Bruselas (EuroEFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, instó este jueves a los líderes de la Unión Europea (UE) a «estar preparados para una posible contribución europea a las garantías de seguridad que serán necesarias para asegurar una paz duradera en Ucrania» cuando termine la guerra iniciada por Rusia.
Costa hizo esta llamada en su carta de invitación a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete para la cumbre extraordinaria que ha convocado el próximo 6 de marzo para abordar el refuerzo de la defensa del bloque comunitario y su apoyo a Ucrania, en un momento en el que Estados Unidos ha iniciado os con Rusia para un alto el fuego en el país invadido por Moscú.
My invitation letter for the Special European Council of 6 March.#EUCO
— António Costa (@eucopresident) February 27, 2025
El ex primer ministro portugués informó además de que ha invitado a la cita al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para debatir con los líderes europeos sobre «los últimos acontecimientos».
Costa destacó que «hay un nuevo impulso que debería llevar a una paz amplia, justa y duradera» en Ucrania, por lo que los líderes debatirán sobre cómo aumentar su apoyo a Ucrania y sobre los principios que deberían ser respetados en el futuro.
«La UE y sus Estados están listos para asumir más responsabilidad en la seguridad de Europa. Por lo tanto deberíamos estar preparados para una posible contribución europea a las garantías de seguridad que serán necesarias para asegurar una paz duradera en Ucrania», escribió el presidente del Consejo.
Retos de la seguridad europea
En materia de defensa los líderes darán seguimiento al debate que ya mantuvieron el 3 de febrero sobre cómo mejorar la capacidad europea para lidiar con retos de seguridad, «inmediatos y futuros».
En este sentido, la Comisión Europea ya ha avanzado algunas propuestas para aumentar la financiación para la defensa europea, como una flexibilización de las reglas fiscales para permitir más gasto nacional en este área, o una mayor participación del Banco Europeo de Inversiones en este área.
La reunión en persona de los Veintisiete se producirá después de que este miércoles se viesen en una videoconferencia convocada por Costa para que el presidente francés, Emmanuel Macron, les informase de su reciente reunión con Donald Trump en la Casa Blanca.
La UE ha insistido desde el inicio de las conversaciones entre Washington y Moscú en que los socios europeos y Ucrania deben ser parte de cualquier negociación de paz, pero los Veintisiete están divididos sobre la posibilidad de enviar tropas sobre el terreno para garantizar la seguridad tras un eventual acuerdo de paz.
Estas divergencias se pusieron de manifiesto en un encuentro convocado por Macron en París en febrero con los principales países de la UE, Reino Unido y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras la cual tanto Alemania como España consideraron prematuro el debate y Polonia se mostró reacia a enviar tropas, mientras que ses y británicos están dispuestos a estudiar esta posibilidad.
Costa habla con Erdogan sobre Ucrania y Siria
Por otra parte, el presidente del Consejo Europeo habló este jueves por teléfono con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre la cooperación para que haya una paz duradera en Ucrania así como una transición inclusiva y democrática en Siria.
«Buena llamada telefónica con el presidente Erdogan. Turquía es un socio estratégico, un país candidato a la UE y un miembro de la OTAN», indicó Costa en un mensaje en redes sociales, en el que agregó que espera «seguir fortaleciendo» la relación entre las dos partes.
Good phone call with president @RTErdogan. Türkiye is a strategic partner, an EU candidate country, and a @NATO ally. We look forward to continuing to strengthen our relationship.
— António Costa (@eucopresident) February 27, 2025
In these challenging times, we appreciate Türkiye’s role as a significant global and regional…
El político portugués destacó que, “en estos tiempos difíciles”, la Unión Europea (UE) aprecia el papel de Turquía como “actor global y regional significativo”.
«Buscamos colaborar estrechamente para garantizar una paz duradera en Ucrania y apoyar una transición inclusiva y democrática en Siria», enfatizó.
Además, Costa expresó su «pleno apoyo» a la ONU en las conversaciones para la solución del conflicto de Chipre.
La conversación entre Costa y Erdogan se produce el mismo día en que Abdullah Ocalan, el encarcelado líder intelectual y fundador del PKK, la guerrilla kurda de Turquía, ha realizado un llamamiento a la entrega de las armas y al fin de la violencia, para acabar con un conflicto que dura 40 años y en el que han muerto, en combates y atentados, más de 45.000 personas.