Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea alabó este martes el acuerdo internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el impuesto mínimo a las multinacionales y aseguró que seguirá trabajando para garantizar una tributación justa a escala global, a pesar de que Donald Trump haya retirado a Estados Unidos del mismo.
«El acuerdo de la OCDE es importante y la UE seguirá con este trabajo diligentemente junto con los Estados y todos nuestros socios internacionales», aseguró el comisario de Fiscalidad, Wopke Hoekstra, en un evento sobre política fiscal en Bruselas.
«En el frente de la fiscalidad internacional, mi prioridad es trabajar con los socios de la OCDE y del G20», añadió.
El exministro de Finanzas neerlandés defendió que este acuerdo de la OCDE «garantiza que cada contribuyente pague una parte justa de impuestos» y «disuade a las multinacionales de mover sus beneficios por todo el mundo para explotar las lagunas» fiscales.
«No es un tema europeo, es internacional y debería preocuparnos a todos», ha subrayado Hoekstra, para después añadir que este acuerdo «también establece un nivel mínimo» en el impuesto de sociedades con el objetivo de «evitar que los países se embarquen en carreras a la baja», añadió.
Thanks for having me this morning.
— Wopke Hoekstra (@WBHoekstra) March 18, 2025
Read my full speech here ➡️ https://t.co/yfMBKH84tn https://t.co/UzUy5k1gqC
En opinión del comisario europeo de Fiscalidad, la «lógica económica subyacente» y «el principio de justicia» de este acuerdo global sobre tributación logrado en el seno de la OCDE «hoy sigue siendo tan válido y relevante como lo era hace dos o cuatro años».
Trump firmó la salida de Estados Unidos de este pacto, suscrito en 2020 por 140 países, en el primer día de su mandato (comenzó el pasado 20 de enero), pero la medida todavía no ha sido ratificada por el Congreso de Estados Unidos.
Lo decidió así con el argumento de que puede suponer «represalias» para las empresas estadounidenses si el país no cumple con las reglas.
Por eso, Hoekstra lamentó que una de las primeras decisiones de Trump fuese retirar a su país del acuerdo, que, en concreto, establece que los países deben aplicar un tipo mínimo del 15 % para los beneficios de las grandes empresas que facturan más de 750 millones de euros.
Disputa comercial
En la misma línea, en relación a la disputa comercial, el comisario europeo destacó que la UE no «busca la confrontación» y se centra con cada uno de sus socios «en lo que une, en lugar de lo que divide».
No obstante, advirtió de que el bloque «golpeará más fuerte» si es «golpeado».
«La UE viene en son de paz, no buscamos la confrontación y, con cada uno de nuestros socios comerciales, nos fijamos en lo que nos une, en lugar de en lo que nos divide. Pero no se confundan, si nos golpean, golpearemos más fuerte», enfatizó.
El evento contó con la participación del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, quien se refirió también a la retirada de Estados Unidos del acuerdo global para el tipo efectivo mínimo en el impuesto de sociedades.
Cormann garantizó que la OCDE «está comprometida con garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este logro clave en la cooperación fiscal a escala internacional» a pesar del movimiento de Washington.
De hecho, se mostró «optimista» sobre la posibilidad de encontrar una solución «pragmática y constructiva» con las autoridades estadounidenses tras haberse entrevistado la pasada semana en la capital de EE.UU. con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessen.
«Estoy sin duda confiado de que existe margen para una resolución pragmática y constructiva de la cuestión que tenemos entre manos», afirmó Cormann, quien a continuación aseguró una «actitud positiva, constructiva y pragmática» en sus conversaciones con todos los países que forman parte del acuerdo para la fiscalidad global de multinacionales de la OCDE.