Foto de familia de los asistentes a la cumbre extraordinaria árabe celebrada este martes en Nueva Capital istrativa, El Cairo (Egipto). EFE/EPA/ROYAL HASHEMITE COURT

La UE respalda y promete apoyo «concreto» al plan árabe para la reconstrucción de Gaza

Nueva Capital istrativa (Egipto) / El Cairo / Jerusalén (EuroEFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó el martes que la Unión Europea (UE) respalda y está lista para brindar apoyo «concreto» al plan árabe para la reconstrucción de Gaza que se discutió este martes en la cumbre extraordinaria de líderes de los países de la Liga Árabe.

«La Unión Europea está completamente comprometida a contribuir a la paz en Oriente Medio. Comprometida con la solución de los dos Estados, donde Palestina e Israel puedan vivir lado a lado en paz y seguridad y libres de la amenaza del terrorismo. Comprometida con el apoyo a los esfuerzos de los países árabes y la Autoridad Palestina, como hemos hecho tanto tiempo», dijo Costa.

Contrapunto a la propuesta de Trump

La propuesta árabe quiere ser un contrapunto a la realizada por el presidente estadounidense Donald Trump, que propuso expulsar a la población palestina del enclave y que Estados Unidos tome el control del territorio para convertirlo en la «Riviera de Oriente Medio».

En ese sentido, y en relación al plan a debate, que entre otras cosas busca instalar un régimen transitorio en Gaza mientras se inicia la reconstrucción y se realizan elecciones libres, Costa apuntó que los países árabes, junto con la UE, «lo pondrán en marcha».

También señaló que cualquier plan para el territorio palestino tendrá que cubrir todos los aspectos, «especialmente la reconstrucción, gobernanza y seguridad».

Costa resaltó, también en referencia al plan de Trump, que en los últimos tiempos el orden internacional basado en reglas y la ley internacional han sido puestos en entredicho y que en ese sentido «la UE rechaza firmemente cualquier intento a realizar cambios demográficos o territoriales», ya sea en Gaza o en cualquier parte del mundo.

Apoyo a la Autoridad Palestina

También manifestó el firme apoyo de la UE a la Autoridad Palestina y el respaldo a su agenda de reforma, que «tendrá un papel crucial en la gobernanza de Gaza».

El político portugués apuntó además que la UE llama a todas las partes del conflicto «a cumplir plenamente sus compromisos» para el alto el fuego y la liberación de rehenes, al tiempo que insistió en la importancia de «asegurar un camino al fin permanente de las hostilidades» y al «respeto a la ley internacional y la ley humanitaria para que la ayuda humanitaria llegue a los palestinos y que los civiles sean protegidos».

Egipto logró este martes el apoyo de los países de la Liga Árabe, la Unión Africana, la UE y la secretaría general de la ONU a su plan para reconstruir la Franja de Gaza y mantener allí a la población palestina, en contraposición a los proyectos defendidos por EE.UU. e Israel que buscan su expulsión permanente.

El plan egipcio

El plan egipcio prevé una inversión de 53.000 millones de dólares y más de cinco años de trabajo divididos en varias fases.

En un primer momento, se contempla una fase de «recuperación temprana» de seis meses en la que se invertirán 3.000 millones de dólares para realizar los trabajos iniciales de desescombro y habilitar siete zonas para acoger a más de 1,5 millones de palestinos de forma temporal.

La primera fase de reconstrucción duraría dos años y costaría 20.000 millones de dólares para desescombrar, restaurar unas 60.000 residencias «destruidas parcialmente», y construir 200.000 nuevas para dar alojamiento a 1,6 millones de personas.

También se contempla instalar dos estaciones desalinizadoras de agua, dos depósitos de agua potable, otros dos para riego y dos estaciones para el tratamiento de aguas residuales.

Dos años y medio y otros 30.000 millones de dólares serán necesarios para completar la segunda y última fase de reconstrucción, en la que se prevé terminar con las redes de servicios esenciales.

En total, la Franja de Gaza contará con unas 460.000 unidades de vivienda para alojar a tres millones de personas.

Hamas acoge el plan de Egipto

La organización islamista Hamás acogió este martes con «satisfacción» el plan de reconstrucción propuesto por Egipto y aprobado en la cumbre de líderes de la Liga Árabe para la Franja de Gaza, y pidió que se «proporcionen todo los elementos para su éxito».

«Acogemos con satisfacción el plan de reconstrucción de Gaza, que aprobó la Cumbre Árabe en su declaración final. También apreciamos los esfuerzos de Egipto para preparar la celebración de una conferencia internacional para reconstruir Gaza», recoge el comunicado del grupo palestino.

Uno de los principales objetivos de la cumbre, precisamente, era el de mostrar un rechazo unánime al plan de Trump de desplazar a los habitantes de Gaza y proponer una alternativa para reconstruir la Franja sin tener que expulsar a la población a Egipto o a Jordania, tal y como propone el estadounidense.

La reacción de Israel

Por su parte, el Gobierno de Israel lamentó que la cumbre extraordinaria de líderes de la Liga Árabe haya optado por el plan egipcio para la reconstrucción de Gaza sin valorar la idea de Trump.

«La idea del presidente Trump es una oportunidad para que los gazatíes tengan libertad de elección basada en el libre albedrío. ¡Eso es lo que se debería haber impulsado!», consideró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un mensaje en X.

Al Sisi espera trabajar con Trump

Por su parte, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, deseó este martes trabajar con sus socios árabes y su homólogo estadounidense, para encontrar una solución «integral y justa» para Palestina.

«Espero trabajar con nuestros hermanos árabes, el presidente Trump y la comunidad internacional para adoptar un plan que apunte a una solución integral y justa de la cuestión palestina», dijo el jefe de Estado egipcio en su cuenta de Facebook tras la reunión de emergencia de líderes de la Liga Árabe celebrada este martes en Egipto.

Respecto a la cumbre, Al Sisi apreció el «consenso» sobre el derecho de los palestinos a permanecer en su territorio.