Rabat (EuroEFE).- El Gobierno marroquí dijo este jueves que está estudiando «todas las posibilidades» para responder a la decisión de la Comisión Europea de imponer derechos compensatorios sobre las llantas de aluminio importadas del país magrebí, al considerar que representan «prácticas desleales» por recibir subvenciones públicas marroquíes y chinas.
«El Gobierno marroquí está estudiando actualmente todas las posibilidades para tomar todas las medidas que considere oportunas para abordar estos problemas», apuntó el portavoz del Gobierno marroquí, Mustafa Baitas, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal.
Respondiendo a una pregunta al respecto, Baitas insistió en que la asociación entre Marruecos y la Unión Europea es «global», y advirtió que esta asociación «no puede estar sujeta a una lógica selectiva» ni a «un trato a la medida».
«Esta asociación global no puede estar sujeta a una lógica selectiva ni a un trato a la medida. Por lo tanto, es necesario encontrar una solución a estos problemas», afirmó el ministro.
China provided financial to Moroccan aluminium road wheel exporters, leading to unfair EU pricing.
— Denis Redonnet (@DRedonnet) March 14, 2025
This cross-border subsidy harmed EU manufacturers. To ensure a level playing field, we have imposed duties. @Trade_EU https://t.co/oHFvhYIz6O
El pasado 14 de marzo, la Comisión Europea informó de haber impuesto derechos compensatorios a las importaciones de llantas de aluminio procedentes de Marruecos y argumentó que la medida fue decretada para proteger a «los productores de la UE y a 16.600 empleos de prácticas comerciales desleales».
La Comisión Europea dijo haber iniciado una investigación antisubvenciones que concluyó que el Gobierno marroquí prestaba apoyo «sistemático» a su sector de automoción con «subvenciones incompatibles con la Organización Mundial del Comercio (OMC)» que incluía «subvenciones, préstamos con tipos de interés preferenciales y exenciones o reducciones fiscales».
Y añadió que la investigación demostró que China realizó «contribuciones financieras transfronterizas directas» a uno de los dos productores marroquíes exportadores a través de «la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)».
«Se determinó que las importaciones estaban subvencionadas injustamente, incluso a través de la BRI de China, y que, por lo tanto, perjudicaban a la industria de la UE», indicó la Comisión Europea en una nota publicada el pasado 14 de marzo.
Los aranceles oscilan entre el 5,6 % y el 31,4 %
La misma fuente añadió que los aranceles impuestos oscilan entre el 5,6 % para el productor exportador que se beneficia exclusivamente de las subvenciones marroquíes y el 31,4 % para el productor que se beneficia tanto de las contribuciones financieras marroquíes como de las chinas de la BRI.
Y apuntó que los derechos compensatorios se suman a los derechos antidumping impuestos al mismo producto procedente de Marruecos el 12 de enero de 2023, que oscilan entre el 9 % y el 17,5 %.