Madrid (EFE).- Las primeras horas de la segunda fase de la operación especial de tráfico con motivo de la Semana Santa, que ha comenzado a las tres de la tarde de este miércoles, dejan atascos en las salidas de Madrid, Barcelona, Valencia y el norte de España.
Sobre las cinco y media de la tarde, la salida de Madrid se complicaba en las autovías A-3 a la altura de Rivas, y la A-42 en Torrejón de la Calzada, además de en la A-5 por Calypso Fado, ya en el municipio toledano de Casarrubios del Monte. En Ciudad Real, por su parte, había tráfico lento en la A-4 por Manzanares, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Retenciones por accidentes
La misma situación se daba en el norte, con importantes retenciones causadas por dos accidentes en la AP-1, en las localidades de Castil de Peones y Pancorbo, como también en la Puebla de Arganza, las tres en Burgos. Además, en la AP-8 había también circulación lenta a la altura de Irún (Gipuzkoa) en dirección hacia Francia.
En la zona del Levante, otro siniestro dificultaba el tráfico en la entrada a Valencia por la A-3 en Loriguilla, y se registraban complicaciones en la A-7 por Rafelbunyol (Valencia) en sentido a Alicante.
Ya en Cataluña, en el a Barcelona por la C-32 en Viladecans había tráfico lento, así como en la AP-7 por Martorell hacia Tarragona y en la misma vía a la altura de Granollers en dirección a Girona. En Aragón, la afluencia de coches era notable en la AP-68 por Monzalbarba (Zaragoza).

Además, cuatro carreteras estaban afectadas por hielo, todas de la red viaria secundaria: la A-4025 en Güejar Sierra (Granada), que seguía intransitable; la N-630 en Puerto de Pajares (Asturias), transitable con precaución; la DSA-191 en Candelario (Salamanca), cortada totalmente; y la SA-203 en El Cabaco, también en Salamanca, transitable con precaución.
Tráfico prevé un total de nueve millones de desplazamientos por carreteras entre las tres de la tarde de este miércoles y el próximo lunes 21 de abril, fecha en que concluirá la operación especial con motivo de la Semana Santa.
Catorce fallecidos en las carreteras desde el inicio de Semana Santa
Catorce personas han perdido la vida en los accidentes mortales registrados en las carreteras interurbanas desde que se inició la operación especial de Semana Santa, a las tres de la tarde del Viernes de Dolores, y la mitad de ellas fallecieron el domingo día 13, según datos facilitados a EFE por la DGT.
La masiva afluencia de coches en las primeras horas de la segunda fase de esta operación, que ha dado comienzo a las 15:00 horas de este miércoles, está provocando a lo largo de la tarde retenciones en las salidas de Madrid, principalmente hacia Valencia, Extremadura y Toledo.
El mayor éxodo de coches del año
Comienza la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa, el mayor movimiento de coches del año en un periodo corto de tiempo, con nueve millones de viajes previstos hasta el lunes, según las estimaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, cuando la operación salida comenzará el jueves, laborable en ambas comunidades, en el resto se espera a partir del mediodía un notable incremento del tráfico, especialmente en las salidas de las grandes ciudades.
Con el avance del día aumentarán las retenciones, que se trasladarán progresivamente a las áreas de destino. La franja horaria más desfavorable para emprender el viaje será entre la una de la tarde y las once de la noche.
📢❄️Por nieve, 13 vías secundarias afectadas, siendo intransitables (⚫️), obligatorio uso de cadenas (🔴), prohibido a camiones (🟡) y transitable con precaución (🟢):
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 16, 2025
🚨Granada
⚫️A-4025, Güéjar Sierra
⚫️A-395 Sierra Nevada
🔴A-4030 Hotel del Duque pic.twitter.com/yOhy4biXUb
Viernes Santo
El Viernes Santo, por su parte, habrá desplazamientos hacia zonas de descanso de esas dos comunidades, por lo que se prevé que haya problemas de tráfico, mientras que en el resto del país se esperan movimientos cortos hacia zonas de ocio cercanas a las ciudades.

Por la tarde, la DGT espera un aumento de los trayectos locales hacia municipios donde se celebran actos religiosos, lo que podría generar congestiones puntuales.
Durante la mañana del sábado 19 de abril habrá dificultades especialmente en carreteras costeras y de corto recorrido, y por la tarde se producirán los primeros retornos de largo recorrido con tráfico intenso en algunas carreteras.
El grueso del retorno
El grueso del retorno tendrá lugar el domingo 20 de abril. A partir de media mañana se esperan complicaciones en zonas turísticas, que irán trasladándose durante la tarde a carreteras con destino a núcleos urbanos, principalmente entre las once de la mañana y las once de la noche.