El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. EFE/ Jose Manuel Pedrosa

CIS andaluz: el PP conserva su mayoría absoluta en Andalucía y el PSOE sube 3 puntos

Sevilla(EFE).- El PP que dirige Juanma Moreno conservaría su mayoría absoluta en Andalucía, con un 42,2 % de votos y entre 57 y 59 escaños, mientras que el PSOE-A empeoraría los resultados de 2022 con un 23 % de votos y entre 25 y 28 diputados, según el último barómetro del CIS andaluz, el Centro de Estudios Andaluces (Centra).


La tercera fuerza sería Vox, con un 14,3 % de los votos, que le otorgarían 15 o 16 escaños; después estaría Por Andalucía, con un 8,5 % de apoyos y entre 6 y 9 diputados; y por último en el Parlamento seguiría Adelante Andalucía, con un 3,8 % de votos y uno o dos escaños.

Estas cifras del barómetro, realizado entre los pasados 17 de marzo y 3 de abril con 3.600 encuestas, suponen que Moreno mantendría su mayoría absoluta en una horquilla similar, ya que actualmente el PP tiene 58 diputados.

El PSOE-A, con el nuevo liderazgo de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, empeoraría sus resultados de 2022 ya que ahora obtendría 1,1 puntos menos de votos que en ese año, cuando lo dirigía Juan Espadas, y conseguiría entre dos y cinco diputados menos, porque ahora tiene 30, su resultado más bajo en Andalucía.

Mejora del PSOE respecto a diciembre

Los resultados socialistas sí serían mejores que los del anterior barómetro de diciembre, con 1,6 puntos más.

Vox subiría respecto a las elecciones, con casi un punto más, que le podrían dar entre uno y dos escaños adicionales en la Cámara. También sube casi un punto Por Andalucía, que le supondrían entre uno y cuatro escaños más; y bajaría 0,8 puntos Adelante, que podría conservar sus dos diputados o perder uno.

Según el último barómetro, el líder político andaluz más conocido (87,4 %) y mejor valorado, con una media de 5,51 puntos, es el popular Juanma Moreno, por delante de la actual dirigente socialista María Jesús Montero, con el 76,1 % y 3,85 puntos, que entra en el estudio respecto al anterior, en el que figuraba Juan Espadas.

Les siguen Manuel Gavira, (Vox), con el 29,3 % y 4,42 puntos; Inmaculada Nieto (Por Andalucía), con el 21,6 % y 4,5 puntos, y José Ignacio García (Adelante Andalucía), con el 16 % y 4,59 puntos.

Financiación autonómica

El 56,2 % de los andaluces cree más urgente y necesario establecer una financiación justa para las comunidades autónomas que la condonación de la deuda, una medida que solo recibe la aprobación del 12,9 %.

El hecho de que el presidente de la Junta se haya manifestado en contra de la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de condonar la deuda a Andalucía, al igual que al resto de comunidades, es calificada positivamente por el 45,4 % de los encuestados, frente al 27,3 %, que lo hace negativamente.

La secretaria general de PSOE de Andalucía y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero
La secretaria general de PSOE de Andalucía y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. EFE/ Julio Muñoz

Según el barómetro, el 49,9 % de los encuestados considera muy negativo para Andalucía que el Gobierno perdone la deuda a Cataluña o a otras autonomías pues entiende que la deuda “la tendremos que pagar entre todos”, y un 23,2 % considera que la medida no afectará porque la deuda o “la pagará el Estado” o “tendremos que pagarla igual”.

En opinión del 37,7 % de los andaluces, son los gobiernos autonómicos los que “hacen más” en materia de financiación que el Gobierno central, que “hace menos” según el 47,9 %.

Impacto de los aranceles estadounidenses y política internacional

Sobre el impacto en Andalucía de la política de aranceles impuesta recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 69,6 % de los encuestados desaprueba la nueva medida y otro 67,7 % cree que tendrá un impacto bastante o muy negativo en la economía andaluza.

Respecto a otras cuestiones de índole internacional, los andaluces muestran un grado de preocupación superior a 6 puntos de media (en una escala de 0 a 10) frente a conflictos bélicos internacionales como la guerra en Ucrania y el enfrentamiento entre Israel y Palestina.

Para el 41,3 % se deberían invertir muchos más recursos para hacer “un Ejército español más moderno”, y sobre la propuesta de crear un Ejército europeo en común, el 45,1 % estaría bastante o muy de acuerdo con aumentar el gasto en defensa.

El nuevo Barómetro Andaluz, que publica la Fundación Centra, es resultado de una encuesta realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía entre el 17 de marzo y el 3 de abril de este año, en la que se consulta sobre intención de voto, valoración de líderes o financiación autonómica, entre otros asuntos de actualidad e interés social con impacto en la comunidad.