El exdiputado Aitor Esteban (c) participa en la asamblea del PNV que este fin de semana le elegirá como nuevo presidente del partido. EFE/Juan Herrero.

El PNV defiende un nuevo estatus, con relación bilateral con España e integrado en Europa

San Sebastián, 29 mar (EFE).- El PNV ha aprobado este sábado la ponencia política que guiará su actuación en los próximos años bajo el liderazgo de Aitor Esteban, un documento en el que defiende acordar un nuevo estatus para Euskadi que establezca una relación bilateral con España y que se integre en el ordenamiento de Europa.

Lo ha hecho en la primera de las dos jornadas en las que tendrá lugar este fin de semana su IX Asamblea General. Una reunión que culminará con la elección de Esteban como nuevo líder del partido en sustitución del aún presidente jeltzale, Andoni Ortuzar.

El PNV defiende un nuevo estatus

La exparlamentaria europea Izaskun Bilbao, coordinadora del equipo redactor de la ponencia, ha explicado, tras la aprobación del texto, que actualmente «es a nivel europeo donde se produce la discusión más rica y completa sobre los conceptos e identidad, soberanía, nación o Estado».

Imagen de la asamblea en la que el PNV ha defendido un nuevo estatus, con relación bilateral con España e integrado en Europa. EFE/Juan Herrero.

La ponencia, titulada ‘Euskadi, nación en Europa’, defiende desde su introducción el reconocimiento del derecho a decidir y reivindica la propuesta de reglamento europeo que defendió en la Eurocámara «como su hoja de ruta para ejercer a nivel europeo el derecho de autodeterminación».

El documento jeltzale aboga por «no clonar miméticamente modelos del pasado» y sostiene que el reconocimiento a nivel europeo del Concierto Económico y el Convenio, así como mecanismos de cooperación como las macrorregiones, abren interesantes vías para innovar en estas materias».

España y Europa

En el ejercicio de este derecho, el PNV apuesta por un nuevo estatus para Euskadi, pactado con el Estado, que garantice la bilateralidad en las relaciones y que se integre en el ordenamiento europeo.

«Nuestra estrategia para lograrlo se basa en la negociación, el pacto y la inclusión (en la UE) de protocolos que reconozcan nuestra realidad nacional y el impulso de la reforma de sus tratados a la luz de las aportaciones en favor de la proximidad y el reconocimiento de las estructuras subestatales», sostiene la ponencia.

El texto apuesta por acometer la renovación de una identidad vasca «que impulse el euskera y la cultura como elementos de integración en una sociedad cada vez más diversa» pero que «apoya mayoritariamente el reconocimiento de Euskadi como sujeto político».

El exdiputado Aitor Esteban (c, i) que será nombrado nuevo presidente del PNV en una imagen junto al aún presidente de la formación, Andoni Ortuzar (d). EFE/Juan Herrero

El documento rechaza la polarización y reivindica el pragmatismo, la negociación y el respeto, al tiempo que se compromete a combatir la desinformación e impulsar la «escucha activa».

Viejos y nuevos actores

Se refiere también a la situación geopolítica para señalar la amenaza que significa «la pugna entre viejos y nuevos actores por los recursos naturales y para mantener posiciones o ser desplazados de las mismas».

Se trata de una «amenaza para las relaciones internacionales basadas en el modelo clásico de normas que hemos conocido», señala.

Frentes abiertos

Este fenómeno, sostiene la ponencia aprobada hoy, «propicia invasiones de Rusia contra Ucrania o la creciente inestabilidad en Oriente Medio con múltiples frentes abiertos».

Entre ellos destaca, «la injustificable situación de violaciones de derechos humanos que sufre el pueblo palestino en la franja de Gaza, la del pueblo kurdo, Siria o Líbano», que «generan movimientos de personas de una dimensión desconocida desde que concluyó la Segunda Guerra Mundial». EFE