El presidente francés, Emmanuel Macron (i), y el primer ministro portugués, Luis Montenegro (d), posan tras la firma de acuerdos bilaterales en Oporto, Portugal, este viernes EFE/EPA/JOSE COELHO/PISCINA

Francia acuerda con Portugal impulsar una interconexión energética con la península ibérica

Lisboa (EuroEFE).- El primer ministro portugués, Luís Montenegro, y el presidente francés, Emmanuel Macron, acordaron este viernes impulsar una iniciativa conjunta «para materializar la inversión en interconexiones energéticas entre la península ibérica y Francia».

«No tiene sentido que en un momento en que pedimos que Europa sea más competitiva, que queremos también ser menos dependientes, más autónomos, que queremos ser capaces de bajar el precio de la energía (…) no podamos aprovechar toda la capacidad instalada, particularmente en materia de energías renovables, en la Península Ibérica», defendió Montenegro en Oporto, donde ambos mandatarios firmaron varios acuerdos de cooperación.

Y agregó: «Es bueno para Portugal, es bueno para España, pero también es bueno para el resto de Europa y también será bueno que los demás estados de la Unión Europea tengan una producción de energía a bajo coste que también pueda llegar a nuestras economías».

Por su parte, Macron expresó que «hay una gran complementariedad entre Portugal y Francia» en materia eléctrica, ya que «Portugal es un gran país de energías renovables, mientras que Francia es un gran país de energía nuclear».

También ensalzó los proyectos de infraestructura que Portugal está impulsando, entre ellos el nuevo aeropuerto de Lisboa, el tren de alta velocidad entre la capital lusa y Oporto y la conexión ferroviaria con Madrid.

Cooperación bilateral

Montenegro y Macron firmaron un tratado que incluye nueve instrumentos de cooperación bilateral con tres prioridades estratégicas: refuerzo del comercio y las inversiones, con especial atención a los intercambios comerciales en materia de defensa, el impulso de la interconexión energética y el refuerzo de la enseñanza del francés y portugués.

«Este tratado nos permitirá reforzar nuestra relación bilateral en un amplio abanico de ámbitos -cultura, ciencia, educación, policía, economía-, casi todo lo que puede abarcar la cooperación bilateral. También establecerá reuniones periódicas y una coordinación muy regular entre nosotros», consideró el jefe de Estado galo.

Acuerdo para la compra y venta de drones y cañones Caesar

Por otra parte, el primer ministro portugués y el presidente francés firmaron un acuerdo para la compra por parte del país ibérico de 36 cañones Caesar, además de drones.

Ambos responsables políticos explicaron también en una rueda de prensa en Oporto que han suscrito este convenio que sirve para fortalecer sus lazos de defensa.

«Esto es algo bueno porque aquí también necesitamos de una Europa que invierta más en su defensa y seguridad», dijo Macron, quien hizo hincapié en la importancia de que «Europa gaste más en Europa», es decir, produzca «más soluciones de defensa, más capacidad» en su territorio.

Anticipó que en el consejo europeo extraordinario del próximo 6 de marzo se va a abordar este asunto y apuntó que Europa tiene que identificar las capacidades que más se necesitan como drones y sistemas antidrones, Inteligencia Artificial, equipamiento marítimo y armas de largo alcance, entre otras.

Por su parte, Montenegro apoyó los esfuerzos de Macron para tener una postura unificada de Europa frente a Estados Unidos en lo que respecta a Ucrania.

