Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea celebrará el próximo 4 de marzo la primera reunión con representantes del sector del acero de la Unión Europea (UE) de cara a elaborar un plan estratégico para apoyar a una industria presionada por la competencia china, los altos precios de la energía y los potenciales aranceles estadounidenses.
El encuentro, el primero dentro del diálogo estratégico que Bruselas llevará a cabo con el sector, estará dirigido por la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y en él participarán productores de acero, proveedores de materias primas o representantes de los agentes sociales, entre otros, según informó la Comisión.
«Confrontado con retos sin precedentes – crecientes costes energéticos, problemas de a materias primas, competencia global injusta y nuevos aranceles de Estados Unidos- la industria del acero requiere acción específica. El Diálogo Estratégico sobre Acero busca proporcionar un plan robusto para el futuro del sector», dijo la institución.
Elaborar un Plan de Acción de Acero y Metales
El objetivo de estas conversaciones, que siguen al diálogo estratégico que la Comisión puso en marcha en enero con el sector europeo del automóvil, es contribuir a la elaboración de un Plan de Acción de Acero y Metales que Bruselas prevé presentar en primavera y que se enmarca dentro del esfuerzo más amplio de la UE para aumentar su competitividad.
Se prevé que este incluya medidas para abordar las necesidades de inversión del sector, el a materias primas, el uso de instrumentos de defensa comercial y una solución a largo plazo para remplazar las actuales medidas de salvaguarda ante el exceso de capacidad global, según ha anticipado el Ejecutivo comunitario.
«Tenemos que proteger a nuestro sector de la competencia extranjera injusta e impulsar nuestra propia producción de acero europeo limpio. Esto no es solo bueno para el sector, es bueno para toda una serie de sectores que dependen del acero», dijo en un comunicado el vicepresidente comunitario de Industria, Stéphane Séjourné, quien está a cargo del plan.

El sector pide medidas para paliar la crisis
Patronal y sindicatos del acero europeo han pedido repetidamente a la Comisión Europea que adopte medidas para paliar la crisis que afrontan en particular por la sobreproducción global, que en 2023 alcanzó los 551 millones de toneladas, cuatro veces la producción anual de la UE, y se prevé que sume otros 157 millones de toneladas para 2026, según la OCDE.
En paralelo, la producción en la UE ha caído en 34 millones de toneladas desde 2018 y ha dejado espacio para que las importaciones representen el 27 % del mercado, mientras se han perdido 100.000 empleos en el sector en los últimos 15 años, una tendencia que continuará, según la patronal .
Con más de 500 centros de producción en 22 Estados , el sector del acero contribuye unos 80.000 millones de euros al PIB de la UE y apoya dos millones y medio de empleos, según cifras de la Comisión.