Moscú (EuroEFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una inversión de 12.000 millones de euros durante la primera cumbre UE-Asia Central que se celebra este viernes en la histórica ciudad uzbeka de Samarcanda.
La cumbre arrancó en Uzbekistán con la participación de cinco líderes de la región, Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y tiene lugar después de la guerra comercial declarada por Estados Unidos a la UE y a decenas de países en el mundo al imponerles nuevos aranceles.
Esos 12.000 millones de euros se invertirán en transporte, energía limpia, conectividad y recursos naturales estratégicos de los cinco países centroasiáticos -Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán-, explicó Von der Leyen al intervenir al comienzo de la cumbre.
Today, we open a new chapter in the long-standing friendship between Europe and Central Asia.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 4, 2025
With a new Strategic Partnership between our regions.
€12 billion in Global Gateway investments will our shared priorities ↓ https://t.co/ZcnMSAyyWB
Aseguró que la nueva asociación estratégica UE-Asia Central, que será el principal resultado de la cumbre, permitirá abrir nuevas rutas de comercio y nuevas vías de inversión en una región en la que la UE compite con Rusia y China.
“Este es un nuevo capítulo de una larga amistad (…) Nunca socios fiables han sido tan importantes”, dijo, en clara alusión a los aranceles de EEUU.
Frente a las potencias que quieren esquilmar los «ingentes» recursos naturales de la región, subrayó que la UE “ofrece otra vía”.
Von der Leyen, que recordó recursos estratégicos centroasiáticos como manganeso y litio, aseguró que Bruselas está dispuesto a invertir en el desarrollo de industrias locales, laboratorios, instrucción de estudiantes locales, entre otros proyectos.
Para ello, ambas partes emitiron una nueva declaración de intenciones sobre minerales y metales estratégicos, que -afirmó- contribuirá a la autonomía regional.
t press release following the first #EUCentralAsia summit @president_uz @eucopresident @vonderleyen ↓
— EU Council Press (@EUCouncilPress) April 4, 2025
En materia de transporte, recordó que en 2024 los Veintisiete invirtieron 10.000 millones de euros en el corredor Transcaspio, que reducirá a la mitad -15 días- el trasiego de mercancías.
Eso sí, resaltó que la clave para su funcionamiento será la reapertura de la frontera entre Armenia, Azerbaiyán y Turquía, ya que dicha ruta elude territorio ruso.
La cumbre comenzó con la tradicional foto de familia con la presencia de los presidentes de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev; Kazajistán, Kasim-Yomart Tókayev; Kirguistán, Sadir Zhapárov; Tayikistán, Emomali Rajmón, y Turkmenistán, Serdar Berdimujámedov.
Von der Leyen adelantó antes del encuentro que uno de los principales resultados de la cumbre será el lanzamiento de una nueva Asociación Estratégica con Asia Central.
«Significa que podemos confiar unos en otros. Y eso en el mundo actual importa más que nada», dijo y recordó que «Europa siempre ha sido un continente comercial».
Tanto Costa como Von der Leyen insistieron en la importancia de destacar que la UE «es un socio fiable, predecible y digno de confianza», que apuesta por la «diversificación» y abrir «puertas a mercados de rápido crecimiento en todo el mundo».
Water and energy are the lifelines of our societies and economies.
— António Costa (@eucopresident) April 4, 2025
Climate resilience must be at the heart of EU-Central Asia cooperation – through reduction of emissions, climate adaptation, disaster preparedness, and risk reduction. https://t.co/bVlfiF2bku
Guerra comercial
En cuanto a la guerra comercial con EEUU, la funcionaria alemana aseguró: «como europeos, siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores, y siempre daremos la cara por Europa».
Al mismo tiempo, tendió la mano a EEUU para dialogar y subrayó que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones» después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara este miércoles la imposición de aranceles del 20 % para las importaciones de la UE.
Uno de los temas que también se abordan en la cumbre en Uzbekistán es la situación por la guerra en Ucrania y también las medidas a tomar para evitar que se eludan las sanciones internacionales contra Rusia.
La cooperación entre UE y Asia Centra ha ganado en importancia en los últimos años desde la firma de la Estrategia de la UE para Asia Central de 2019 y el Plan de Trabajo Conjunto para Estrechar Lazos adoptado en 2023.
Según los datos de la UE, los Veintisiete acaparan un 22,6 % del comercio exterior en Asia Central y aportan más del 40 % de las inversiones en la región.
Una pronta y justa paz en Ucrania
Los europeos y centroasiáticos, algunos de los cuales son estrechos aliados del Kremlin, también abogaron este viernes en el comunicado final por «alcanzar lo antes posible una paz integral, justa y duradera en Ucrania de acuerdo con los principios de la carta de Naciones Unidas».
Además, ambas partes expresaron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de los pueblos, y acordaron trabajar en aras del respeto de dichos principios «dentro de las fronteras reconocidas» internacionalmente.
El comunicado confirma la obligación de los países de abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza en sus relaciones internacionales, al tiempo que destacaron la necesidad de una «solución pacífica de los conflictos».
«La guerra rusa no es un conflicto local. Es un ataque a los mismos principios del orden internacional», dijo António Costa, presidente del Consejo Europeo, que acusó a Moscú de «minar la estabilidad del sistema internacional».
Al mismo tiempo, destacó que la UE apoya «los esfuerzos» en marcha para lograr un cese definitivo de las hostilidades y añadió que el bloque comunitario contribuirá a ello «con todos los medios a su alcance».
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los países de la región se han mantenido al margen del conflicto y se han negado a reconocer la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas.