El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. EFE/Manuel Bruque/Archivo

La Fiscalía apoya que se investigue la posible responsabilidad penal de Mazón por la dana

València (EFE).- La Fiscalía Superior de la Comunidad Valenciana apoya que la justicia investigue la posible responsabilidad penal del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana, que ha causado 223 víctimas mortales hasta el momento y miles de damnificados en la provincia de Valencia.

Fuentes fiscales han confirmado a EFE la información adelantada por ‘El País’, referida a un escrito del Ministerio Público presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que ha acumulado en una misma causa las siete denuncias y querellas interpuestas contra Carlos Mazón por la gestión de la dana, al tratar sobre los mismos hechos.

El Tribunal Superior de Justicia ha confirmado a EFE la recepción del informe que tenía que presentar la Fiscalía, al que le emplazó el tribunal para que en el plazo de dos días emitiera un informe acerca de la competencia de este tribunal y la isión o inisión de los escritos remitidos por las partes.

Al respecto, fuentes de la Generalitat han indicado que la Fiscalía «no atribuye ni señala» ninguna conducta concreta contra Carlos Mazón, y por eso pide que la causa la instruya un juzgado ordinario y no el TSJCV, que es el único competente para juzgar al president dada su condición de aforado.

Denuncias y querellas contra Mazón por la dana

El TSJ valenciano decidió el pasado viernes acumular en una misma causa las siete denuncias y querellas interpuestas contra el president de la Generalitat Valenciana por la gestión de la dana, al tratar sobre los mismos hechos.

Las siete querellas y denuncias han sido interpuestas por el sindicato CGT (dos), dos por particulares, dos por abogados y una por el partido político Iustitia Europa.

Según informó el alto tribunal valenciano, se trata de una decisión de la Sala de lo Civil y Penal, que fue notificada el pasado viernes en una providencia.

La resolución judicial dispone abocar la decisión sobre la causa al pleno de la Sala de lo Civil y Penal, que está integrado por la presidenta de la propia Sala y del TSJCV, Pilar de la Oliva, y por otros cuatro magistrados, conforme a las normas de reparto.

Los delitos que se atribuyen

El diario ‘El País’ indica que seis de las denuncias acumuladas en la causa señalan a Mazón o a él y a la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, y una pide investigar también a cualquier otra autoridad en la que se observe responsabilidad penal.

Los denunciantes atribuyen a Mazón o a Pradas la comisión de los delitos de prevaricación, lesiones y homicidio imprudente, omisión del deber de socorro, daños imprudentes y contra los derechos de los trabajadores, «como consecuencia de la no adopción de algunas decisiones que, a su parecer, hubiesen evitado o mitigado el fatal resultado por el número de fallecidos», señala la Fiscalía, según recoge ‘El País’.

Voluntarios limpian una calle de Paiporta (Valencia) tras la dana.
Voluntarios limpian una calle de Paiporta (Valencia) tras la dana. EFE/Jorge Zapata/Archivo

Asimismo, añade que, según la Fiscalía, «de ese relato derivan una genérica relación causa/efecto con una atribución de responsabilidad criminal de naturaleza objetiva, que se verifica en exclusiva atención al resultado, al margen de la concreta intervención de los denunciados que, a día de hoy, no consta singularizada».

El Gobierno no habla sobre la decisión de que Mazón sea investigado por la dana

El Gobierno ha evitado pronunciarse sobre la decisión de la Fiscalía de apoyar que la justicia investigue al presidente valenciano.

Ninguno de los ministros que ha acudido a la última sesión de control del Senado y a quienes se les ha preguntado por esta cuestión ha querido hablar de este asunto, limitándose a decir en su mayoría que no iban a hacer declaraciones sobre ello.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha repetido dos veces «no voy a decir nada» cuando le han preguntado los periodistas en los pasillos de la cámara y tampoco ha hecho comentario alguno el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Óscar Puente, ministro de Transportes, ha señalado, por su parte, que acababa de conocer la información y que no tenía «ninguna opinión», mientras que la responsable de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha manifestado su respeto a la justicia.