El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una rueda de prensa en Kiev, Ucrania, el pasado 12 de marzo. EFE/EPA/STRINGER

El apoyo a Ucrania, la relación con EE.UU. y Siria, en la agenda del lunes de los ministros de Exteriores europeos

Bruselas (EuroEFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) celebran este lunes una reunión en Bruselas en la que tratarán los últimos acontecimientos en torno a la guerra en Ucrania, el apoyo militar de los Veintisiete a Kiev, la situación en Siria y la relación entre el club comunitario y Estados Unidos.

El punto sobre Ucrania comenzará con la intervención por videoconferencia del ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, quien informará a sus homólogos de la UE sobre los últimos acontecimientos en el país y las necesidades «más acuciantes» de Kiev, «incluido el apoyo militar», según fuentes comunitarias.

Después, los ministros de la Unión debatirán ya sin Sibiga, en tanto que la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, instará a los Veintisiete a «hacer más urgentemente e inmediatamente para poner a Ucrania en una posición de fuerza».

Apoyo a Ucrania

Sobre la mesa está una propuesta de la propia Kallas para aportar a Ucrania entre 20.000 y 40.000 millones de euros de ayuda militar este año, algo que diversas fuentes diplomáticas consideraron este viernes que solo se podrá lograr a través de una “coalición de voluntarios”, por la oposición de Hungría.

Kallas ha hecho esta propuesta en una nueva versión -a la que tuvo EFE- de su plan para acelerar y concentrar los esfuerzos de los Estados participantes para satisfacer las necesidades más acuciantes de Ucrania en 2025 y situar a este país en “la mejor posición posible para impulsar la paz a través de la fuerza”.

La variación en el montante de la aportación dependerá de las necesidades de Kiev, pero debería cubrir fundamentalmente la provisión de munición de artillería de gran calibre; sistemas de defensa aérea, misiles, drones y aviones de combate; apoyo a la regeneración de brigadas (entrenarlas y equiparlas), incluido el no letal, y contribuciones a las futuras garantías de seguridad para Ucrania.

Siempre que sea posible, se adquirirán estos productos de la industria militar europea o ucraniana.

En cualquier caso, diversas fuentes diplomáticas apuntaron a que la UE se encamina a una «coalición de voluntarios» para ampliar el apoyo a Ucrania, visto que no creen que Hungría vaya a sumarse.

También consideraron que el lunes, cuando se reúnan en Bruselas los ministros de Exteriores de la Unión, será demasiado pronto para poder tomar decisiones sobre este plan.

Otra novedad que incluye la nueva propuesta de la alta representante es que se invita a cada Estado miembro de la UE participante a aportar una parte de la contribución militar de la cifra global principal “en función de su peso económico” o su renta nacional bruta.

El apoyo podrá prestarse en especie mediante entregas bilaterales o a través de terceros, o mediante una contribución financiera.

La reunión se produce en un momento en el que Estados Unidos ha decidido implicarse en las negociaciones diplomáticas para poner fin a la guerra y está manteniendo os con Rusia y Ucrania.

Apoyo militar a Ucrania, entre los temas de los ministros de Exteriores europeos.
Una unidad de artillería de la Policía Nacional de Ucrania en un lugar no revelado en un frente de la región de Zaporiyia el pasado 5 de marzo de 2025. EFE/EPA/OLEG MOVCHANIUK

La violencia en Siria

Por otro lado, los ministros debatirán sobre la situación en Siria, tras la violencia de los últimos días en el país, que ha dejado cientos de muertos.

El mismo lunes, tras la reunión de los ministros de Exteriores, tendrá lugar la novena Conferencia de Bruselas en apoyo a los sirios, con el objetivo de recabar apoyos internacionales que apuntalen financieramente la transición en Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad.

A esa novena Conferencia de Bruselas se ha invitado a las autoridades provisionales sirias y está previsto que acuda el ministro interino de Exteriores, Asaad al Shaibani.

Los jefes de la diplomacia de los Estados también hablarán sobre Gaza y Cisjordania, así como sobre Irán.

El debate sobre el país persa se centrará en la cooperación militar de Teherán con Rusia, las detenciones de ciudadanos de países de la Unión Europea, las operaciones híbridas iraníes en Europa, la trayectoria nuclear del país y las actividades desestabilizadoras en la región, incluido el apoyo a grupos armados en Gaza, Líbano y Yemen, según fuentes comunitarias.

Los ministros de la UE hablarán igualmente sobre las relaciones con Estados Unidos. Las fuentes subrayaron que está «claro» que las dos partes «son más fuertes juntas y también que la Unión Europea necesita ser fuerte en defensa, competitividad y en nuestros propios intereses y valores».

También se espera que los ministros aprueben sanciones contra diez personas por el papel de Ruanda en la crisis en la República Democrática del Congo.