El vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (i); la presidenta del Congreso, Francina Armengol (c), a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso, en una imagen de archivo. EFE/Zipi

La Mesa del Congreso ite a trámite la cuestión de confianza pedida por Junts a Pedro Sánchez

Madrid (EFE).- La Mesa del Congreso ha acordado este martes itir a trámite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, y que será debatida por el pleno el 25 de febrero o el 11 de marzo.

Esta decisión del máximo órgano de gobierno de la Cámara baja hará que los siete diputados de la formación que lidera Carles Puigdemont apoyen a cambio el próximo jueves en el Congreso el nuevo decreto aprobado por el Gobierno para salvar destacadas medidas del decreto ómnibus, como la revalorización de las pensiones.

A mediados de marzo como muy tarde

Aún no está cerrada la fecha definitiva en la que se debatirá la proposición no de ley de Junts porque depende de cuándo le corresponda por turno al partido catalán llevar sus iniciativas al pleno, han explicado fuentes parlamentarias.

Se barajan dos fechas: el martes 25 de febrero o el martes 11 de marzo. En el último pleno de febrero el cupo le corresponde a ERC, pero si se diera el caso de que este grupo no presentase ninguna proposición no de ley, podría entrar la de Junts y, si no, tendría que ser ya en la primera sesión de marzo.

Congreso ley amnistía veto Senado
Imagen de archivo del hemiciclo del Congreso. EFE/Sergio Pérez

La Mesa del Congreso ha itido la propuesta de los de Carles Puigdemont después de haber sido paralizada hasta en dos ocasiones la decisión sobre si aceptaba o no su tramitación.

Junts ha accedido a retorcarla para dejar claro que la cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del Gobierno y reconocer que se trata solo de una iniciativa política que no vincula jurídicamente al Gobierno.

Por eso, en vez de pedir a Sánchez que plantee una moción de confianza, le insta a considerar la oportunidad de hacerlo, a sabiendas de que no lo hará, como ya dejó claro el jefe del Ejecutivo la semana pasada tras el Consejo de Ministros

El Gobierno confía en que Junts la retire

Tras la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha sido preguntada sobre si el Gobierno confía en que Junts acabe retirando la iniciativa y no llegue nunca a debatirse en el pleno.

Alegría ha indicado que retirarla o no «dependerá lógicamente del grupo proponente», pero subrayado que el Gobeirno ha sido muy claro sobre la «no necesidad» de plantear una cuestión de confianza.

cuestión confianza Congreso Junts
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría este martes en La Moncloa, Madrid. EFE/ Mariscal

La portavoz se ha remitido a la comparecencia de Sánchez la pasada semana tras cerrar su pacto con Junts, cuando recordó que presentar una cuestión de confianza es una prerrogativa constitucional del presidente del Gobierno y manifestó que no veía necesidad de debatirla.

PP y Vox la califican de «vodevil» y «papel mojado»

Por su parte, el portavoz del grupo popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha calificado de «vodevil» la tramitación de la proposición no de ley de Junts.

«Hemos asistido a una especie de vodevil durante las últimas semanas, una tensión entre el partido socialista y Junts y hemos visto cómo desde el PSOE se ha utilizado la Presidencia de la Cámara en beneficio propio, negando la tramitación de una iniciativa que se debería haber tramitado desde el primer momento», ha apuntado en una rueda de prensa en el Congreso.

cuestión confianza Congreso Junts
El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, este martes en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ J.P. Gandul

El portavoz del PP en el Congreso no ha adelantado el sentido de voto de su grupo a la proposición de Junts aunque el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, anticipó el pasado mes de diciembre el apoyo de los populares.

En este sentido, la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha afirmado que la proposición no de ley solo es «papel mojado» por haber sido redactada «al dictado» de Sánchez y por ser la cuestión de confianza una prerrogativa del presidente del Gobierno.

Así, aunque Sánchez tiene «mucho que explicar», la iniciativa solo responde al «tira y afloja» que mantienen Junts y el PSOE, en el que el partido nacionalista «extorsiona», el Gobierno «se deja extorsionar» utilizando a los españoles como «moneda de cambio» y «el desenlace de todo esto, serán nuevas cesiones a los separatistas para mantenerse en el poder», ha añadido Millán.