Vista de la crecida del río Guadalquivir a su paso por el Puente Romano de Córdoba. EFE/Salas

El riesgo de desbordamientos por las fuertes lluvias persistirá con la borrasca Konrad

Madrid (EFE).- El riesgo de desbordamientos de ríos y cauces con niveles al límite, desalojos y daños en viviendas y vías públicas son algunos efectos de las lluvias de los últimos días que se intensificarán aún más con la llegada de la nueva borrasca Konrad, que será especialmente intensa desde mañana, con fuertes precipitaciones y nevadas copiosas en cotas bajas.

Casi una decena de comunidades estará mañana en alerta meteorológica amarilla (riesgo para ciertas actividades) por nieve, especialmente por la tarde, mientras que Andalucía o Baleares activarán avisos por lluvias intensas y tormentas, y otras como la región de Murcia por temporal marítimo.

Pendientes de los cauces de los ríos

La crecida del Tajo mantiene este miércoles en alerta a varios territorios; en Castilla-La Mancha, Toledo y Guadalajara siguen pendientes de los cauces de los ríos ante posibles inundaciones, que han causado desalojos en Escalona (Toledo) y la suspensión de clases en siete centros educativos y de la Universidad en Talavera de la Reina.

Cinco presas de la provincia de Cáceres están desembalsando agua con caudales significativos y cuatro en la de Badajoz, estas últimas con caudales normales.

Inundaciones en Escalona
Inundaciones en Escalona por el desbordamiento del río Alberche. EFE/Manu Reino

Además, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) tiene en «umbral rojo» a cinco estaciones de aforo de la comunidad extremeña, todas ellas en la provincia de Cáceres.

En la Comunidad de Madrid, diez personas residentes en el entorno de la localidad de Rivas Vaciamadrid tras las intensas lluvias de las últimas horas fueron evacuadas esta madrugada por las fuertes crecidas del río Jarama, después de que ayer fuera activado el plan de inundaciones regional (Inuncam) por el nivel de caudal de ese río y otros como el Henares y Alberche.

En otras localidades de la región, como en Arroyomolinos, las fuertes precipitaciones en las últimas horas han provocado derrumbes en patios y terrazas de las viviendas.

Casi todos los embalses gestionados por Canal de Isabel II están por encima del 85 % de su capacidad, destacando el de El Villar, que ha rebasado su tope y se sitúa al 102 %, y otros también próximos a su máximo como los de Valmayor (97 %), Puentes Viejas (94 %), y Santillana (93 %).

La Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid (ASEM112) informó a primeras horas del corte al tráfico de un carril de la carretera M-206 a la altura del km 9, en Torrejón de Ardoz, por el rebase del río Henares.

lluvias borrasca inundaciones
Vista de la presa de El Atazar, en Madrid, este miércoles. EFE/J.J. Guillén

En la región continúan este miércoles los desembalses de 15 presas y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) mantiene activados avisos por «probable inundación» en varias estaciones de aforo de la Comunidad.

Se trata de las estaciones de aforo del río Henares en Espinillos; del Jarama en Algete, Mejorada-San Fernando, San Fernando y Puente Titulcia; del Aulencia en Aldea del Fresno; y del Tajo en Puente Algodor.

Aspecto de la crecida del río Jarama en Rivas
Aspecto de la crecida del río Jarama en Rivas Vaciamadrid este miércoles. EFE/ Juanjo Martín

También se supera el umbral de aviso rojo en siete estaciones de los cursos altos de los ríos Henares, Tajuña, Jarama y Tajo en la provincia de Guadalajara.

En otras zonas del interior peninsular como Castilla y León, muy castigada por las lluvias de los últimos días, se mantienen avisos este miércoles en una docena de tramos de la cuenca del Duero.

Están en nivel máximo de color rojo el Huebra a su paso por Cerralbo, en Salamanca, y la salida del embalse de Castro de las Cogotas, en Ávila, con tendencias decreciente y estable, respectivamente.

Incidencias en Andalucía

En Andalucía las lluvias seguirán siendo persistentes en las próximas horas con acumulaciones mañana de 60 litros por metro cuadrado en doce horas en la campiña cordobesa, la costa de Granada o puntos de Cádiz.

Las fuertes precipitaciones de las últimas horas provocaron anoche numerosas incidencias gestionadas por el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la región, en general por problemas en la red secundaria de carreteras por acumulación de agua y barro, así como obstáculos en la vía como piedras y desprendimientos.

En Andalucía la situación de sequía que afecta de forma desigual a la región ha dado un gran giro con las últimas lluvias tan fuertes.

La comunidad tiene ahora casi veinte puntos más de agua embalsada que hace un año, ya que se acerca a la mitad de su capacidad, cuando en marzo de 2024 estaba por debajo del 28 por ciento y se miraba con gran preocupación al verano.