Bruselas / Cracovia (Polonia) (EuroEFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, anunció que este miércoles va a organizar una videoconferencia de los jefes de Estado y Gobierno de la UE para preparar la cumbre extraordinaria sobre Ucrania del 6 de marzo y para que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, informe de su visita a Washington.
«Para preparar el Consejo Europeo especial del 6 de marzo, estoy organizando una videoconferencia de los del Consejo Europeo, mañana por la mañana, para que el presidente Emmanuel Macron informe de su reciente visita a Washington», escribió el político portugués en redes sociales.
To prepare for the Special European Council on 6 March, I am organizing a videoconference of the of the @EUCouncil, tomorrow morning, to hear a debriefing from President @EmmanuelMacron on his recent visit to Washington DC.#EUCO
— António Costa (@eucopresident) February 25, 2025
Costa anunció hace unos días que se va a celebrar una cumbre extraordinaria de los jefes de Estado y Gobierno de la UE el próximo 6 de marzo en Bruselas para hablar sobre Ucrania y la defensa europea, y además hay otra cumbre europea prevista para el 20 de marzo en la que también se abordará la aceleración de las conversaciones entre Moscú y Washington para tratar de poner fin al conflicto.
Unidad europea
El presidente del Consejo Europeo se reunió este martes con el primer ministro polaco, Donald Tusk, en Varsovia para tratar los detalles de un paquete de defensa europeo contra la amenaza percibida de parte de Rusia que será presentado la semana que viene.
En una rueda de prensa conjunta, ambos líderes coincidieron en la necesidad de actuar «con rapidez y decisión» en el contexto de la seguridad europea y el futuro de las negociaciones sobre el final de la guerra en Ucrania.
Costa enfatizó que «Rusia es una amenaza no sólo para Ucrania, sino también para la seguridad de Europa, especialmente en su flanco oriental: Polonia, los países bálticos y Rumanía», e insistió en la «urgente necesidad de fortalecer la unidad» europea.
Follow our t statement with Prime Minister Tusk after our meeting in Warsaw https://t.co/BU0ilFaw9c
— António Costa (@eucopresident) February 25, 2025
Tusk, por su parte, destacó la importancia de la presencia de Europa en las conversaciones para resolver el conflicto en Ucrania, a las que se refirió como «posibles negociaciones futuras» y recalcó que «Ucrania también desea» la presencia de la UE en los citados os.
Acerca de la decisión de Washington de dirigir en solitario las conversaciones con Rusia, Tusk reconoció que «independientemente de las dificultades, Europa está interesada en fortalecer la cooperación con Estados Unidos».
El primer ministro polaco lamentó que no todos los países europeos estén invirtiendo lo suficiente en defensa, pero destacó que algunos líderes europeos están considerando utilizar los activos rusos congelados, «lo que demuestra un compromiso con la causa» de Ucrania.
Tusk también se refirió a la postura de Hungría, que hasta ahora ha sido contraria a mantener el apoyo a Kiev, y señaló que «representa un desafío para la unidad europea», al mismo tiempo que valoró que «la votación de la ONU demostró que Europa, con una excepción, está prácticamente unida en lo que respecta a Ucrania».
Visita de Macron a Washington
Este lunes Macron se convirtió en el primer líder europeo al que Donald Trump recibe desde su regreso a la Casa Blanca. El jueves se reunirá también con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Macron echó mano de años de relación con Trump, alabando su «fortaleza», advirtiendo sobre el peligro de «acuerdos débiles» con Rusia, para así acercar a Washington a los intereses de seguridad de Europa con respecto a Ucrania.
Notre volonté est la même :
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) February 25, 2025
Une paix solide et durable. pic.twitter.com/3l82fqF1Rn
La intención del Gobierno estadounidense es firmar un acuerdo con Ucrania por el que ese país ceda recursos naturales a cambio de ayuda militar de Washington.
Ese pacto, que Trump plantea como compensación por los miles de millones de dólares ya enviados en asistencia militar a Ucrania, permitiría a Estados Unidos acceder de forma privilegiada a los recursos naturales ucranianos, incluidas tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico y que está dominado actualmente por China.
Acuerdos UE-Ucrania sobre materias primas
La Comisión Europea dijo este martes que la asociación que la UE y Ucrania tienen para cooperar en el área de materias primas críticas data de 2021 y no persigue competir con Estados Unidos.
El vicepresidente de Industria del Ejecutivo comunitario, Stéphane Séjourné, se reunió el lunes con sus homólogos ucranianos durante la visita del Colegio de comisarios a Kiev y reafirmó el compromiso de la UE de implementar el memorando de entendimiento que tiene con Ucrania sobre la materia y «acelerar el trabajo para reforzar su asociación mutuamente beneficiosa», explicó un portavoz del Ejecutivo comunitario.
Sin embargo, aclaró, no se trata de una nueva propuesta de acuerdo a raíz de la situación reciente, sino de una cooperación que data de 2021, cuando la UE y Ucrania firmaron una asociación para cooperar en materias primas críticas que se formalizó con un memorando de entendimiento.
«La asociación que tenemos con Ucrania se remonta a 2021, estas discusiones no surgen ahora a la vista de potenciales eventos», insistió el portavoz.
Estos acuerdos de asociación, que la UE tiene también con otros países, «no buscan solo asegurar las cadenas de suministros para la UE, sino también potenciar el valor local construyendo capacidades y asegurar beneficios mutuos», así como «crear sinergias» entre ambas partes, explicó.
Reforzar lucha contra ataques híbridos
Por otro lado, el secretario de Estado español para la UE, Fernando Sampedro, avanzó este martes que España quiere incluir los esfuerzos en prevención de amenazas híbridas en la agenda de las próximas dos cumbres europeas del 6 y 20 de marzo.
En declaraciones a la prensa a su llegada de un Consejo de Asuntos Generales de la UE, Sampedro subrayó que «todo lo que tiene que ver con desinformación e injerencias extranjeras» será una prioridad para España, que se ha unido a otros once países europeos en instar a la Comisión a redoblar la vigilancia contra estas amenazas y acelerar las investigaciones en marcha bajo la Ley de Servicios Digitales.
#CAG | El secretario de Estado para la Unión Europea @fernandoSMEU participa hoy en Bruselas en el Consejo de Asuntos Generales.
— España en la UE (@EspanaenUE) February 25, 2025
En el orden del día:
📌 Preparación del Consejo Europeo de marzo
📌 Programación legislativa
📌 Futuro de Europa
🔗 https://t.co/tVoizb5fPj pic.twitter.com/kcSUdSc0mC