Barcos amarrados en el puerto de Vigo (Galicia, España) en una imagen de archivo. EFE / Salvador Sas

La flota europea de arrastre, a favor del nuevo enfoque de Bruselas basado en la ciencia

Madrid (EuroEFE).- La flota europea de arrastre ha expresado su satisfacción por el hecho de que el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, haya manifestado la importancia de definir estrategias basadas en la ciencia para equilibrar la conservación de la biodiversidad con las prácticas pesqueras sostenibles.

Así lo ha manifestado este martes la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA), organización de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), en un comunicado.

El sector pesquero se ha mostrado a favor de ese enfoque para abordar la actividad de la pesca de arrastre de fondo en las áreas marinas protegidas y la necesidad de hacer evaluaciones personalizadas y estudios caso por caso para asegurar que las decisiones se basen en evidencias, según lo expresado por Kadis.

La alianza ha recordado que los pescadores llevan tiempo defendiendo la necesidad de apoyarse en los datos científicos y la racionalidad para tomar decisiones, por lo que han mostrado su confianza en que el acercamiento con la Comisión Europea pueda evitar cierres «desproporcionados» de áreas de pesca bajo la legislación ambiental.

El uso de una base científica sólida, entre las prioridades

Kadis ha subrayado como prioridades el uso de una base científica sólida, una supervisión y aplicación eficaces de las normas, y el apoyo esencial a los Estados para el diseño e implementación de áreas protegidas efectivas.

El sector ha valorado que el comisario distinga entre la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, sin carácter vinculante, y la ley de restauración de la naturaleza, que sí impone compromisos legales.

En su opinión, esta diferenciación permite alejarse de objetivos previos «poco realistas», como la eliminación progresiva de la pesca de fondo para 2030 o el cierre total del 10 % de los mares de la UE a la pesca.

«Aplaudimos al comisario Kadis por adoptar un enfoque matizado que equilibra la protección de la biodiversidad, la pesca sostenible, el desarrollo costero y la autonomía alimentaria. Cuando se gestiona y regula adecuadamente, como es el caso en Europa, la pesca de arrastre de fondo puede coexistir con los objetivos de conservación de la biodiversidad», ha apuntado el presidente de EBFA, Iván López.

La alianza ha instado a mantener ese enfoque en el Pacto Europeo por los Océanos y la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, en lugar de recurrir a «campañas emocionales» y prohibiciones generalizadas que «solo acelerarían el declive de la flota y aumentarían la dependencia de las importaciones de fuentes insostenibles como Rusia o China».