Varsovia (EuroEFE).- El ministro polaco de Justicia, Adam Bodnar, señaló este viernes que los responsables comunitarios de esa cartera abordaron el respeto al Estado de derecho en los países , la rendición de cuentas por la agresión rusa en Ucrania y las discusiones sobre el futuro de los sistemas judiciales en la UE.
En una conferencia de prensa posterior al consejo informal de ministros de Justicia de la Unión Europea (UE), Bodnar explicó que en la reunión participaron también representantes de la Comisión Europea (CE), la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, la Agencia de la UE para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust), el Parlamento Europeo y la fiscal europea, Laura Covesi.
📍During the informal #JHA meeting, the ministers discussed challenges related to the rule of law and the principle of mutual trust in cooperation between Member States.
— Polish presidency of the Council of the EU (@POLAND25EU) January 31, 2025
🔍 Read more about the main results of the meeting 👉🏼 https://t.co/Tibs0fkJ4H#Poland25eu pic.twitter.com/BKho0O8YPr
Las tres áreas principales de las conversaciones fueron la cooperación y la confianza mutua en la UE, siguiendo el principio de cooperación mutua; el futuro de los sistemas de Justicia en la UE, con desafíos como afianzar la confianza de los ciudadanos en el Sistema Judicial; y las acciones a tomar frente a la invasión rusa de Ucrania.
En este último ámbito, Bodnar subrayó que los ministros abordaron la implementación de las sanciones a Rusia y la posibilidad de ampliar el mandato de la Fiscalía Europea para perseguir la elusión de sanciones por parte de Moscú.
Preliminary remarks by Adam #BODNAR, Minister for Justice of #Poland, during the press conference following the informal meeting of Justice and Home Affairs Ministers (#Justice) on 31 January 2025 in #Warsaw.https://t.co/NRIMcWbUHo
— EU Council Newsroom (@EUCouncilTVNews) January 31, 2025
Asimismo, según detalló el ministro polaco, se habló de la importancia de la recopilación de pruebas y la cooperación con la Corte Penal Internacional.
«Quizás este sea el inicio de una serie de acciones importantes que lleven al establecimiento de un tribunal» especial que juzgue los crímenes de la agresión rusa, señaló Bodnar.
Añadió que «hay un esfuerzo del Consejo de Europa en la misma línea, con la creación de un registro de daños y una comisión de compensación que podría utilizar los activos rusos para compensar a las víctimas.»
En relación a la extensión del mandato de la Fiscalía Europa, Bodnar afirmó que «hay varios Estados de la UE que apoyan abiertamente la extensión de su mandato», si bien «hay algunos otros de la UE a los que primero les gustaría observar cómo está operando» antes de decantarse en este asunto.