Varsovia (EuroEFE).- El comisario europeo de Interior y Migración de la Unión Europea (UE), Magnus Brunner, reafirmó este jueves en Varsovia que Bruselas prepara una nueva legislación, que se presentará en marzo, y que intentará establecer un marco común para hacer cumplir las decisiones de retorno de migrantes irregulares en toda la Unión Europea.
Según dijo Brunner al término de un consejo informal de ministros del Interior de la UE, «esta nueva legislación tiene que ser «muy ambiciosa» para «abordar los desafíos actuales, los cuales»se presentan en diversas formas, no sólo la migración ilegal, sino también el crimen organizado, el tráfico de drogas y las amenazas híbridas».
De acuerdo con Brunner, «no todas las situaciones son iguales en la Unión Europea», pero destacó que, a pesar de ello, «es esencial una respuesta coordinada y unificada a nivel europeo».
Rewatch the press conference of the informal JHA council with @TomaszSiemoniak here:https://t.co/SVlsWu4fQB
— Magnus Brunner (@magnusbrunner) January 30, 2025
El comisario insistió en que «la seguridad es un requisito para el desarrollar el poder económico, el bienestar y la competitividad», y enfatizó que «sin seguridad no hay democracia ni libertad, ni prosperidad».
Brunner explicó que uno de los objetivos del nuevo marco proyectado será que «cuando se le ordena a alguien que se vaya» de un país europeo, esto se cumpla de manera efectiva y no se le permita «entrar en otro país de la Unión».
«Si tienes una decisión negativa para permanecer en un país, ¿por qué se te debe permitir intentarlo de nuevo en otro país?», recalcó el comisario.
Así, estas normas «estrictas para aquellos que supongan una amenaza para la seguridad» incluirán el reconocimiento mutuo de decisiones migratorias negativas entre los estados , para evitar que los solicitantes de asilo rechazados en un país vuelvan a presentar su solicitud en otro.
Por otra parte, el comisario expresó su «desconcierto ante el hecho de que las personas que no tienen derecho a permanecer en la Unión Europea no sean devueltas», situación que refleja la urgencia de la UE por establecer una política de retornos más eficaz.
Situación en frontera bielorrusa justifica la nueva política migratoria
Por su parte, el ministro polaco de Interior, Tomasz Siemoniak, aseguró que la situación que afronta su país en la frontera con Bielorrusia es «un caso especial», lo que justifica el reciente endurecimiento de la política migratoria del Gobierno de Polonia.
Siemoniak hizo estas declaraciones en una rueda de prensa tras el consejo informal de ministros del Interior de la UE, donde los socios comunitarios han coincidido en señalar como grandes prioridades la lucha contra la migración irregular y el establecimiento de un marco común para la gestión de las fronteras y el retorno de migrantes irregulares.
Según aseguró el ministro polaco, bajo la nueva legislación de su país, «si un migrante solicita asilo (…) y el guardia fronterizo lo considera un peligro, se le denegará el permiso», especialmente si se trata de «personas agresivas, que han participado en agresiones contra las autoridades».
Preliminary remarks by @TomaszSiemoniak, Minister of Interior of #Poland, during the press conference following the Informal meeting of #JHA Ministers (#HomeAffairs) on 30 January 2025 in #Warsaw. @POLAND25EU https://t.co/fJvMEN8nhC
— EU Council TV News (@EUCouncilTVNews) January 30, 2025
En este sentido, Siemoniak recordó la muerte el año pasado de un guardia fronterizo de su país tras ser apuñalado en la valla fronteriza, y subrayó que Polonia «ha construido un muro (fronterizo), ha desplegado al Ejército y a la policía», gracias a lo cual, dijo, ha descendido el número de entradas irregulares en esa zona.
El responsable polaco de Interior alertó de que su país se enfrenta a una coyuntura «similar a la experimentada por países bálticos y Finlandia, debido a que (el presidente bielorruso Aleksandr) Lukashenko facilita el transporte de migrantes para que crucen nuestra frontera ilegalmente».
Siemoniak recordó que la presidencia polaca de turno del Consejo de la UE de este semestre está priorizando la lucha la migración irregular como parte de la política de seguridad europea.
«La primera prioridad de nuestra presidencia es contrarrestar la migración ilegal, la segunda es la protección civil y la defensa civil y la tercera es la lucha contra el crimen internacional, especialmente el tráfico de armas, el tráfico de personas y el narcotráfico», declaró el ministro polaco.
Durante el encuentro de hoy los ministros europeos, entre ellos el español Fernando Grande-Marlaska, también debatieron sobre la necesidad de actualizar las normas de asilo y sobre los problemas para devolver a personas que no tienen derecho a permanecer en la UE, así como sobre el seguimiento del contrabando de armas y municiones desde Ucrania.