El primer ministro húngaro, Viktor Orbán (d), conversa con el presidente del Consejo Europeo, António Costa (i), este lunes durante una cumbre informal en Bruselas. EFE/EPA/NICOLAS TUCAT / POOL

La UE no se saldrá con la suya ante el «tornado Trump», dice Orbán

Viena (EuroEFE).- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, pronosticó este martes que la UE no logrará «salirse con la suya» ante lo que describió como el «tornado Trump», y pidió centrarse en llegar a un acuerdo para «preservar los lazos económicos» con Estados Unidos.

Orbán, el líder de la UE más cercano al presidente estadounidense, compartió en redes sociales sus impresiones del debate que mantuvieron este lunes los jefes de Estado y Gobierno de los Veintisiete en una cumbre informal en Bruselas, en la que la amenaza de aranceles de Donald Trump acaparó la atención.

«Ayer celebramos en Bruselas la primera cumbre de la UE desde la investidura del presidente Trump. Fue una reunión extraña. Todo el mundo en Bruselas ve venir el tornado Trump, pero la mayoría sigue pensando que pueden salirse con la suya. No lo harán«, señaló Orbán en las redes sociales X y Facebook.

El primer ministro húngaro celebró que, en apenas dos semanas, Trump «ya ha puesto el mundo patas arriba con unas cuantas medidas».

Alegó, en concreto, que en EE.UU. «se acabó la locura del género», el «apoyo a la guerra ruso-ucraniana» y la «financiación de las organizaciones globalistas» del magnate húngaro-estadounidense George Soros, al que Orbán considera desde hace años como su gran enemigo político.

«Adiós a las reglas del comercio»

«Pero hay más», prosiguió Orbán. «También podemos decir adiós a las reglas del comercio mundial tal y como las conocemos. El presidente Trump defenderá los intereses estadounidenses, incluso frente a Europa. Se avecinan meses duros para la Unión Europea y meses duros para los burócratas de Bruselas».

«Necesitamos un acuerdo para preservar nuestros lazos económicos con EE.UU. Un verdadero acuerdo puede ser alcanzado por quienes no solo se conocen, sino que se respetan», aseguró el ultranacionalista húngaro.

En ese sentido, afirmó que Hungría estaba «preparada» para el segundo mandato del republicano y que ya está lidiando con ella de forma bilateral, al margen de Bruselas.

«Estamos negociando constantemente y llegaremos a un buen trato con la nueva istración estadounidense. ¿Y los burócratas de Bruselas? Ellos se lo han guisado, ellos se lo deben comer«, concluyó Orbán, que está enfrentado a la Comisión Europea que le acusa de una supuesta deriva autoritaria en su país.

Aliado de Trump, aislado en la UE

Hungría es miembro de la UE desde 2004, pero desde que Orbán regresó al poder en 2010 ha mantenido numerosos conflictos con Bruselas, y la Comisión Europea ha bloqueado miles de millones en fondos comunitarios por vulneraciones del Estado de Derecho.

El líder húngaro es, además, el líder comunitario más cercano a Moscú, y se ha opuesto a las sanciones o al apoyo militar a Ucrania para defenderse del ataque ruso.

Uno de los instrumentos al que más acude Orbán es el de amenazar con vetar decisiones de la UE en las que se necesita el consenso de los 27 países , principalmente en temas de política exterior o que conciernen a Ucrania, lo que le ha deparado un aislamiento cada vez mayor en el bloque comunitario.

Trump, por su parte, valora mucho su relación con Orbán y otros líderes ultraconservadores como Giorgia Meloni, y está interesado en dar alas a ese tipo de figuras en el viejo continente, como ha demostrado su asesor Elon Musk con su apoyo a la extrema derecha en países como Alemania.

Editado por Lucía Leal, con información de Jordi Kuhs en Viena y Marcelo Nagy en Budapest