El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el nuevo secretario general de los socialistas murcianos Francisco Lucas (d) en la clausura el congreso este domingo en Cartagena. EFE/ Marcial Guillén

El nuevo secretario del PSOE murciano se rodea de una Ejecutiva con “juventud y sabiduría”

Cartagena (Murcia) (EFE).- El recién proclamado secretario general del PSOE de Murcia, Francisco Lucas, contará en su nueva etapa al frente del partido con una Ejecutiva Regional que, según ha dicho, reúne “la voz de la juventud y la sabiduría de quienes llevan muchos años luchando por esta tierra”.

Durante la clausura del XVII congreso regional de los socialistas murcianos celebrada este domingo en Cartagena, a la que ha asistido el presidente del gobierno Pedro Sánchez, Lucas ha afirmado que “esta Ejecutiva es una suma de talentos, de voluntades, es experiencia y es renovación” que representa “la diversidad y la fuerza del Partido Socialista de la Región de Murcia”.

Francisco Lucas ha ampliado su nueva Ejecutiva regional de 41 a 49 , en la que, además de recuperar al histórico militante José Salvador Fuentes Zorita, quien ya fuese presidente del partido con Pedro Saura en la secretaría general (2004-2012), ha incluido al eurodiputado Marcos Ros. 

Sánchez pide unidad a los socialistas murcianos

El presidente del Gobierno y secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha pedido este domingo unidad al partido en la región de Murcia para poder recuperar el poder tanto en los ayuntamientos como en la comunidad autónoma en las elecciones previstas para 2027.

Pedro Sánchez (i) y nuevo secretario general de los socialistas murcianos Francisco Lucas (d), este domingo en Cartagenia EFE/ Marcial Guillén

En el acto de clausura del 17 congreso regional, Sánchez ha apuntado a que hay «dos fórmulas para el éxito» y recuperar el poder en la comunidad, en la que este año se cumplirán 30 años de gobiernos consecutivos del PP.

«La primera es la de la unidad» alrededor de Lucas, para que sea «el próximo presidente de la región de Murcia», y en segundo lugar, poner al frente de los ayuntamientos de las agrupaciones municipales socialistas «a aquellos que puedan derrotar a la derecha» en las elecciones previstas en 2027.

Todo para que tras los comicios «haya más alcaldes y alcaldesas socialistas, más presidentes y presidentas socialistas al frente de las comunidades autónomas y, de nuevo, un gobierno socialista en 2027 que frene la ultraderecha y sigamos haciendo avanzar el país».