Estrasburgo (Francia) (EuroEFE).- El Parlamento Europeo lamentó este miércoles los intentos de «chantajear» a Ucrania para que se rinda ante Rusia y consideró «contraproducente y peligroso» que Estados Unidos haya intentado negociar un alto el fuego con Rusia excluyendo a Kiev y a otros países europeos.
En una resolución no vinculante que salió adelante por 442 votos a favor, 98 en contra y 126 abstenciones, los eurodiputados señalan que esta iniciativa termina por «empoderar» a Rusia, ya que muestra «que las políticas agresivas no se castigan, sino que reciben recompensa».
«Los actuales intentos del Gobierno de los Estados Unidos de negociar un alto el fuego y un acuerdo de paz con Rusia excluyendo a Ucrania y a otros Estados europeos, a los que se presenta un resultado sin que tengan una participación significativa, son contraproducentes y peligrosos», incide el Parlamento Europeo.
«Teniendo en cuenta el historial de violaciones por parte de Rusia de acuerdos anteriores y principios fundamentales del Derecho internacional, la paz solo puede alcanzarse desde la fortaleza, en particular mediante garantías de seguridad efectivas», añadió.
🗳️ The EU must contribute to robust security guarantees for Ukraine
— EP PressService (@EuroParlPress) March 12, 2025
In a resolution adopted on Wednesday, Parliament says the EU is now Ukraine’s primary strategic ally and must help the country uphold its right to self-defence 🇪🇺🇺🇦
Details ⤵️https://t.co/ypmIkXQB75
Preocupación por el viraje de Washington
La resolución, centrada en el apoyo a Ucrania cuando se acaban de cumplir tres años del inicio de la guerra, advierte en varias ocasiones de una preocupación creciente por el viraje de Washington en su postura ante el conflicto tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, «que ha incluido culpar abiertamente a Ucrania de la guerra, suspender la ayuda militar e intentar coaccionar a Ucrania».
Para la Eurocámara, los últimos acontecimientos deben servir como la «llamada de atención final» para que la Unión Europea se sitúe como socio principal de Ucrania y trabaje activamente para mantener un apoyo internacional lo más amplio posible a Kiev.
Mediante una enmienda oral introducida durante la propia votación, la Eurocámara aplaude también los últimos desarrollos de la noche del miércoles en Arabia Saudí, con el acuerdo entre EE.UU. y Ucrania para un alto el fuego y el compromiso de Washington de reanudar los suministros de armamento y de información de inteligencia a Kiev, después de que Trump lo interrumpiera para presionar a Ucrania para que aceptara un alto el fuego inmediato.
La Eurocámara advierte, no obstante, de que un alto el fuego sólo es una herramienta efectiva para suspender las hostilidades «si el agresor lo respeta», y confía en que Moscú lo haga.
En paralelo, el texto pide a los Estados que «aumenten y aceleren sustancialmente su apoyo militar, en particular el suministro de armas y municiones, así como de formación, en respuesta a necesidades acuciantes» en Ucrania para llegar a un punto en el que su apoyo militar a este país suponga «al menos el 0,25 % de su PIB anual».
En general, los eurodiputados advierten de que el resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania y la actitud que adopte la comunidad internacional ante ella «influirán de manera crucial en las acciones futuras de otros regímenes autoritarios que están observando de cerca el curso de la guerra y evaluando qué posibilidades tienen de ejercer políticas exteriores agresivas».
Reducir la dependencia de países terceros en materia de defensa
Por otra parte, el pleno del Parlamento Europeo instó a que la Unión Europea reduzca su dependencia de países terceros en lo referente a la defensa y subrayó que las recientes acciones y declaraciones de Estados Unidos «han seguido aumentando la preocupación en torno a la futura posición de este país con respecto a Rusia».
También recalcó que deben explorarse «soluciones innovadoras para encontrar financiación adicional», como un sistema de bonos europeos para financiar grandes inversiones militares.
🗳️ MEPs urge the EU to ensure its own security
— EP PressService (@EuroParlPress) March 12, 2025
The EU faces a turning point and "business as usual" is no longer an option against the threats and attacks towards European security.
