El líder de Alianza para la Unión de Rumanos (AUR), George Simion, durante una rueda de prensa este viernes en Bucarest, Rumanía. EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

El Tribunal Constitucional rumano veta a Georgescu y Simion se presenta a las presidenciales

Bucarest (EuroEFE).- El Tribunal Constitucional de Rumanía explicó este viernes la exclusión del ultraderechista Calin Georgescu de las elecciones presidenciales de mayo próximo, para lo que se basó en las irregularidades en su candidatura en los comicios anulados de noviembre de 2024.

El Constitucional ratificó el martes la decisión de la Autoridad Electoral Central (BEC) de rechazar la candidatura de Georgescu en las próximas presidenciales.

Georgescu venció en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre de 2024 de manera sorpresiva con el 23 % de los votos, pero los comicios fueron anulados a principios de diciembre por el Constitucional debido a irregularidades en su campaña.

El Constitucional indicó este viernes que la BEC, que el pasado domingo rechazó la candidatura de Georgescu, tenía la competencia y la obligación de verificar la elegibilidad de los postulantes.

La BEC concluyó que Georgescu estuvo involucrado en irregularidades en las elecciones presidenciales de 2024, lo que llevó a la cancelación de los comicios.

Según el tribunal, estos antecedentes afectan su derecho a postularse en 2025, ya que, como condición previa, se establece que los candidatos deben tener un historial democrático intachable.

«La Oficina Electoral Central atribuyó las irregularidades legales que llevaron a la anulación de las elecciones a la conducta del candidato, encontrando que esto es una violación de la condición de respetar la Constitución», indicó el escrito del alto tribunal.

Calin Georgescu vetado por el Tribunal Constitucional rumano. En la imagen, Calin Georgescu (i) en Bucarest, Rumanía, el pasado 7 de marzo de 2025. EFE/EPA/ROBERT GHEMENT
Calin Georgescu (i) en Bucarest, Rumanía, el pasado 7 de marzo de 2025. EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Presidente interino pide acatar la decisión

Por su parte, el presidente interino rumano, Ilie Bolojan, pidió acatar la decisión: «Tenemos una decisión del Tribunal Constitucional que debemos acatar. Sin respeto a estas decisiones, no hay orden en el Estado».

El martes, el Constitucional confirmó la exclusión de Georgescu, quien venció en la primera vuelta, después anulada, gracias a una amplia campaña en redes sociales en la que aseguró no haber invertido nada.

El proceso electoral fue anulado debido a sospechas de interferencia rusa y financiación irregular, y se programaron nuevas elecciones para el 4 y 18 de mayo.

Georgescu partía como favorito en los comicios de mayo y las encuestas de intención de voto le otorgaban el 35 % de los votos.

El candidato, con posturas prorrusas y antiOTAN, desarrolló para las elecciones de noviembre una campaña viral en TikTok centrada en reducir la dependencia de Rumanía de las importaciones de alimentos y energía, así como en poner fin a la ayuda a Ucrania.

Las elecciones estuvieron marcadas por la crisis económica, pues Rumanía afronta el mayor riesgo de pobreza en la UE, la inflación más alta (5 %) y un déficit fiscal del 8 % en 2024.

Georgescu está bajo investigación de la Fiscalía por seis delitos, entre ellos pertenencia a una organización fascista y difusión de información falsa sobre la financiación de su campaña.

Simion presenta su candidatura

Mientras, el líder del partido ultranacionalista rumano AUR, George Simion, presentó este viernes en Bucarest su candidatura para las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta se celebrará el 4 de mayo.

Simion había participado también en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, en las que fue cuarto con un 13,9 % de los votos.

Tras presentar su candidatura a la Comisión Electoral de Rumanía, el líder ultranacionalista aseguró ante la prensa que sus críticos y opositores lo atacarán a partir de ahora.

«Sé que me convertiré en objetivo del ‘sistema’, se inventarán cosas sobre mí, aparecerán grabaciones falsas a través de inteligencia artificial», afirmó Simion, quien apoyaba a Georgescu.

Poco después de presentar su candidatura, el abogado rumano Bogdan Ionescu presentó una apelación contra su candidatura.

«Su declaración de ‘persona non grata’ en Moldavia y Ucrania es un elemento extremadamente negativo. Es necesario analizar las razones por las cuales fue declarado indeseable» en esos países vecinos, dijo el letrado en la emisora Antena 3.

El apoyo de Morawiecki a Simion

Eso sí, el ultranacionalista rumano recibió apoyo en Bucarest del exprimer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, líder del grupo «Conservadores y Reformistas Europeos» (ECR) en el Parlamento Europeo, al que pertenece AUR.

«Estoy aquí para apoyar a mi buen amigo, George Simion. Sé que es una persona con sentido común y que puede desempeñar un papel estabilizador, no sólo para Rumanía, sino para toda Europa», dijo el dirigente polaco, citado por el portal de noticias Gandul.info.

Simion se define como un «patriota», que pretende traer un «cambio de sistema», en alusión a los partidos políticos tradicionales que han gobernador Rumanía desde la caída del comunismo en 1989.

Su partido fue el segundo, con un 18 %, en las elecciones generales del 1 de diciembre, ganadas por el partido socialdemócrata PSD, que ahora lidera una coalición con los del conservadores PNL y el partido de la minoría magiar UDMR.

Para este sábado está previsto que presente su candidatura también Anamaria Gavrila, líder de POT, el segundo partido ultraderechista rumano.

Los dos líderes ultras pretenden esperar hasta que venza el plazo para presentar recursos contra las candidaturas, el próximo 19 de marzo, para retirar entonces una de sus candidaturas y aumentar así la posibilidades de la ultraderecha en los comicios de mayo.