Banderas de la Unión Europea ondean frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Bruselas ve difícil salvar Radio Europa Libre con fondos europeos tras la ruptura de Trump

Bruselas (EuroEFE).- Bruselas lamentó este lunes que Estados Unidos deje de financiar medios como Radio Europa Libre (RFE/RL), con sede en Praga, pero indicó que la UE no puede llenar «de manera automática» el vacío financiero para salvar la emisora.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, consideró que es «triste» que Estados Unidos deje de financiar medios como Radio Europa Libre, pero indicó que la UE no puede llenar el vacío dejado por Washington «de manera automática».

«Es triste oír que Estados Unidos está retirando su financiación. Ahora la pregunta para nosotros es si podemos llegar con nuestra financiación para rellenar el vació que Estados Unidos está dejando», declaró en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete celebrada en Bruselas.

«La respuesta a esa pregunta es que no de manera automática porque tenemos muchas organizaciones que nos han hecho la misma solicitud», agregó.

En cualquier caso, Kallas indicó que los ministros de Exteriores de la UE presionaron «para debatir esto y encontrar el modo».

«Así que esa es la tarea para nosotros (el Servicio Europeo de Acción Exterior) para ver qué podemos hacer», agregó.

Como estonia, la jefa de la diplomacia comunitaria dijo que al proceder de un país que se encontraba al otro lado del Telón de Acero, Radio Libre Europa era la emisora a través de la que obtenían «mucha información, lo que realmente está pasando».

«Ha sido un faro de democracia y muy valioso en ese sentido», manifestó.

Mientras, la Comisión Europea (CE) afirmó que el desmantelamiento de la agencia federal estadounidense que estaba financiando los medios la Voz de América y Radio Europa Libre/Radio Libertad «corre el riesgo de beneficiar a los adversarios comunes» de la Unión Europea y de Estados Unidos.

«Vemos estos medios de comunicación como faros de la verdad, la democracia y la esperanza para millones de personas en el mundo y, por supuesto, en una época de contenido no moderado y noticias falsas, el periodismo y la libertad de prensa son críticas para la democracia», declaró la portavoz de la CE Paula Pinho durante la rueda de prensa diaria de la institución.

El Gobierno checo pide salvarla parcialmente

Por su parte, el Gobierno checo ha pedido este lunes durante la reunión de ministros de Exteriores de la UE salvar al menos parcialmente a la emisora Radio Free Europe.

«Es de interés para Europa que estas transmisiones continúen», afirmó el domingo a la cadena CT24 el ministro de Exteriores checo, Jan Lipavský, para quien las emisiones en 26 idiomas, en su mayoría de antiguas repúblicas soviéticas, es un apoyo para las fuerzas democráticas en Europa del Este y Asia.

«Silenciar a RFE/RL y Voice of America (VOA), cuyo funcionamiento se va a restringir, no sólo sería una pérdida para las personas que viven con falta de libertad, sino también para todos los que creen en la democracia», avisó también Lipavsky en redes sociales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la que supervisa la matriz del medio de comunicación financiado por el Gobierno, la Voz de América, y otros medios de comunicación subvencionados por EE.UU. en todo el mundo.

Además de la Voz de América, la Agencia para los medios globales financia Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio libre Asia.

La organización tiene un presupuesto aproximado de 270 millones de dólares, cuenta con más de 2.000 empleados, emite en 49 idiomas y tiene una audiencia semanal estimada de más de 361 millones de personas, de acuerdo con The New York Times.

RFE fue fundada por Estados Unidos en 1950 durante la Guerra Fría para ofrecer a los países del bloque comunista informaciones que no fueran censuradas y manipuladas por los regímenes dictatoriales.