Bruselas (EuroEFE).- Los Veintisiete se mostraron este miércoles «unidos» y «decididos» a proteger el sector del acero y el aluminio de la Unión Europea (UE) frente a una posible desestabilización del mercado por el arancel del 25 % impuesto por Estados Unidos a todas las importaciones de esos productos y apoyaron a la Comisión Europea (CE) para que responda «de forma proporcional y responsable».
Esta postura fue consensuada en una reunión por videoconferencia mantenida hoy entre los ministros europeos de Comercio a iniciativa de la presidencia polaca del Consejo de la UE para debatir las relaciones comerciales con EE. UU. y hacer balance de los últimos avances y perspectivas de colaboración con la nueva istración del republicano Donald Trump.
«Los Estados están unidos en solidaridad y decididos a proteger el sector del acero y el aluminio de la UE frente a una posible desestabilización del mercado», dijo el ministro polaco de Desarrollo y Tecnología, Krzysztof Paszyk, quien presidió la reunión en la que también estuvo el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic.
💬Min. @KrzysztofPaszyk:
— Polish presidency of the Council of the EU (@POLAND25EU) February 12, 2025
…we want to maintain the offer of positive cooperation with the US, so as to tly remove barriers on the transatlantic market and foster economic security. #Poland25eu
Pese a que la asociación entre la UE y los EE. UU. reviste una importancia estratégica para la Unión, los ministros aseguraron que apoyaran a la Comisión Europea para «que actúe en estos casos y responda de forma proporcional y responsable cuando sea necesario», según señaló Paszyk en un mensaje en redes sociales.
Al mismo tiempo, los ministros quisieron «mantener la oferta de cooperación positiva con los EE. UU., con el fin de eliminar conjuntamente las barreras en el mercado transatlántico y fomentar la seguridad económica», según Paszyk.
Ya la víspera, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que actuaría con «firmeza» y «proporcionalidad» a los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos a todas las importaciones de acero y aluminio.
I deeply regret the U.S. decision to impose tariffs on European steel and aluminum exports.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 11, 2025
The EU will act to safeguard its economic interests.
We will protect our workers, businesses and consumers ↓
Habrá respuestas a los aranceles injustificados
Von der Leyen afirmó que «los aranceles injustificados aplicados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores».
Y, en un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo, Sefcofic, señaló este martes que Bruselas «está analizando actualmente el alcance de las medidas» anunciadas por Trump, antes de dar a conocer la contraofensiva comunitaria, aunque la apuesta de Bruselas es abrir un «diálogo constructivo» para negociar «soluciones mutuamente beneficiosas allá donde sea posible».
El comercio de la UE es una competencia exclusiva de la Comisión Europea y se espera que la UE entre en conversaciones más técnicas sobre aranceles en el encuentro que Sefcovic aseguró ayer que mantendrá «en los próximos días» con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick.
Ya en su primer mandato en la Casa Blanca Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio procedentes de la UE. Fue exactamente el 1 de junio de 2018, mientras que las medidas de reequilibrio de la UE contra importaciones procedentes de EE. UU. entraron en vigor el 22 del mismo mes.
El 31 de octubre de 2021, la UE y EE. UU. -con el demócrata Joe Binden como presidente- llegaron a un acuerdo para poner en pausa la disputa. La UE acordó suspender unilateralmente sus aranceles de reequilibrio hasta fines de 2023 y las amplió más tarde hasta finales de marzo de 2025, mientras que Estados Unidos las aplazó hasta finales de este año.
La orden ejecutiva firmada por Trump el 10 de febrero, que restablece los aranceles a las importaciones de acero (25%) y aluminio (aumentando la tasa arancelaria del 10 al 25%), cancela efectivamente el acuerdo con la UE.