El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y hasta ahora líder de Vox en esta Comunidad, Juan García-Gallardo (d), presenta este lunes su dimisión. EFE/Nacho Gallego

Dimite el líder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, por diferencias con Abascal

Valladolid (EFE).- El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y hasta ahora líder de Vox en esta Comunidad, Juan García-Gallardo, ha presentado este lunes su dimisión de todas sus responsabilidades en el partido y deja la política por «discrepancias» con la dirección nacional de Santiago Abascal, ante la que echa en falta «reciprocidad» en la lealtad.

«En lo que no cabe el conformismo es en la exigencia de una conducta ética a quienes integran las oligarquías que gobiernan los partidos políticos, en nuestro caso, Vox», ha remarcado a través de una carta García-Gallardo, quien ha separado su decisión de los «entusiastas de la democracia interna absoluta y las primarias», ya que él asume que intentar acabar con la «ley de hierro» interno es «una quimera».

El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y hasta ahora líder de Vox en esta Comunidad, Juan García-Gallardo (c), ha presentado este lunes su dimisión.
El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y hasta ahora líder de Vox en esta Comunidad, Juan García-Gallardo (c), ha presentado este lunes su dimisión. EFE/Nacho Gallego

Esa pugna por la democracia interna y por «acabar con las oligarquías» es, en opinión de García-Gallardo, una «acción estéril que sólo conduce a la melancolía».

Su negativa a expulsar a dos procuradores

La negativa del hasta ahora líder de Vox en Castilla y León a firmar la expulsión exigida por la dirección nacional de Vox de dos procuradores ha precipitado su decisión de renunciar a todos sus cargos políticos.

Así lo ha explicado a preguntas de EFE el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, en una rueda de prensa en la que ha dicho que García-Gallardo no ha querido condenar la «operación de dos oportunistas que han tratado de dañar al partido».
Fúster ha informado además de que David Hierro, procurador por Palencia, será el nuevo portavoz de Vox en el parlamento autonómico.

García Gallardo se negó este lunes a expulsar del grupo parlamentario en las Cortes regionales de los procuradores por Salamanca, Javier Teira, y Burgos, Ana Rosa Hernando, quienes la semana pasada reclamaron primarias para los cargos provinciales así como más transparencia y democracia interna en la cúpula de la formación.

García-Gallardo volverá a la abogacía

García-Gallardo ha anunciado que deja todos sus cargos en Vox para volver a su actividad profesional como abogado en el despacho familiar, aunque se mantiene como «afiliado raso» y con el deseo de «éxito electoral» para su partido, aunque se despide con un «hasta pronto».

Sobre el futuro electoral del partido, ha deslizado que la «necesidad urgente de un cambio en la política española» no debe «llevar a buscar atajos, ni a aceptar conductas que no compartimos», sin detallar en su escrito a qué se refiere.

Recuerda el exvicepresidente de la Junta que entró en política «con grandes dosis de ilusión y entusiasmo», en un «proyecto unido, pero ancho, en el que existían y cabían pluralidad de liderazgos y carismas», pero remarca que eso «ha cambiado», con una dirección nacional del partido «ocupando cada vez más espacios en detrimento de los demás».

Aunque no cree que ese proceder sea «necesariamente malo por sí mismo» y asume que la «ley de hierro de la oligarquía definida por Dalmacio Negro es inevitable en cualquier organización», no puede conformarse respecto a la «exigencia de una conducta ética» a la dirigencia de Vox.

El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y hasta ahora líder de Vox en esta Comunidad, Juan García-Gallardo (d), presenta este lunes su dimisión.
El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y hasta ahora líder de Vox en esta Comunidad, Juan García-Gallardo (d), presenta este lunes su dimisión. EFE/Nacho Gallego

«Fui educado para no caer en fanatismos ni idolatrías», ha subrayado García-Gallardo, quien ha asegurado que ha pretendido resolver los conflictos internos de forma «pacífica y discreta», por lo que ha tenido reproches a quienes desde dentro del partido en la provincia de Salamanca han «desafiado públicamente a la dirección del partido con exhibiciones de rebelión en Salamanca» por la política de alianzas internacionales de Vox.

García-Gallardo ha asegurado que en estos tres años dentro de Vox ha sido «leal al presidente (Santiago Abascal) y a su equipo más próximo», aunque ha añadido que mantiene toda su lealtad mientras haya «reciprocidad».

En la parte final de su carta, el exvicepresidente de la Junta introduce un componente personal y familiar, ya que alude a que hoy es el Día de San Blas, el nombre de su hijo recién nacido, y con referencias a que «el éxito no se mide por el poder o el dinero, sino por ser digno de ser imitado por nuestros hijos y compatriotas».

Mañueco dice que no influye para un adelanto electoral

El presidente de la Junta de Castilla y León y del PP-CyL, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que la dimisión de García-Gallardo, «en nada influye» respecto a la posibilidad de que pueda haber un adelanto electoral autonómico.

dimisión Vox Gallardo PP Mañueco
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, este lunes en Madrid. EFE/Javier Lizón

En declaraciones a los periodistas antes de participar en Madrid en la Junta Directiva Nacional del PP, Mañueco ha defendido que le gusta ser «respetuoso» con las fuerzas políticas, incluso cuando «pasan por crisis tan graves» como las que, en su opinión, atraviesan actualmente el PSOE y Vox en Castilla y León con la respectiva salida de Luis Tudanca y Juan García-Gallardo de los liderazgos de ambos partidos.

«Quiero ser absolutamente respetuoso y en nada influye esta situación para la convocatoria de elecciones, desde el Gobierno de Castilla y León transmitimos estabilidad», ha resumido Mañueco, quien ha apelado a la «tranquilidad».