Un grupo de inmigrantes rescatados a su llegada al puerto de Arrecife, en una imagen de archivo. EFE/Adriel Perdomo

Marlaska urge al comisario Brunner a impulsar que Frontex opere en África frente a las mafias

Madrid (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha instado este lunes al comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, a promover cambios en el reglamento de Frontex, con el objetivo de que la agencia pueda actuar en las crisis migratorias desde países africanos.

Se trata de una de las reivindicaciones recurrentes del Ministerio del Interior español al Parlamento Europeo, pues el Gobierno insiste desde hace meses que si bien ha pedido ayuda a Frontex para hacer frente a la inmigración irregular, la solicitud no está dirigida a aumentar los efectivos de la agencia europea en Canarias, sino a enviar medios de vigilancia a África.

Esta misma petición ha vuelto a formular Marlaska a Brunner, de visita en España, en la reunión que ambos han mantenido en la sede del departamento para tratar asuntos de actualidad, como la Estrategia Nacional de Migración y Asilo, que estará lista en junio, o la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo, que avanza, ha dicho el ministro, «a buen ritmo» para su entrada en vigor en junio de 2026.

Respeto a Frontex, el titular de Interior le ha dicho a Brunner que es una «prioridad» que la Guardia Europea de Fronteras pueda participar en operaciones en terceros países, para lo cual es necesario modificar el reglamento.

Aumento de recursos humanos y materiales

En esa línea, el titular de Interior ha abogado por un aumento de recursos humanos y materiales para combatir las redes de tráfico en el litoral atlántico, una inversión que se incluya en el próximo Marco Financiero Plurianual, según apuntó el ministro, «y que contemple equipamiento y formación de las fuerzas de seguridad locales».

El ministro ha aprovechado el encuentro para entregarle al comisario una copia de la declaración conjunta aprobada el pasado viernes en la IV reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, celebrada en Cádiz.

El texto expone las recomendaciones de los siete países (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia), para su inclusión en la Estrategia de Seguridad Interior de la UE, en ámbitos como la prevención, el blanqueo de capitales, el intercambio de información y los centros logísticos.

INMIGRACION CANARIAS
Un grupo de inmigrantes rescatados por Salvamento Marítimo en las cercanías del islote de Alegranza, al norte de Lanzarote, en una imagen de archivo. EFE/Adriel Perdomo

Durante su visita a España, el comisario europeo también se ha reunido con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, con la que también ha abordado la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo.

Tras el encuentro, la ministra ha señalado en un comunicado que el Gobierno trabaja para adelantar algunas medidas del pacto, «tanto en el campo de la responsabilidad como de la solidaridad».

Y ha puesto en valor el Plan de Integración y Convivencia Intercultural que prepara el Gobierno y que actualmente está abierto a aportaciones de Gobiernos autonómicos, entidades locales y agentes sociales.

Su objetivo será la integración y la cohesión social y actuará en áreas clave como la promoción económica y el empleo, la educación, la salud, servicios sociales, participación ciudadana, género y comunidad LGTBIQ+, ha adelantado el Ministerio en la nota remitida.

5.456 personas han ingresado de manera irregular en enero

Según el último balance de Interior, en el primer mes del año un total de 5.456 personas han ingresado de manera irregular en España, un 32,4 % menos que en enero de 2024, cuando lo hicieron 8.067.

De ellas, 5.361 lo hicieron por las costas, un 32,8 % menos. La mayoría, un total de 4.752, llegaron a Canarias, una cifra un 34,6 % inferior a la de 2024. También bajaron en Baleares de 703 a 609, lo que supone un descenso del 13,4 %.