Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea trasladó este miércoles al PP que está «atenta a cualquier novedad sobre los organismos públicos de radiodifusión» teniendo en cuenta las novedades sobre las injerencias políticas en medios públicos que introducirá el nuevo reglamento europeo de libertad de medios, que se aplicará en toda la UE desde el próximo 8 de agosto.
La respuesta llega tras una pregunta parlamentaria del PP a la vicepresidenta ejecutiva a cargo de la cartera de Democracia, Henna Virkunnen, en la que cuestionaban el real decreto que aprobó el Gobierno el año pasado y que, entre otros cambios a la ley 17/2006 de la radio y la televisión de titularidad estatal, redujo la mayoría parlamentaria necesaria para la renovación del Consejo de istración de RTVE.
En la respuesta, la Comisión señala que está «al corriente» de este real decreto y apunta a que la Comisión «concede gran importancia a los principios de libertad y pluralismo de los medios de comunicación, que son pilares fundamentales de las sociedades democráticas».
Bruselas recuerda que el reglamento sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, aprobado a finales de la legislatura pasada y será de aplicación desde el 8 de agosto de este año, «tiene por objeto velar por la independencia editorial de los prestadores de servicios de medios de comunicación públicos».
La Comisión reconoce que cada país tiene libertad para «definir, organizar y financiar el servicio público de radiodifusión», sí recoge unas normas y principios rectores comunes sobre la independencia, el marco normativo y político, la financiación, los nombramientos, la rendición de cuentas, la gestión, la transparencia y la apertura en este ámbito en los medios públicos de toda la Unión Europea.
Sin valorar el decreto español
Aunque en ningún momento hace una valoración del real decreto que afecta a RTVE, la Comisión asegura también que «seguirá estando atenta a cualquier novedad relativa a los organismos públicos de radiodifusión, tanto a nivel nacional como regional, teniendo en cuenta las disposiciones del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación».
Esta normativa recoge algunas salvaguardas para proteger la independencia de los medios públicos. Entre ellos, obliga a fijar por ley y por adelantado los criterios para el nombramiento y cese de sus altos cargos, la duración de sus mandatos y una financiación suficiente para cumplir con su misión.
La portavoz del grupo del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, dijo que el que describió como un «decreto de asalto a RTVE» debería haberse «ajustado al nuevo reglamento para cumplir con el Tratado de la Unión Europea y blindarla como servicio público independiente».
«Pero (el presidente del Gobierno español, Pedro) Sánchez es un autócrata que no conoce la transparencia ni la pluralidad ni responde ante la ley, la Constitución y la Unión Europea», opinó Montserrat en un comunicado.
«Su artículo 5 (del reglamento europeo) establece que los directores y los del consejo de istración de los medios públicos deben ser nombrados de manera transparente, abierta y no discriminatoria. Es evidente que la reforma va en dirección opuesta», insistió Montserrat.
Sánchez asaltó por decreto RTVE 5 meses después de que la UE aprobara el Reglamento sobre la Libertad de Medios, que exige la independencia de la prensa pública.
— Dolors Montserrat (@DolorsMM) February 5, 2025
La Comisión ya vigila al gobierno.
Vamos a parar en Europa la deriva autocrática de Sánchezhttps://t.co/ctC1UBLkwj