Fotografía del presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la cumbre extraordinaria de la UE en torno a Ucrania. EFE/EPA/ Olivier Matthys

Macron le responde a Putin que Rusia es una potencia «imperialista revisionista»

Bruselas (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó este jueves a Rusia de ser una potencia «imperialista revisionista» y a su presidente, Vladímir Putin, de incumplir acuerdos de paz, después de que Moscú haya comparado al mandatario galo con Napoléon por su oferta de extender su paraguas nuclear a sus aliados de Europa.

«Es un contrasentido histórico: Napoleón hacía conquistas y la única potencia imperial que veo ahora en Europa se llama Rusia. Es un imperialista revisionista de la historia e identidad de los pueblos», dijo Macron en una rueda de prensa tras la cumbre extraordinaria de líderes de la UE en Bruselas para abordar el apoyo a Ucrania y el refuerzo de su defensa.

El mandatario galo insistió en que la voluntad de Francia es «ser una potencia de paz y equilibrio» e instó a Putin a «volver a esa visión».

Macron responde a Putin que Rusia es una potencia "imperialista revisionista"
Fotografía del presidente francés, Emmanuel Macron, en la conferencia de prensa tras la cumbre de la UE (Bélgica). EFE/EPA/ Olivier Matthys

«Hemos desenmascarado su juego. Si hay un alto al fuego no será para una paz duradera, será para retomar mejor la guerra», dijo Macron, quien recordó que Putin «puede traicionar los acuerdos que firma y ya lo ha hecho», en referencia a los acuerdos de paz de Minsk firmados en 2014 y 2015 para poner fin al conflicto en el este de Ucrania.

Macron dijo eso cuando le preguntaron por los comentarios del Gobierno ruso después de que Francia ofreciese ayer a sus aliados europeos extender su paraguas de disuasión nuclear frente a la amenaza de Rusia, algo que las autoridades rusas tacharon de «amenaza» hacia Moscú.

Macron dice estar «listo para hablar con Putin»

El presidente ruso reaccionó hoy evocando la derrota de Napoleón en 1812 en su intento de conquistar Rusia, después de que ayer su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ya trazase un parecido entre Macron y otros mandatarios que decidieron irse a la guerra con Rusia, incluido Napoleón.

Aún así, Macron dijo que está «listo para hablar con Putin» cuando junto con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y sus socios europeos, hayan considerado que «es el buen momento».

Los países europeos que estudian enviar tropas a Ucrania se reunirán el martes en París
Fotografía del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (i), junto al presidente francés, Emmanuel Macron (d). EFE/EPA/ Ludovic Marin

«Estamos entrando en una fase de conversaciones que en un momento justificará plenamente que haya conversaciones con los negociadores», afirmó en vísperas de que Zelenski viaje a Arabia Saudí para entablar un diálogo entre las delegaciones ucraniana y estadounidense de cara una posible negociación de paz.

Sobre la disuasión nuclear, el presidente galo aseguró que varios líderes preguntaron al respecto durante la cumbre de hoy y la intención de París es «abrir una conversación estratégica con los Estados interesados en avanzar sobre el tema».

Para ello se hará una ronda de os técnicos a la que seguirán intercambios a nivel de jefes de Estado y de Gobierno para «ver de aquí a finales del semestre si hay posibles nuevas cooperaciones que puedan ver la luz del día», explicó.

«Hay una potencia nuclear que es el agresor así que, de manera legítima, Europa debe plantearse la cuestión de la disuasión nuclear para ella misma en sentido amplio», dijo Macron, quien insiste en que Moscú desató la guerra de manera «unilateral».

Europa estudia enviar tropas a Ucrania

Por otro lado, los jefes de Estado Mayor de los países que quieran participar en garantizar un posible acuerdo de paz en Ucrania se reunirán el próximo martes en París, según anunció el mismo Macron.

Esa reunión abrirá las puertas a las primeras «conversaciones exploratorias» a nivel técnico de los países dispuestos a enviar tropas para que un eventual acuerdo de paz sea respetado por Rusia, explicó Macron en una rueda de prensa al final del Consejo Europeo de hoy.

Añadió que en la cumbre de Bruselas de hoy hubo «un consenso muy fuerte en dar garantías de seguridad» a Ucrania a través de una «solidaridad de hecho» de países de la OTAN.

Los países europeos que estudian enviar tropas a Ucrania se reunirán el martes en París
Fotografía de archivo de un militar con una bandera de la OTAN. EFE/EPA/ Toms Kalnins

Preguntado sobre qué países estarán en la cita del martes, Macron se limitó a responder que «todos los países están invitados» y precisó que habrá algún representante militar estadounidense o del mando militar de la OTAN.

«Intentamos evitar un alto el fuego que se negocie rápido y sin garantías» de paz a largo plazo para Ucrania, recalcó.

El dirigente francés había anunciado esa reunión, aunque sin fecha concreta, en su discurso televisado al país de la noche del miércoles. Francia es el único país de la UE que tiene armas nucleares.

Meloni sugiere proteger a Ucrania sin incluirla en la OTAN

Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, sugirió extender a Ucrania el artículo quinto de la OTAN – que garantiza la defensa colectiva en caso de ataque a uno de sus - aunque sin integrar al país en la Alianza como garantía de seguridad para Kiev.

Meloni afirma que esta sería una opción «mucho más eficaz» que el envío de tropas de Europa a Ucrania para garantizar un eventual acuerdo de paz, según dijo a la prensa en el marco de la cumbre de los líderes de la Unión Europea.

Los países europeos que estudian enviar tropas a Ucrania se reunirán el martes en París
Fotografía de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. EFE/EPA/ Christophe Petit Tesson

«Es algo diferente a la entrada en la OTAN, pero es extender la misma cobertura que tienen los países de la OTAN a Ucrania. Creo que esta sería una garantía de seguridad estable, duradera, efectiva; más que alguna de las propuestas que estoy oyendo, por lo que seguramente es una que pondremos sobre la mesa», dijo sobre esa posibilidad.

Meloni insistió en que está «perpleja» sobre la propuesta de enviar tropas europeas a Ucrania puesto que considera que se trata de la opción «más compleja y, por tanto, la menos eficaz» y reiteró que ha «excluido la posibilidad de poder enviar soldados italianos».

«Debemos razonar sobre soluciones más duraderas», dijo la mandataria italiana, quien opinó que las garantías de seguridad deberían proporcionarse en el marco de la OTAN.