Mérida (EFE).- Medio millar de personas han mostrado este viernes en Mérida su repulsa por el «asesinato que pudo evitarse» de la educadora social en Badajoz mientras estaba al cargo de tres menores en una vivienda de cumplimiento de medidas judiciales.
Convocados por CCOO, se han concentrado frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, con carteles en recuerdo de Belén Cortes y lemas contra la actuación de las istraciones, la fiscalía de justicia y las empresas adjudicatarias.
CCOO: que los que incumplen la normativa «no se vayan de rositas»
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha asegurado que la muerte de Belén es un accidente laboral que pudo haberse evitado, por lo que hay que depurar responsabilidades y cambios en los servicios sociales, porque ser ha puesto de manifiesto «el fracaso» en su gestión.
A su juicio, se necesita que sean públicos, que tengan recursos y financiación suficiente y que las empresas adjudicatarias «no se vayan de rositas» cuando incumplen la normativa básica de prevención de riesgos laborales, porque lo que le ha ocurrido «es un accidente laboral, que ha llegado a sus máximas consecuencias, la muerte de la trabajadora».

Chacón ha reclamado el cumplimiento del convenio, de la normativa y ha rechazado las externalizaciones, porque su gestión pública es la que garantiza calidad, ratio y protocolos y esta muerte ha sido «un asesinato provocado por la falta de recursos», con licitaciones a la baja que imposibilitan que se refuercen las plantillas.
Por ello, ha exigido que, una vez que se resuelva el tema penal, la Dirección General de Trabajo tendrá que intervenir para ver si había protocolos que pudieran alertar de las situaciones de violencia, si también lo tiene la fiscalía y las empresas gestionarias porque no puede permitirse tener a una sola persona de noche al cuidado de estos menores con conductas delictivas.
En este mismo sentido, Lourdes Núñez, también de CCOO, ha lamentado que haya tenido que morir Belén para que las partes implicadas «se pongan las pilas» porque hay muchos protocolos que no se han tenido en cuenta por todas las partes, desde la empresa a fiscalía y istración.
Además, ha hecho un llamamiento «a templar los mensajes de odio generalizado y en abstracto» y «a evitar el amarillismo» porque no se hace un favor ni a todos menores ni a profesionales.
Unidas denuncia la precariedad del sector
Entre los asistentes también ha habido representación de Unidas por Extremadura (UPE), cuyo diputado José Antonio González Frutos, ha instado a reflexionar sobre la «extrema precariedad de los servicios sociales» y ha puesto como ejemplo que para la gestión de este servicio hay siete profesionales adscritos «con salarios de vergüenza, por debajo del SMI».

La familia de Belén pide que «no haya juicios paralelos»
Por su parte, la familia de la educadora social asesinada en una vivienda de cumplimiento de medidas judiciales de Badajoz, hecho por el que fueron detenidos tres menores, ha pedido que “no haya juicios paralelos ni especulaciones que entorpezcan la labor de la Justicia”.
“Hay que dejar que los profesionales, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las instituciones competentes hagan su trabajo con la serenidad y el rigor que este caso merece, pues sólo a través de la verdad y el debido proceso se logrará justicia”, señala en un comunicado el portavoz de la familia, el abogado Raúl Montaño.
Que su muerte no sea una más en las estadísticas
Afirma que la familia de Belén, “con un dolor inconmensurable, seguirá además adelante en su lucha” para que su pérdida “no sea una más en las estadísticas”, se ha expresado.
Ahora “el mayor homenaje que se le puede rendir» es trabajar juntos para que ninguna otra familia tenga que atravesar «esta pesadilla», labor que desde este momento solo corresponde a los tribunales de Justicia y al trabajo de los operadores jurídicos.
La familia agradece especialmente la labor de los profesionales de Cruz Roja que en la noche de los hechos dieron apoyo a la familia, de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Badajoz y Mérida, del Instituto de Medicina Legal de Badajoz y de otras instituciones, “sin olvidar en ningún momento a los compañeros de Belén, por su apoyo, compromiso y humanidad” en este proceso.