Madrid (EuroEFE).- El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, aseguró este lunes que, aunque Estados Unidos sea uno de los socios más importantes de los Veintisiete en el mundo, la UE «debe concentrarse en hacer sus propios deberes y no preocuparse por lo que dicen los estadounidenses a cada minuto».
Con motivo de su visita a España, donde va a mantener reuniones con los ministros españoles de Interior, Fernando Grande-Marlaska; Migración, Elma Saiz, y Exteriores, José Luis Albares, Brunner intervino en el Foro de la Nueva Economía.
En relación al polémico discurso del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que criticó el modelo democrático y la supuesta merma de la libertad de expresión en Europa, el comisario dijo que fue una «situación difícil».
“Across #Europe, free speech is in retreat. In the interest of comedy, my friends, but also in the interest of truth, I will it that sometimes the loudest voices for censorship have come not from within Europe, but from within my own country.”
— Munich Security Conference (@MunSecConf) February 14, 2025
— 🇺🇸 @VP JD Vance at #MSC2025
Brunner expresó su «optimismo» sobre colaborar con EE.UU. en materia de seguridad y para lograr la paz en Ucrania, aunque aseguró no ser «ingenuo» ante lo que está sucediendo -la UE está por ahora al margen de las negociaciones entre Washington y Moscú-, mostrándose abierto a cooperar más con otras regiones.
«La Comisión (Europea) va a viajar a India en dos semanas», puso como ejemplo
Flujos migratorios ilegales
Uno de los puntos principales de la intervención del comisario fue la situación en las fronteras exteriores de la UE y el problema de los flujos migratorios ilegales hacia España, especialmente a las islas Canarias.
Aunque Brunner cree que algunos problemas, como la llegada de menores no acompañados, los debe resolver España, subrayó que la UE puede ayudar a reducir los flujos de llegada «cooperando con terceros países como Mauritania, Marruecos o Senegal».
Además, itió que la implementación del nuevo Pacto Migratorio europeo es «muy importante«, aunque algunos puntos como el retorno de los inmigrantes a sus países de origen todavía no están resueltos y hay división sobre la propuesta de crear centros de detención en Estados de fuera de la UE.
📄Aboga por "trabajar en el tema de los retornos" para mejorar el Pacto Europeo de Migración y Asilo
— New Economy Forum (@NewEconomyForum) February 17, 2025
🤝@magnusbrunner apuesta por "hablar del espíritu de este pacto" y considera "importante" empezar a aplicarlo
📺Síguelo👇https://t.co/Sxwaj9xBnW pic.twitter.com/LlFwvx0DCD
Nueva Estrategia de Seguridad Interior
En lo que se refiere a seguridad interna, manifestó que el mundo se encuentra en una era «nueva y menos estable» y destacó el papel tanto de oportunidad como de amenaza de la transformación digital, ya que los criminales usan sus herramientas para atacar a la UE.
Adelantó que la seguridad en el entorno digital quedará recogida en la nueva Estrategia de Seguridad Interior que planea presentar a finales de marzo.
Los principales puntos de esta estrategia serán la lucha contra el crimen organizado -especialmente el narcotráfico-, colaboración de las fuerzas de seguridad a través de Europol, una nueva agenda antiterrorista y mejor a los datos para perseguir a los criminales.
El comisario subrayó que la defensa de la seguridad en los Estados no es sólo su competencia, sino que también recae en otros comisarios, por lo que recalcó la importancia de que toda la UE trabaje unida para encontrar soluciones en materia de seguridad.
En este sentido, dijo que los últimos ataques terroristas del sábado en Austria y del pasado jueves en Alemania deben preocupar a la UE, porque hay «elecciones en todas partes» y no hay que dejar que los partidos radicales saquen rédito del terror que provocan este tipo de atentados.