Berlín / Cracovia (Polonia) / Bruselas (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó este lunes la idea del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar al 5 % del PIB el gasto en Defensa dentro de la OTAN, pues un dispendio así supondría privarse de atender «muchas cosas importantes» para Alemania.
«El 5 % serían más de 200.000 millones de euros al año, y el presupuesto del Gobierno no llega a los 500.000 millones», dijo Scholz en unas declaraciones en un acto de campaña electoral celebrado en Bielefeld (oeste).
«Esto sólo será posible con subidas masivas de impuestos o recortes masivos en muchas cosas que son importantes para nosotros», abundó el jefe del Gobierno saliente.
El presupuesto del ministerio alemán de Defensa en 2024 fue de 51.950 millones de euros, aunque el país gastó alrededor de 71.000 millones de euros en ese área gracias a los recursos adicionales del fondo especial de 100.000 millones creado por el Ejecutivo de Scholz para rearmar el Ejército germano tras el inicio de la invasión de Rusia contra Ucrania.

Gasto en Defensa de Alemania
En total, el gasto en Defensa de Alemania llegó al 2,12 % en 2024, por lo que alcanzó el 2 % por primera vez en décadas esa proporción acordada en 2014 como referencia dentro de la OTAN.
Este lunes, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, subrayó por su parte que la discusión sobre qué porcentajes alcanzan unos y otros dentro de la OTAN de gasto «no ayuda», puesto que tanto o más importante que el gasto es la cuestión de «capacidades» militares de los países que integran la Alianza Atlántica.
«Yo siempre he dicho que el 2 % no es suficiente», pero «no debemos orientarnos a un porcentaje fijo», sino alcanzar «los objetivos de capacitación de la OTAN», dijo Pistorius en Kassel (oeste), en un acto en el que Alemania entregó a Ucrania el primer vehículo de artillería autopropulsado RCH 155, fabricado por la firma germano-neerlandesa KNDS.
Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido quieren reforzar defensa sin el 5 %
Más tarde, los ministros de Defensa de Alemania, Francia, Polonia, Italia y el vicesecretario de Defensa del Reino Unido coincidieron este lunes en su voluntad de fortalecer sus industrias de defensa e incrementar el gasto militar, pero no se mostraron dispuestos a llegar al 5 % del PIB para esos fines propuesto por Trump.
«Este es el año en que Europa debe mostrar su unidad y su fuerza», declaró el ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, durante la reunión celebrada en Varsovia, en la que defendió la necesidad de que todos los aliados europeos aumenten su gasto en defensa, y recordó que su país actualmente destina el 4,6 % de su PIB a cubrir la seguridad y defensa.
Su homólogo francés, Sébastien Lecornu, quien mantuvo una entrevista previa al encuentro con Kosiniak-Kamysz, reconoció que «éste es el momento en el que hay que plantearse preguntas sobre la coordinación de nuestra seguridad y defensa», y propuso establecer una plataforma conjunta de adquisiciones de armamento.
En marge d’une réunion au format E5, entretien bilatéral avec mon homologue @KosiniakKamysz à Varsovie.
— Sébastien Lecornu (@SebLecornu) January 13, 2025
Nos pays sont liés par une relation bilatérale de défense historique.
Dans la continuité du déplacement en Pologne du Président de la République en décembre, elle sera aussi… pic.twitter.com/X59EVs1NZ8
Sobre el porcentaje del PIB, Lecornu evitó aludir al 5 % propuesto por Trump.
«Sobre el porcentaje del PIB, quiero decir que, si produces menos riqueza, la parte en el gasto dedicado a defensa aumenta, y esto es curioso, porque cuando el crecimiento del PIB desciende, se gasta más del 2 % o 3 % del PIB en defensa, pero cuando tienes un crecimiento fuerte, la parte del gasto en defensa disminuye», dijo el ministro francés.
Lecornu apuntó también que «es mejor tener 100 tanques operativos que 200 o 300 que no funcionen».

Por su parte, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, destacó la importancia de apoyar a Ucrania y de orientar el esfuerzo militar europeo hacia el país invadido por Rusia.
«Además del suministro de materiales, el apoyo a la industria armamentista ucraniana es un factor decisivo que debemos apoyar adecuadamente financiando las compras ucranianas», señaló Pistorius, quien se mostró partidario de la creación de empresas conjuntas con Ucrania para la producción de drones, y también evitó discutir el tema del presupuesto de Defensa.
El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, señaló que «hace tres años nadie pensaba que la seguridad de los países europeos pudiera estar expuesta» y «el gasto en defensa era considerado algo completamente inútil», pero, según él, un buen ejército es hoy día «una garantía de supervivencia para nuestras democracias y las de toda Europa».
A su entender, sin embargo, resulta crucial tener en cuenta la «dificultad» de invertir en defensa en un momento económico como el actual, en el que la economía europea crece a ritmo lento y cuyo «motor», Alemania, suma dos años consecutivos de recesión.
La próxima reunión del grupo de cinco países se celebrará en París y contará con la participación del secretario general de la OTAN, el Alto Representante de la UE para Política Exterior y el Comisario de Defensa de la UE.
Líderes europeos abordarán cómo asumir más responsabilidad en su propia defensa
Los líderes de la UE abordarán cómo asumir más responsabilidad en su propia defensa y cooperar más a nivel militar durante el retiro informal que ha convocado en Bélgica el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para el próximo 3 de febrero.
Europe needs to assume greater responsibility for its own defence. We have a common interest in doing more and better at European level.
— António Costa (@eucopresident) January 13, 2025
That’s why I have invited leaders to discuss European defence on 3 February at the Château de Limont. #LimontRetreat
Read it here ↓
Costa publicó este lunes la carta de invitación a los líderes comunitarios a esa reunión, que había sido anunciada previamente y que tendrá lugar en el castillo de Limont (cerca de Lieja, este).