Imagen de archivo del hotel El Algarrobico. EFE /Carlos Barba

El Gobierno da luz verde para expropiar los terrenos del hotel El Algarrobico y demolerlo

Madrid (EFE).- Tras dos décadas de litigios, el Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy al inicio del proceso para expropiar parte de los terrenos donde se ubica el hotel El Algarrobico de Carboneras (Almería), una mole en la playa icono de los tiempos del ladrillazo cuyo plan de derribo permitirá recuperar el paraje natural del Cabo de Gata, según el Gobierno.

El objetivo es «pasar página sobre un pasado urbanístico, un boom inmobiliario que dejaba a espaldas los ecosistemas y la protección de los espacios naturales», como es el hotel de El Algarrobico, ha asegurado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

hotel Algarrobico expropiación demolición Cabo Gata
La ministra de Transición Energética, Sara Aagesen, tras el Consejo de Ministros. EFE/ Mariscal

El hotel de El Algarrobico es «ese símbolo de urbanismo acelerado y sin condicionantes ambientales» al que había que poner solución, porque «los andaluces, todos los españoles nos pedían una respuesta contundente», ha dicho la ministra.

Como había anunciado ayer el Gobierno, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy la declaración de utilidad pública de El Algarrobico como paso previo para poder iniciar el procedimiento de expropiación para su demolición que conllevará la posterior recuperación del paraje natural tras 20 años de reivindicación social.

«El Algarrobico es ese símbolo de urbanismo acelerado sin condicionantes ambientales», ha advertido la ministra.

«Esperamos trabajar de la mano con la Junta de Andalucía para quitarnos esta figura tan nefasta» para los ecosistemas como es el hotel de El Algarrobico, «tan representativo de atropellos urbanísticos» contra el medio ambiente

La demolición y la gestión de los residuos

La ministra ha recordado el protocolo que se firmó para la protección de la playa del Algarrobico en 2011 entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía con un acuerdo de «forma clara y contundente» sobre la responsabilidad de los gastos de la demolición y la gestión de los residuos y quién era responsable de la restauración de esa playa.

«El Gobierno se hace responsable de esa demolición y gestión de los residuos; estimamos que el coste puede ascender hasta los siete millones de euros», ha precisado Aagesen.

Algarrobico demolición
Imagen de Archivo de el hotel en El Algarrobico en el municipio de Carboneras (Almería). EFE/Carlos Barba/Archivo

Se trata de una edificación construida en terreno protegido del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cuyo suelo, según sentencia del Tribunal Supremo, no es urbanizable.

Una parte del hotel se ubica en la zona de dominio público marítimo terrestre sobre el que la istración central tiene competencia pero otra “se adentra más allá de este límite”, en suelo de competencia autonómica.

La Junta y el Gobierno llevan desde hace mucho tiempo anunciando el derribo, pero nunca se acaba solucionando el problema por interminables procesos judiciales.

El caso de El Algarrobico deja «dos lecciones» fundamentales, ha dicho la ministra; una la relevancia de proteger los ecosistemas en un país como España asimismo de gran atractivo turístico.

La otra, la necesidad de «prestar atención al contexto de dominio público marítimo terrestre fundamental para la protección de las personas frente al riesgo de inundaciones».

«Entendemos que la Junta de Andalucía, de forma responsable, emprenderá las actuaciones que le tocan en este parque natural de Cabo de Gata Níjar para que conjuntamente el Gobierno y la Junta podamos llevar a cabo el derribo total del hotel».