El jefe de la delegación de la Eurocámara para las relaciones con EE.UU., Brando Benifei (i) y la vicepresidenta del Parlamento Europeo Sophie Wilmès, el 30 de septiembre pasado en una reunión en Bruselas. EFE/Parlamento Europeo/Laurie DIEFFEMBACQ

Eurodiputados viajan a EE.UU. para abordar la guerra comercial y Ucrania

Bruselas / Luxemburgo (EuroEFE).- Un grupo de cinco eurodiputados viajará este miércoles a Estados Unidos para establecer os con congresistas estadounidenses y hablar sobre la guerra comercial desatada por Washington o la situación en Ucrania, dijo el Parlamento Europeo en un comunicado.

«Se espera que los debates se centren en la evolución de la situación en Europa, especialmente en relación con Ucrania, así como en el comercio bilateral, la cooperación UE-OTAN, el futuro de los lazos transatlánticos y las relaciones con China», señaló la Eurocámara.

El grupo estará encabezado por el jefe de la delegación para las relaciones con EE.UU., el italiano Brando Benifei; y la vicepresidenta del Parlamento Europeo, la belga Sophie Wilmès.

También viajan el presidente de la comisión de Asuntos Exteriores, el alemán David McAllister; el presidente de la comisión de Comercio Internacional, el alemán Bernd Lange; y el ponente permanente de la Eurocámara para Estados Unidos, el polaco Michal Szczerba.

Con el telón de fondo de los aranceles estadounidenses a prácticamente todos los países del mundo, los eurodiputados mantendrán reuniones con congresistas que trabajan sobre la competencia estratégica entre Estados Unidos y China.

También se verán, y previsiblemente hablarán sobre la guerra comercial, con la nueva cúpula de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y con del caucus sobre la Unión Europea.

El jueves y el viernes los eurodiputados se verán con representantes del Departamento de Estado de EE.UU, así como con grupos de expertos y representantes de la Cámara de Comercio estadounidense.

Europa en el nuevo escenario

El viaje de los eurodiputados se produce días después de que visitara Estados Unidos el principal negociador de la UE en la guerra comercial, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

Según ese comisario, los países de la UE deben «debatir cómo posicionar a Europa en un cambio de paradigma del sistema de comercio global«.

«Centramos nuestra discusión en los próximos pasos, en cómo preparar nuestros próximos movimientos en la relación con Estados Unidos, pero también cómo preparar nuestro sistema comercial europeo para evitar desviaciones de las importaciones, cómo asegurar que podemos dar un apoyo adecuado para las empresas europeas en esta situación difícil», señaló Sefcovic a su llegada al Consejo de Comercio de este lunes en Estrasburgo.

Para Sefcovic, la UE también debe explorar cómo asegurar que con el resto del mundo «se aceleren las negociaciones de libre comercio«.

Llamó a garantizar que todos los intercambios comerciales de la UE con otros socios, que equivalen a un 87 % del total, «sigan funcionando en un sistema basado en reglas y respetando los mecanismos de la Organización Mundial del Comercio, la cláusula de la nación más favorecida y todas las reglas que nos han funcionado tan bien durante tantas décadas».