítimos intereses que se adopte la decisión de elevar o no el correspondiente suplicatorio a la Presidencia del Congreso de los Diputados a que lo haga tras oírle voluntariamente en declaración en un momento que considera prematuro».

Para el instructor, no procedía posponer la declaración con carácter voluntario como propone Ábalos pues «no resultaría adoptable en el futuro medida cautelar alguna que asegurase su comparecencia» si siempre «de forma voluntaria resolviera comparecer en una fecha posterior».

En este sentido recuerda que Ábalos «mostró su voluntad de comparecer inicialmente en la fecha señalada retractándose de ello unos días más tarde» e insistía en que «esta misma situación podría reproducirse», lo que «no solo perturbaría el buen orden del proceso, provocando a su discreción dilaciones indebidas, sino también el buen fin y la eficacia de la investigación».

De esta forma, tal como estaba previsto por el instructor, Ábalos declarará antes que el empresario Víctor de Aldama y el exasesor del exministro Koldo García, citados como investigados para los próximos días 16 y 17 respectivamente.