Una mujer vestida de flamenca se cubre los ojos con un abanico en Córdoba. EFE/Salas

La Aemet advierte: los próximos días podrían ser los más cálidos para estas fechas desde 1950

Madrid (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido este miércoles que entre el 29 de mayo y el 1 de junio podrían registrarse las temperaturas más altas para esas fechas desde, al menos, 1950.

Según informa Aemet a través de su perfil en la red social X, se trata de un «episodio extraordinario de temperaturas máximas», con valores propios de pleno verano. Se espera que las temperaturas estén entre 6 y 7 grados por encima de lo habitual en buena parte del país, especialmente en los valles de los grandes ríos.

En cuanto a las precipitaciones, la previsión apunta a chubascos ocasionales el jueves en el noroeste y el viernes en zonas del norte peninsular, aunque en general se mantendrá el tiempo seco y estable.

Entre este miércoles y al menos el próximo sábado se alcanzarán o superarán los 35 °C en amplias zonas del nordeste, centro y sur peninsular, ha advertido Rubén del Campo.

Incluso se prevén máximas similares en puntos de la meseta norte y el interior de Galicia, mientras que en el Cantábrico podrían rozarse los 34-35 °C, valores muy poco habituales en estas fechas para esta región.

En el Valle del Ebro se podrán superar los 37°; los 39° en el Valle del Guadiana; y en el Valle del Guadalquivir se llegará a temperaturas máximas de 40 a 42°.

Temperaturas propias de julio

Estas cifras, más propias del mes de julio, superan en 5 a 10 grados los valores habituales para estas fechas en muchas zonas del país, según Rubén del Campo.

Se trata de un «episodio extraordinario de temperaturas máximas», con valores propios de pleno verano. Se espera que las temperaturas estén entre 6 y 7 grados por encima de lo habitual en buena parte del país, especialmente en los valles de los grandes ríos», según la Aemet.

Este miércoles están en alerta amarilla (riesgo para ciertas actividades) por temperaturas de hasta 38 grados la campiña cordobesa y el valle del Guadalquivir en Jaén, y hasta 39, la campiña sevillana; también están bajo aviso por calor de hasta 36 grados la depresión central de Lleida y la de Tarragona, en Cataluña.

A partir del lunes, 2 de junio, comenzará a llegar aire más fresco procedente del Atlántico que provocará un descenso generalizado de las temperaturas, especialmente en el noroeste peninsular y el Cantábrico, donde ya el día previo podrían bajar a los 22 o 23 °C.

No obstante, el lunes seguirá siendo muy caluroso en el centro y este del país, según el portavoz de la Aemet.

Noches tropicales de mucho calor

La autoridad meteorológica advierte de que este episodio de calor está dejando registros inusualmente elevados en el norte, este y sur de la península, con noches tropicales —mínimas superiores a los 20 °C— en el Valle del Guadalquivir y el Mediterráneo.

Ciudades como Madrid, Zaragoza, Lleida, Badajoz, Córdoba, Jaén, Granada y Sevilla vivirán jornadas muy calurosas.

ola calor temperaturas
Unas personas escogen entre algunos abanicos para comprar este lunes en la Plaza de España en Sevilla. EFE/Fermín Cabanillas

En la capital andaluza el termómetro podría superar los 40 °C y acercarse incluso a los 42 °C. No se descarta que puedan batirse récords de temperatura máxima para un mes de mayo en algunas localidades del noreste, centro y sur peninsular.

El episodio de calor también podría venir acompañado de fenómenos tormentosos. Aunque predominará el tiempo estable, la Aemet prevé chubascos en zonas de montaña de la mitad norte, especialmente entre el jueves y el sábado, que podrían ser localmente intensos.

En Baleares, las temperaturas también se dispararán. En Mallorca se superarán los 32 a 34 °C entre el viernes y el lunes.

En Canarias, se prevé que el fin de semana se alcancen los 32 a 34 °C en el sur de Gran Canaria, antes de que el lunes regresen los alisios y con ellos un ambiente más suave.