El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa cree que hubo injerencia rusa en el ‘procés’

París (EuroEFE).- La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) consideró este martes que hubo injerencia rusa durante el ‘procés’ independentista de Cataluña en 2017, dentro de una pauta de acciones similares en todo el continente en los últimos años.

El pleno de la Asamblea, que se reúne esta semana en Estrasburgo, votó hoy a favor de una resolución sobre las injerencias sufridas en los últimos años por varios países europeos, entre las que se menciona «el golpe de Estado de 2017 de los líderes del Gobierno regional catalán contra el orden constitucional español».

La resolución salió adelante por 141 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones.

La senadora de ERC Laura Castel propuso una enmienda para retirar esa referencia a Cataluña, pero la Asamblea rechazó su propuesta.

Esa mención a Cataluña se incluye en un artículo de la resolución, el número 4, en el que se detalla que hubo «un patrón más amplio» que ha incluido «intentos de la Federación Rusa de interferir en procesos y referendos» en Europa «durante la pasada década».

Añade que hay «evidencias de interferencia encubierta en el referéndum del Brexit de 2016, la elección presidencial estadounidense de 2016, el golpe de Estado de 2017 por los líderes del Gobierno regional catalán contra el orden constitucional español, la elección presidencial de 2017, las elecciones presidenciales de 2024 en Rumanía y Moldavia y en la política alemana».

La resolución, elaborada por la parlamentaria letona Zanda Kalnina-Lukasevica, del Partido Popular Europeo (PPE), lleva como título «La injerencia extranjera, una amenaza para la seguridad democrática en Europa».

El texto final subraya también «la escalada de la injerencia hostil procedente de la Federación de Rusia tras el inicio de su guerra de agresión a gran escala contra Ucrania».

También destaca el uso de las redes sociales como «un instrumento clave», a través del cual «autodenominados ‘periodistas’, ‘blogueros’ e ‘influencers'» se dedican a «diseminar propaganda encubierta mientras reciben financiación de las autoridades rusas».

Acusa a Rusia además de interferir en procesos electorales y referendos a través de «métodos híbridos», entre los que incluye «la difusión sistemática de desinformación y propaganda».

«Esto se lleva a cabo a través de medios de comunicación financiados por el Estado ruso, como RT y Sputnik, así como de medios afiliados o financiados por la Federación Rusa, junto con esfuerzos coordinados en redes sociales», insiste.

Por ello, la resolución pide a los Estados del Consejo de Europa que tomen medidas de protección y prevención, como integrar estas amenazas en sus esquemas de seguridad nacional; proteger sus infraestructuras críticas y sistemas electorales; mejorar la coordinación doméstica e internacional para detectar estas actividades y estudiar una actualización de sus marcos legales.

También se recomienda promover y apoyar los sistemas de verificación de noticias, así como trabajar con «organizaciones de medios de comunicación independientes y con la sociedad civil para contrarrestar las narrativas falsas».