La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas (c), el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar (i), y la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica (d), durante una rueda de prensa este lunes en Bruselas, Bélgica. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

La UE destaca ante Israel su apoyo a la solución de dos Estados y a la I

Bruselas (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) recalcó este lunes en un Consejo de Asociación con Israel su apoyo a la solución de dos Estados para poner fin al conflicto con los palestinos, así como su respaldo a la Corte Penal Internacional (I), que ha pedido arrestar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

«La UE apoya a la I, su neutralidad y su funcionamiento, así como los principios del Estatuto de Roma. Y todos los Estados de la UE son también partes en el Instituto de Roma», indicó la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en rueda de prensa al término de la reunión de los ministros de Exteriores de la UE con su homólogo israelí, Gideon Saar.

Se trata del primer Consejo de Asociación UE-Israel que se celebra desde los ataques del grupo islamista Hamás contra el territorio israelí del 7 de octubre de 2023 y la posterior escalada de Israel contra la Gaza, aunque España e Irlanda habían pedido su suspensión por la responsabilidad de Israel en la situación de los derechos humanos en la Franja.

Kallas explicó que mantuvieron una reunión franca en la que la UE volvió a mostrar a Israel su apoyo por los ataques, tras los cuales «se ha producido un conflicto mortal con niveles atroces de pérdida de vidas civiles».

«Hemos pedido constantemente a todas las partes, incluido Israel, que respeten el derecho internacional humanitario», dijo.

La comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, subrayó además que «las vidas de los civiles, los trabajadores humanitarios y las infraestructuras vitales, hospitales, escuelas y locales de la ONU deben estar protegidos en todo momento».

«Una Autoridad Palestina reformada debe desempeñar un papel central en la gobernanza posterior al conflicto», añadió.

Preguntada por la intención de países de la UE de invitar a Netanyahu, buscado por la I por crímenes de guerra en Gaza junto a su exministro de Defensa Yova Gallant, Kallas subrayó que la ejecución de las órdenes de la I «depende de la decisión de los Estados ».

«Así que, en principio, la UE apoya a la I y su neutralidad», agregó.

Alto el fuego en Gaza y ayuda a la reconstrucción de Gaza

La alta representante recalcó además el apoyo de la UE al frágil alto el fuego que se mantiene en Gaza, que ve además, en lo que respecta a Cisjordania, como «una oportunidad real de romper el ciclo de violencia».

«Es imperativo que pasemos ahora a la segunda fase. Los ministros subrayaron hoy que no puede haber otra solución que la de los dos Estados. Apoyamos a la Autoridad Palestina y su regreso a Gaza», indicó, así como «el regreso de todos los palestinos desplazados para quienes Gaza es su hogar».

Aseguró que, «cuando llegue el momento, la UE también apoyará la reconstrucción de Gaza junto con los actores regionales».

«Los palestinos deben poder vivir en Gaza; al mismo tiempo, Gaza nunca debe volver a ser un refugio del terror», recalcó.

Por su parte, Saar pidió que las relaciones de la UE con Israel no sean «rehenes del conflicto palestino-israelí».

«Este enfoque no dará a la Unión Europea una posición fuerte e influyente, sino todo lo contrario. Siempre estamos dispuestos a escuchar y abiertos al diálogo, pero nadie nos obligará a poner en peligro a nuestro pueblo», consideró.

Diferentes posiciones hacia Israel

Saar reconoció las «diferentes posiciones» hacia Israel de los distintos países europeos y mencionó el contraste entre Hungría o la República Checa con Eslovenia o Irlanda.

«Como país, estamos acostumbrados a hacer frente a las críticas, pero pedimos que sean críticas que no se caractericen por la deslegitimación, la demonización o el doble rasero», dijo, y agregó que «los estándares que deben aplicarse a Israel son los mismos que a cualquier otro país del mundo».

Saar afirmó que su país es «una baza para Europa» desde el punto de vista estratégico, económico, tecnológico o energético, y recalcó que «hace una contribución directa a la seguridad de Europa en inteligencia, en la prevención del terrorismo y en la cooperación de seguridad».

Además, afirmó que «está totalmente claro que Hamás no sólo supone una amenaza para la seguridad de Israel, sino que su dominio continuado sobre Gaza garantiza una desestabilización permanente de la región».

«Por lo tanto, la guerra no puede terminar sin la liberación de todos nuestros rehenes, vivos y muertos, la desmilitarización completa de la Franja de Gaza y la retirada de las fuerzas armadas de Hamás y de la Yihad Islámica de Gaza», concluyó.

Albares pide que la UE aplique sus valores fundamentales en su relación con Israel. En la imagen, El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, este lunes en Bruselas, Bélgica. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, este lunes en Bruselas, Bélgica. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Albares pide que la UE aplique sus valores fundamentales

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió este lunes que los valores básicos europeos de respeto a los derechos humanos y a la legislación internacional rijan la relación entre el bloque comunitario e Israel, aunque reconoció que las palabras de su homólogo israelí no son las que le hubiera «gustado escuchar» en el encuentro que han mantenido hoy.

En una declaración a la prensa tras el Consejo de Asociación con Israel de este lunes en Bruselas, Albares recordó que el artículo 2 del acuerdo de asociación entre ambos «habla claramente del respeto de los derechos humanos» y que, por tanto, estos principios «irrenunciables» para la UE deben dirigir la relación con Israel.

Albares citó la solución de dos Estados -con un Estado de Palestina «realista y viable» del que formen parte Gaza y Cisjordania y con la capital en Jerusalén Este-, la detención inmediata de la política de colonización y de la violencia de los colonos violentos en Cisjordania y el establecimiento de un alto el fuego permanente.

«Hoy era un intercambio con Israel. Tenemos que hacer una reflexión de cómo conseguir que esos principios que están recogidos en ese acuerdo puedan aplicarse. Israel ha dado también su opinión y su versión», explicó Albares.

Declaración conjunta de los Veintisiete

La reunión se saldó con una declaración conjunta a Veintisiete en la que, según Albares, se recogen principios «que España ha venido manteniendo durante meses, al principio prácticamente en solitario».

«No le puedo decir que lo que he escuchado del ministro de Asuntos Exteriores de Israel sea lo que a mí me hubiera gustado escuchar de un Estado de Israel comprometido con la solución de dos Estados. También le digo que la intervención del ministro hoy es muy distinta a la última que oímos la última vez que nos reunimos con él y, sobre todo, la posición de la Unión Europea es una posición común», defendió Albares.

El texto, dijo, apuesta por los derechos humanos y su respeto en Gaza y en Cisjordania, así como por el respeto a los tribunales internacionales y a sus decisiones y por el rechazo claro a «cualquier política de desplazamientos forzosos», entre otros principios.

«Ha sido un diálogo franco con Israel donde hemos expuesto claramente, sin hacer ninguna abstracción, cuál es el contexto real en el que estamos. Hemos trasladado el derecho de Israel a existir, el deseo de que todos los Estados árabes normalicen la relación con Israel y la solidaridad con las familias y con los rehenes (…), pero también que no puede haber relación de Israel con la Unión Europea que no se base en los principios democráticos», dijo.

España, dijo, sólo estará satisfecha cuando «el alto el fuego sea permanente, estén liberados todos los rehenes, la ayuda humanitaria pueda entrar de manera masiva y continua y cuando estemos aplicando la solución de dos Estados».