Bruselas (EuroEFE).- Un centenar de empresas europeas han pedido a la Comisión Europea (CE) medidas para garantizar la independencia tecnológica de Estados Unidos, como priorizar a la propia industria en las licitaciones públicas y la creación de nuevos fondos para impulsar la competitividad del sector.
En una carta abierta a la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y a la vicepresidenta de Soberanía Tecnológico, Henna Virkkunen, que dieron a conocer este lunes, dijeron que «la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich, las medidas posteriores anunciadas por EE. UU. y los nuevos avances en las relaciones entre EE. UU. y la UE (Unión Europea) han puesto de manifiesto la cruda realidad geopolítica que afronta Europa en la actualidad».
«Europa tiene que ser más independiente tecnológicamente en todos los ámbitos de su infraestructura digital esencial, desde aplicaciones, plataformas, medios y modelos de inteligencia artificial, hasta infraestructura física», señalaron las compañías y organizaciones, entre las que se encuentran Airbus, Connect Europe (la patronal europea de las empresas de telecomunicaciones) o la Alianza de Pequeñas y Medianas Empresas Digitales.
Las empresas aseguran que incluso con el plan de 200.000 millones de euros que el Ejecutivo comunitario anunció el pasado mes de enero para impulsar la inteligencia artificial «nuestra dependencia de tecnologías no europeas se completará en menos de tres años al ritmo actual», por lo que «el tiempo es esencial».
Creación de grupos de trabajo
Por eso, han pedido crear grupos de trabajo entre la industria y la Comisión Europea, similares a los os que Bruselas está manteniendo con las empresas automovilísticas y las del acero- «para transformar la ambición de soberanía tecnológica en acciones concretas».
Entre ellas, mencionaron la posibilidad de que las licitaciones públicas prioricen a la industria europea, una medida que Bruselas ya ha propuesto para ayudar a los fabricantes europeos de vehículos eléctricos o a la industria farmacéutica.
«El objetivo no es excluir a los actores no europeos, sino crear un espacio donde los proveedores europeos puedan competir legítimamente y justificar la inversión», afirmaron.
Un fondo soberano para apoyar las inversiones públicas
También han propuesto la creación de un Fondo Soberano de Infraestructuras para apoyar las inversiones públicas en áreas como la tecnología cuántica o la fabricación de chips, así como la participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y un uso «coordinado» de las partidas europeas.
Asimismo, reclamaron la armonización de criterios para que los s de la nube pública-privada opten de forma voluntaria por servicios soberanos para sus datos sensibles.
«Para una adopción exitosa de la nube, los espacios de datos y la inteligencia artificial, los s europeos de la nube deben poder garantizar que sus datos más sensibles estén protegidos contra el o la interrupción operativa derivada de leyes extraterritoriales no pertenecientes a la UE», señalaron.