«Apoyamos una solución de paz justa y duradera basada en el derecho internacional», indicó el primer ministro luso, quien agregó que para eso la UE y los aliados transatlánticos deben estar implicados en «una solución conjunta».

primer ministro portugués, Luís Montenegro, habla de los acuerdos bilaterales con Francia en rueda de prensa. En la imagen, El primer ministro portugués, Luís Montenegro durante una rueda de prensa en Oporto, Portugal, este viernes. EFE/EPA/JOSE COELHO
El primer ministro portugués, Luís Montenegro durante una rueda de prensa en Oporto, Portugal, este viernes. EFE/EPA/JOSE COELHO

Ofrecer garantías de seguridad duradera a Ucrania

Por su parte, el presidente francés afirmó que los europeos deben brindar «garantías de seguridad duradera» en caso de que se emprendan negociaciones de paz en Ucrania y apuntó que en caso de darse ese diálogo de paz los ucranianos deben de estar presentes en la mesa de negociaciones.

Macron afirmó que si Ucrania estuviera bajo presión los europeos deben proporcionarle lo que necesita para defenderse y esto es lo que se va a discutir el próximo domingo en Londres y luego en el consejo europeo del próximo 6 de marzo.

Por eso, «si se negociara una paz por parte de los ucranianos, porque no hay paz que pueda afectar a Ucrania sin los ucranianos, tenemos que brindarles garantías de seguridad duradera», dijo.

En ese sentido, aseguró que su país y el Reino Unido van a trabajar en «soluciones muy concretas» para proporcionar dichas garantías de seguridad sobre el terreno.

Recordó que «desde el minuto uno» de la invasión rusa de Ucrania los europeos han estado siempre unidos y han aplicado sanciones a Moscú, apoyando «de forma masiva» a Kiev.

«Los europeos representan el 60 % del esfuerzo que se ha realizado desde el inicio de esta guerra, el 60 % de ayuda financiera y militar», remarcó.

Responder de forma recíproca si EE.UU. impone aranceles

Por otra parte, el presidente francés afirmó que la UE tendrá que responder «de forma recíproca» a EE.UU. si Washington decide finalmente aplicar aranceles a productos europeos.

De esta forma, Macron respondió a una pregunta sobre la intención del presidente de EE.UU., el republicano Donald Trump, de imponer gravámenes del 25 % a productos de la UE, en una rueda de prensa conjunta con Montenegro.

Macron se mostró contrario a esos planes de Trump, ya que, señaló, «nadie va a salir ganando con esto».

«Es más, considero que hacerlo en un momento en que los europeos van a invertir (más) en esfuerzos de defensa es un error de sincronización», dijo el mandatario galo, para quien hay un «error de principio y de tiempo».

«Si se confirma, los europeos responderán -avisó Macron-. Y entonces habrá aranceles recíprocos, porque tenemos que protegernos, tenemos que defendernos».

Por ello, consideró que en las próximas semanas hay que lograr «convencer» a Trump de que esa «no es una buena decisión» ni para los intereses geopolíticos de EE.UU. ni para la UE.

Francia «no romperá unilateralmente» acuerdos migratorios con Argelia

Por otra parte, el presidente francés aseguró que su país «no romperá unilateralmente» los acuerdos con Argelia en materia de migración, pero alegó que el Gobierno tiene razones para tomar medidas después de que la tensión entre ambos países haya escalado.

«Hay que volver al trabajo. No podemos hablar entre nosotros a través de la prensa, es ridículo, nunca funciona así», dijo Macron al ser cuestionado sobre la polémica que envuelve los acuerdos bilaterales en pie desde 1968 (aunque revisados después varias veces, la última vez en 2013), que han sido el foco de las últimas tensiones.

Esta semana, el primer ministro francés, François Bayrou, denunció que Argelia está violando estos acuerdos, con el más reciente caso ocurrido el pasado sábado al negarse a aceptar la deportación desde Francia de un hombre que perpetró un atentado islamista en la ciudad de Mulhouse (noreste).

Al respecto, el presidente francés dijo que «lo ocurrido en Mulhouse horrorizó al mundo» y subrayó: «Nada puede anteponerse a la seguridad de nuestros compatriotas».

Macron finaliza este viernes en Oporto una visita de Estado, la primera en 26 años, después de visitar Lisboa, donde se reunió con el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, y otros líderes políticos lusos.