Details: https://t.co/tGuthGdf4i pic.twitter.com/PU89E9a67b
Lo hizo en una resolución aprobada en el pleno de Estrasburgo por 419 votos a favor, 204 en contra y 46 abstenciones.
La Eurocámara indicó en un comunicado que la UE «se enfrenta a un punto de inflexión en su historia y mantener el statu quo ya no es una opción ante los ataques y las amenazas a la seguridad europea».
En la resolución, se llama a la UE «a actuar urgentemente para garantizar su propia seguridad», lo que según los eurodiputados requiere reforzar sus asociaciones con socios afines y «reducir significativamente su dependencia de terceros países en materia de defensa».
El PE agregó que el Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea que la Comisión Europea tiene previsto presentar la próxima semana debe proponer medidas concretas a los líderes de los Estados «para que puedan emprenderse esfuerzos verdaderamente innovadores y acciones similares a las que se emplean en tiempos de guerra».
Los eurodiputados, asimismo, acogen favorablemente el plan para rearmar el club comunitario que la semana pasada presentó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, con el que se espera movilizar alrededor de 800.000 millones de euros en inversiones en defensa.
«Para lograr la paz y la estabilidad, la UE debe apoyar a Ucrania y ganar en resiliencia», señalaron los parlamentarios.
La mayor amenaza militar desde la Segunda Guerra Mundial
La resolución afirma que Europa «se enfrenta actualmente a la amenaza militar más profunda para su integridad territorial desde el fin de la Segunda Guerra Mundial», y pide a los Estados , a los socios internacionales y a los aliados de la OTAN que levanten «todas las restricciones al uso de los sistemas armamentísticos occidentales suministrados a Ucrania contra objetivos militares en territorio ruso».
«Moscú, con el apoyo de sus aliados Bielorrusia, China, Corea del Norte e Irán, es la amenaza directa e indirecta más importante para la Unión y su seguridad», dice el texto, según la Eurocámara.
En el documento añadió que también se destaca «cómo las recientes acciones y declaraciones del Gobierno de Estados Unidos han seguido aumentando la preocupación en torno a la futura posición de este país con respecto a Rusia, la OTAN y la seguridad de Europa».

Groenlandia
Asimismo, los eurodiputados condenan las amenazas relativas a Groenlandia.
El PE señala en ese contexto que los esfuerzos de defensa de la Unión «no pueden seguir siendo limitados en tamaño, fragmentados en su alcance y dilatados en su ejecución».
Los eurodiputados reclaman más esfuerzo tanto en el ámbito estrictamente militar como en los sectores industrial, tecnológico y de la inteligencia.
También recalcan que la Unión Europea «tiene que dotarse de una capacidad istrativa para que sus procedimientos avancen con mucha más rapidez al enfrentarse a guerras u otras crisis a gran escala».
«Aunque la cooperación entre la Unión y la OTAN debe continuar, resulta esencial desarrollar un pilar europeo de la OTAN capaz de actuar de manera autónoma cuando sea necesario», de acuerdo con la Eurocámara.
La institución apuesta por incrementar la adquisición común de material de defensa entre los Estados , e insiste en que el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la defensa «debe ser más sencillo».
A favor para pasar a una mayoría cualificada
El Parlamento respalda la creación de un Consejo de Ministros de Defensa, así como pasar de la unanimidad a la mayoría cualificada para las decisiones de la UE sobre defensa, con la excepción de las operaciones militares con un mandato ejecutivo.
Del mismo modo, advierte de que «sin un incremento sustancial de la inversión, no se alcanzarán los objetivos de seguridad y defensa de la UE, ni en términos de apoyo militar a Ucrania ni en cuanto a la mejora de nuestra seguridad común».
Finalmente, recalca que «las necesidades urgentes no pueden esperar al próximo Marco Financiero Plurianual», e insiste en que deben explorarse «sin demora» soluciones «innovadoras» para encontrar financiación adicional, como un sistema de bonos europeos para financiar grandes inversiones militares.