El líder de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios este jueves en el Congreso de los Diputados. EFE/Fernando Villar

Santiago Abascal asume las consecuencias de la ruptura con el PP y niega que responda a Alvise

Madrid (EFE).- El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asumido este viernes las consecuencias de la decisión «quirúrgica» del partido de romper los gobiernos autonómicos con el PP, en la que ha asegurado que nada ha tenido que ver la irrupción de la agrupación de electores del agitador político Luis ‘Alvise’ Pérez.

Así lo ha asegurado en una entrevista en Telecinco, en la que ha matizado que no fue una decisión personal, sino colectiva adoptada «por mayoría» este jueves por el Comité Ejecutivo Nacional y forzada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

«Quizá le han obligado a repartirse los menas para que Vox no estén en los gobiernos», ha afirmado Abascal, que ha sugerido que los populares han aceptado por orden de Bruselas el reparto de menores migrantes no acompañados.

Ha itido que durante la reunión hubo diferentes posiciones y ha subrayado que todos los del comité pudieron hablar con libertad.

«No somos un partido norcoreano», ha recalcado, tras lo que ha añadido que los cuatro vicepresidentes de Vox, que ahora dejarán sus cargo por decisión del comité, «en ningún caso mostraron apego a sus sillones», y ha calificado de «heroica» y «digna» su actitud.

Abascal ha aclarado además que la decisión no afectará a los presidentes de su partido de parlamentos autonómicos, que continuarán porque «eso no está en el guión», ni a los ayuntamiento que comparten con el PP.

Ahora bien, ha advertido que si los ayuntamientos son «cómplices de la inmigración ilegal», Vox también romperá los pactos de gobierno en esos municipios, en una posición «coherente» con la que les ha llevado a salir de las comunidades tras aceptar éstas el reparto de menores migrantes no acompañados.

Vox critica el «apego al sillón» de su consejero extremeño

Por otro lado Vox entiende, pero critica el «apego al sillón» y a la «posición de poder» de su consejero en el Gobierno de la Junta de Extremadura, Ignacio Higuero, quien este viernes ha decidido continuar en el gabinete de la presidenta popular María Guardiola y abandonar las filas de la formación de Santiago Abascal.

«Era una posibilidad», ha itido el eurodiputado y miembro de la dirección nacional del partido, Jorge Buxadé, en una entrevista en TVE, en la que ha advertido de que los pactos de Vox con el PP en los ayuntamientos también podrían estar en peligro si estos se hacen «cómplices» de la inmigración ilegal.

Buxadé ha señalado que comprende «perfectamente desde el punto de vista personal» que Higuero se quiera quedar dentro del Gobierno extremeño, pero ha subrayado que «desde el punto de vista político la decisión de Vox es clara».

Ha descrito como un «ejemplo de coherencia» la salida de los gobiernos autonómicos tras aceptar las comunidades el reparto de menores migrantes no acompañados, ya que «la lucha contra la inmigración ilegal, masiva y descontrolada es esencial en el programa político de Vox».