Madrid (EFE).- La borrasca Martinho ha continuado afectando este sábado a buena parte de España, con 14 comunidades en aviso por fenómenos meteorológicos, y con la vista puesta en ríos de Madrid, Ávila y Toledo, provincia esta última donde se han producido desalojos y se ha enviado una alerta a móviles de seis municipios del Alberche.
Además, todavía 22 carreteras están cortadas al tráfico por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias, mientras que la nieve influye en la conducción de otras 15 vías, casi todas de la red secundaria, según datos de las 16:15 horas de la Dirección General de Tráfico, que señala que lo peor está en Andalucía y Castilla y León.
Si bien la tercera jornada de la borrasca está siendo de menor intensidad, el panorama sigue siendo complicado porque, como ya explicó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la borrasca Martinho ha dejado precipitaciones abundantes donde ya había llovido mucho y, además, estas han caído también en zonas con nieve, provocando su deshielo.
⛈️La borrasca Martinho deja precipitaciones abundantes donde ya ha llovido mucho. Además, llueve en zonas con nieve, provocando su deshielo.
— AEMET (@AEMET_Esp) March 21, 2025
Los suelos están saturados, y muchos ríos presentan caudales muy altos en el centro y sur de la Península. Atención a los desbordamientos. pic.twitter.com/2Cne8aTQic
Desactivado el aviso amarillo por lluvias
Esta misma tarde, la Aemet ha desactivado el aviso amarillo por lluvias en las provincias de Toledo y Guadalajara, pero ha activado uno por nieve en la serranía de Guadalajara.
Sin embargo, sigue activa la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) en fase de emergencia desde el 8 de marzo, ya que durante este sábado hasta 25 embalses de la cabecera del Tajo se mantienen en aviso rojo y 19 presas están desembalsando con caudales significativos.
Por otro lado, se ha activado un aviso amarillo por acumulación de hasta cinco centímetros de nieve en la serranía de Guadalajara, que entrará en vigor este sábado a las 21:00 horas y durará toda la madrugada. Estas acumulaciones se esperan a partir de 1100 metros.
Muchos ríos presentan caudales muy altos
La preocupación sigue estando este sábado sobre todo en ríos de Toledo, Ávila y Madrid. El temporal ha obligado a más de un centenar de personas (unas 30 este sábado) del municipio de Escalona (Toledo) a abandonar sus casas, mientras que más de medio centenar de viviendas se encuentran anegadas por la crecida del río Alberche.
El alcalde de Escalona, Álvaro Gutiérrez, ha asegurado a EFE que este sábado se están viviendo los peores momentos desde que comenzó el temporal de lluvias y el Alberche se encuentra en niveles máximos «casi históricos» a su paso por el municipio. «Hay que remontarse a muchas décadas atrás para ver una crecida como la de hoy».
Los vecinos de la localidad, al igual que los de otros cinco municipios ribereños del Alberche, han recibido a primera hora de este sábado en sus móviles la alerta de emergencia por inundaciones, aunque esta ciudad es la que más preocupa a los servicios de emergencia.
Además, el Tajo mantiene el umbral de aviso rojo y ya alcanza los 950 metros cúbicos por segundo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo), que se encuentra en una situación «muy complicada» de acuerdo al alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio.

El Manzanares y el Jarama, también en el foco
La situación de los cauces del Manzanares y Jarama a su paso por Madrid capital se mantiene estable y, de seguir así en las próximas horas, no serán necesarias más medidas, aunque los servicios de emergencias vigilan los caudales y continúan vigentes las recomendaciones de no acercarse a los ríos.
El Centro de Coordinación Operativa del Plan de Actuación de Inundaciones de la Comunidad de Madrid sigue estudiando la situación junto con los organismos y municipios afectados por la crecida de los ríos, vigilando especialmente los cauces del Henares, el Jarama y el Tajuña.
La vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, ha señalado que a mediodía la situación de los ríos Manzanares y Jarama a su paso por la capital estaba más estabilizada, y espera que pueda mantenerse así dada la previsión meteorológica para este sábado, con menos precipitaciones a lo largo de la tarde que en días precedentes.
Sanz, no obstante, ha recalcado que aunque «si sigue todo como está» no será necesario adoptar nuevas medidas, el Ayuntamiento de Madrid mantiene sus planes alternativos de circulación por si cambia la situación y hay que volver a realizar cortes de tráfico en alguna vía.

Mejora la situación en Ávila
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la evolución favorable de la situación, tras las inundaciones por las crecidas de los ríos Adaja y Chico, aunque ha advertido de la necesidad de mantener el nivel 2 del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones, Inuncyl, porque aún la situación es de «alerta».
Fernández Mañueco ha visitado este sábado la capital abulense, donde ha participado en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
«Hay que mantener todavía la situación de alerta», ha insistido Fernández Mañueco, quien ha apuntado que, pese a que la Aemet ha reducido el nivel de intensidad de lluvias, sí avisa de nevadas en el Sistema Central -Ávila y Segovia- y en la Cordillera Cantábrica -León y Zamora-, así como de vientos en el Sistema Ibérico, en la provincia de Soria.

Ha indicado que aunque el viernes había «miedo» a que un aumento de las temperaturas pudiera contribuir al deshielo, este sábado las previsiones apuntan a un descenso de las mismas, lo que hace pensar que «a corto plazo no hay riesgo por deshielo», aunque es preciso seguir «vigilantes y pendientes».
Vecinos de Ávila achican agua
Vecinos de la zona sur de Ávila siguen achicando agua de sus garajes y bodegas, al tiempo que sitúan sacos terreros a modo de dique, tras unas horas de «angustia» en las que vieron cómo sus casas se inundaban durante la crecida este viernes de los ríos Adaja y Chico a su paso por la ciudad.
Aunque la situación ha mejorado notablemente, las tareas de limpieza continúan, mientras los afectados miran nuevamente al cielo, temiendo que una tercera avenida les vuelva a meter el miedo en el cuerpo, como sucedió el pasado 8 de marzo y después este viernes con una virulencia mayor.
Por otro lado, la Junta de Andalucía ha desactivado, a las 11:30 horas de este sábado, la fase de ‘emergencia situación operativa 1’ de su plan de emergencia, que ha descendido a fase de preemergencia, situación operativa 0.