La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este viernes. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Yolanda Díaz avisa al PSOE de que el Gobierno de coalición no puede «vivir de las rentas»

Madrid (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha urgido este viernes al PSOE a reducir ya la jornada laboral y a pasar «de las palabras a los hechos» en materia de vivienda, y ha advertido a sus socios de coalición de que «no se avanza viviendo de las rentas».

«No se avanza viviendo de las rentas, de lo que ya hemos hecho. Se avanza caminando, legislando con firmeza, con dulzura, cediendo cuando hay que ceder, firmes cuando hay que serlo», ha dicho en un acto al que han asistido los otros cuatro ministros de Sumar en el Gobierno y representantes de los partidos que integran el grupo de Sumar en el Congreso de los Diputados.

Sumar PSOE coalición gobierno
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (c) durante el encuentro. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

Yolanda Díaz, que ha centrado buena parte su intervención en la reducción de la jornada laboral, ha instado a «no bajar los brazos» y a trabajar para que este asunto sea ya una realidad, al tratarse de un acuerdo firmado en el seno del Gobierno de coalición y con los sindicatos.

No obstante, y tras las desavenencias que ha mantenido al respecto con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la líder de Sumar en el Gobierno de coalición ha celebrado que ahora se está «más cerca del cumplimiento de este acuerdo», al estar ya próxima su aprobación en el Consejo de Ministros.

«Hemos ganado una batalla, pero la patronal española no está sola, tiene formaciones políticas que están a su ladito o detrás de ella», ha señalado, al tiempo que ha acusado a los empresarios de estar «forrándose» y de «querer que retrocedamos».

En el acto, que ha tenido lugar tras más de dos horas de reunión de Yolanda Díaz con el resto de ministros de su partido y con representantes de otras formaciones del espacio, Sumar ha querido exhibir unidad y hacer valer su papel en el Gobierno de coalición.

«Los que estamos aquí hoy no estamos en un Gobierno para estar, estamos para cambiar la vida de la gente», ha asegurado la vicepresidenta.

Otros asuntos pendientes

En su discurso, ha asegurado que la subida del salario mínimo que el Ministerio de Trabajo ha empezado a negociar con patronal y sindicatos «es real» y «no es metapolítica», al tiempo que ha exigido que esta subida sea «integral», en una alusión implícita a la ministra de Hacienda, la socialista María Jesús Montero, ante el riesgo de que no se garantice que quede exento de tributar.

Por otro lado, ha celebrado que el PSOE esté abierto a tomar algunas medidas orientadas a «intervenir» el mercado de la vivienda, pero ha dicho que lo necesario son «hechos, no palabras».

«Lo que necesitamos es más fiscalidad justa para luchar contra la especulación y menos regalos fiscales a los caseros, más justicia fiscal y menos regalos fiscales», ha añadido.