Beirut (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado una ayuda de 10 millones de euros destinada a las fuerzas armadas libanesas dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Albares, que ha iniciado este miércoles una nueva gira por Líbano y Siria, ha confirmado en una rueda de prensa en el Palacio de la Presidencia libanesa que España se implicará en la formación de los militares del Ejército Sirio.

Ha detallado, tras reunirse con el presidente libanés, Joseph Aoun, que esta partida irá destinada a complementos salariales de los militares, placas solares y capacidad logística del Ejército.
La agenda en Damasco
Se trata de la primera vez que Albares viaja a Siria, donde el pasado 8 de diciembre una coalición que combatía al régimen sirio, liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación de Levante (Hayat Tahir al Sham, HTS), derrocó a Al Asad.
En su visita a Damasco, donde España ha reforzado su embajada con un enviado especial para apoyar a la Encargaduría de negocios ante el cambio de Gobierno sirio, Albares presidirá el izado de la bandera española en las instalaciones de la legación, que se arrió con la salida del embajador en 2012 por la guerra y no se ha izado desde entonces.

Su agenda en la capital de Siria incluye también encuentros con líderes de las minorías étnicas y religiosas del país y con mujeres de la sociedad civil, así como con organizaciones humanitarias, ya que una de las prioridades del Ejecutivo es que las nuevas autoridades garanticen la integridad territorial y respeten los derechos humanos, también los de las minorías, sean etnicas o religiosas.
También el ministro ha abogado por que lo que es ahora un movimiento militar «se transforme en un movimiento político».
Albares, que es partidario de mantener «os cuidadosos» con los nuevos gobernantes, tiene igualmente previsto acudir a la prisión de Sednaya, apodada el «matadero humano», en memoria de las víctimas de la represión del régimen de Bachar Al Asad.
Beirut, primera etapa del viaje
En Beirut, Albares mantendrá encuentros políticos de alto nivel para abordar la situación en el país, tras reanudarse el 9 de enero el proceso parlamentario con la elección Aoun, despejando el camino para poder resolver el vacío institucional que vive el país desde 2022.
En este país mantendrá también un nuevo encuentro con el general español Aroldo Lázaro, al mando de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (Finul), y con el general de las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL), Joseph Aoun.
Con ellos analizará el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego de dos meses alcanzado con Israel al pasado 27 de noviembre para poner fin a los combates entre el Ejército israelí y Hezbolá.
Les trasladará personalmente el apoyo de España al redespliegue de las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país y hablará de la nueva etapa de la Finul, en la que España participa con casi 700 militares de los más de 9.300 soldados que actúan bajo su paraguas.
Además se reunirá con la coordinadora especial de Naciones Unidas, Jeanine Hennis-Plasschaert, y con el coordinador especial Humanitario, Imran Riza, para abordar con ellos la situación humanitaria que se vive en la región.